EMOLTV

Jiles lidera, seguida por Siches, Paris y Lavín: Los personajes mejor evaluados en la encuesta CEP

La diputada del PH encabeza el listado con un 54% de respaldo. En cuarto lugar aparece el alcalde de Las Condes con un 32% de apoyo. Cifras no implican adhesión política.

29 de Abril de 2021 | 11:10 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- Según arrojó la última Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) dada a conocer este jueves, la diputada Pamela Jiles, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, el ministro de Salud, Enrique Paris y el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, lideran el ranking de evaluación positiva de personajes políticos.

Cabe recordar que el sondeo se realizó entre el 12 y 13 de abril de manera telefónica, siendo efectuado en medio de la pandemia del coronavirus.

De acuerdo al sondeo, la diputada y presidenciable del Partido Humanista alcanzó un 54% de evaluación positiva, versus un 28% de evaluación negativa.

Le sigue Siches con un 49% y 30%, respectivamente y en tercer lugar aparece el ministro Paris con un 34% de evaluación positiva y un 30% de evaluación negativa.

En cuarto lugar aparece el alcalde Lavín y uno de los abanderados de la UDI, con un 32% de evaluación positiva y un 39% de rechazo. Tras él aparecen el abanderado independiente Sebastián Sichel con un 30% de apoyo y un 37% de rechazo, mientras que la carta de RN y el PRI, Mario Desbordes, tiene un 29% y un 38%, respectivamente.

Tras esto surge la ex Presidente Michelle Bachelet con un 28% de evaluación positiva, la alcaldesa de Providencia y abanderada UDI, Evelyn Matthei con un 27% y la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC) con un 26%.

Después siguen la senadora y presidenciable de la DC, Ximena Rincón con un 25% de respaldo, mientras el abanderado del PPD, Heraldo Muñoz y el alcalde de Recoleta y candidato del PC, Daniel Jadue, alcanzaron ambos un 24% de evaluación positiva.

Otros de los presidenciables que aparecen en el ranking son la carta del PS, Paula Narváez con un 20% de respaldo, el abanderado de Evópoli, Ignacio Briones con un 17%, al igual de el candidatos del Partido Repúblicano, José Antonio Kast. Más abajo figura el diputado y abanderado de Convergencia Social, Gabriel Boric con sólo un 15%.

Desglose por bloques


Según se especifica en el estudio, la evaluación positiva "no es lo mismo que adhesión política", es decir, "no se traduce en intención de voto", acotó la coordinadora del Área de Opinión Pública del CEP, Carmen Le Foulon.

Y agregó que "falta bastante todavía para la carrera presidencial, estamos recién en abril y si algo hemos visto en política es que las cosas pueden cambiar relativamente rápido". A la vez que mencionó que hay candidatos todavía con niveles de conocimiento bajos y el trabajo de campaña puede ser clave en esto.

Le Foulon explicó que "Pamela Jiles tiene un desempeño mejor en términos de valoración positiva, incluyendo los grupos que se identifican como la izquierda por sobre Daniel Jadue, Boric y Jorge Sharp".

Sobre Chile Vamos, aseveró que "si contrastamos a Joaquín Lavín tiene porcentajes de aprobación que son mayores en los grupos con menor nivel educacional, algo que también se evidencia con Mario Desbordes y con Evelyn Matthei en un menor grado".

"Vemos a Joaquín Lavín que la valoración positiva entre quienes se identifican de centro es un 33%, versus un 48% que se identifican con la derecha (..) si lo comparamos con Ignacio Briones las diferencias son mayores, un 18% que se identifica de centro tiene una valoración positiva, versus un 43% de la derecha y un 8% entre quienes no se identifican. Que son diferencias en una misma tendencia que presenta Matthei, pero con menores niveles de valoración, 25% en el centro y 50% en la derecha", acotó.

Respecto a Desbordes, aseguró que "tiene un buen desempeño en el centro, similar a la derecha, un 33% versus un 36% y donde tiene un menor porcentaje es donde no se identifica. Hay diferencias en términos de dónde pueden crecer, porque pensamos que una vez superadas la primaria, las personas que se identifican con la centroderecha van a votar por el candidato de Chile Vamos y serían aquellos que se identifican con el centro o no se identifican quienes podrían inclinarse hacia un candidato u otro".

En relación a los candidatos de centroizquierda, precisó que "Ximena Rincón muestra de los mayores niveles de conocimiento, ella efectivamente tiene un 25% de valoración positiva, si bien son más estables, tiene un 34% entre quienes se identifican de izquierda, un 24% entre quienes se identifican de centro y un 21% de derecha y un 23% entre quienes no se identifican". Mientras que de Muñoz apuntó que "en la izquierda tiene un 28% y un 16% en la derecha, pero es interesante en términos de valoración positiva los porcentajes son similares tanto en la izquierda como en la derecha con cerca de un 40%".

"Y si vemos a Paula Narváez que tiene un menor porcentaje de conocimiento, también hay un cambio de valoración según identificación política, pero lo más llamativo en su caso es que entre quienes no se identifican ella tiene un 8% de valoración positiva y tiene un menor por ciento de valoración negativa con un 49% y del centro tiene un 21% con un 35% y en la izquieda tiene el mayor porcentaje de valoración positiva que es de un 29%, con un 34% de valoración negativa", remató.


Evaluación de personajes políticos (Entre quienes conocen a la persona)
Fuentes: Encuesta CEP
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?