EMOLTV

Universidades, organizaciones y empresas: Los integrantes de la mesa que abordará la problemática habitacional

Se trata de un "diálogo nacional" impulsado por el Minvu que buscará favorecer el acceso a la vivienda, resolver el hacinamiento, erradicar campamentos y establecer una agenda de largo plazo para dar sostenibilidad a las materias relacionadas con la ciudad.

30 de Abril de 2021 | 11:09 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Minvu
"La integración social no es otra cosa que personas viviendo al lado de personas, independientemente de su realidad socioeconómica. Eso es algo en lo que tenemos que profundizar y seguir avanzando, y es uno de los ejes de la conversación que vamos a tener a partir de mañana", señaló este jueves en ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, al momento de dar pie a una ambiciosa apuesta de su cartera: el "Diálogo Nacional por la Vivienda y la Ciudad".

Se trata de una iniciativa que reúne a 30 representantes de universidades, centros de estudio, asociaciones gremiales, municipios, fundaciones, dirigentes, consultores y entidades como el Congreso y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. El fin es abordar, en los próximos 60 días, medidas concretas para enfrentar las materias habitacionales y urbanas más urgentes.

En específico, la mesa de trabajo se planteó tres objetivos principales: generar el diálogo; elaborar medidas concretas en el corto plazo para favorecer el acceso a la vivienda, resolver el hacinamiento y erradicar campamentos; y establecer una agenda de largo plazo para asegurar continuidad y sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda y de la ciudad.

"En los momentos como los que vive nuestro país, es más importante que nunca sentarse a conversar", dijo el ministro. La clave del proyecto es, precisamente, la cantidad y variedad de interlocutores invitados a participar en la mesa de conversación, lo que permitiría "construir puentes de confianza entre el sector privado, el sector público y las comunidades, para que efectivamente los acuerdos que se tomen en esta mesa se implementen", dijo el decano de la Facultad de Arquitectura de la UDD, Pablo Allard.

También participar de la instancia Alejandro Aravena, director artístico del estudio Elemental y ganador del Premio Pritzker. Avarena destacó que el grupo incluye a "gente muy diversa, que piensa distinto y viene de distintos lugares". A él se sumaron las palabras de Iván Poduje, que destacó "el rol que han tenido las dirigentas" en visibilizar la intención de la gente de "quedarse en sus territorios".

"La integración social no es otra cosa que personas viviendo al lado de personas, independientemente de su realidad socioeconómica. Eso es uno de los ejes de la conversación que vamos a tener"

Ministro Ward
Precisamente la dirigenta social, Karol Urzúa, destacó que "lo que están planteando hoy día hacer es tremendamente difícil". "Hagámoslo, pero hagámoslo juntos. Construyamos Chile juntos de nuevo", señaló. A ella se suma Sebastián Bowen, director ejecutivo de TECHO-Chile, quien recalcó que existen 600 mil familias "que hoy están viviendo sin acceso a una vivienda digna, justa y adecuada". Eso, aseguró, se convierte en un "mandato".

Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, afirmó que la institución tiene "la misión de ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes viven en nuestro país". En contraparte, desde el mundo público el senador David Sandoval (UDI) y el presidente del directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades, Mario Olavarría, también se unieron a la instancia. "Los gobiernos locales somos los que tenemos que implementar las políticas públicas", señaló el alcalde.

El trabajo se realizará en ocho sesiones, a razón de una instancia por semana. Los principales ejes que se abordarán serán acceso a la vivienda, integración social y urbana, equidad territorial, sustentabilidad y planificación urbana. "Esperamos concluir esta primera etapa en 60 días, para seguir conversando más ampliamente respecto a política pública", dijo el ministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?