EMOLTV

Agenda de "mínimos comunes": Los pasos que vienen para materializar el diálogo que hoy iniciaron Gobierno y Congreso

Las conversaciones que se llevarán adelante en el Parlamento, y en las cuáles participará el comité político, esperan realizarse en el plazo de una semana para llegar con nuevas ayudas a las familias.

30 de Abril de 2021 | 14:05 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
SANTIAGO.- "Aquí no se habla de ningún acuerdo, hemos establecido una agenda de mínimos comunes". Con esas palabras la titular del Senado, Yasna Provoste (DC), definió parte de lo abordado este viernes en la reunión a la que el Presidente Sebastián Piñera, convocó a las mesas de la Cámara y del Senado. Cita con la que se buscaba explorar nuevas ayudas para las familias, pero también iniciar caminos de diálogos en medio de la crisis.

Para ello, el titular de la Cámara, Diego Paulsen (RN), indicó que "nos hemos puesto un plazo breve de no más de una semana de poder llegar con ayudas directas a las familias". Esto apuntando, por ejemplo, en recursos de carácter universal para las personas mientras dure la pandemia, beneficios para las pymes, sectores gastronómicos, turismo y trabajadores informales.

En concreto, esta agenda será trabajada al interior del Congreso con la participación de la ciudadanía, académicos y distintos actores sociales, pero además con la participación del Ejecutivo, representado por el comité político.

De hecho, los cinco ministros que integran la instancia (Interior, Hacienda Segpres, Segegob y Desarrollo Social), estuvieron hoy presentes en la cita encabezada por el Mandatario, quedando algunos de ellos mandatados para seguir el trabajo con el Parlamento.

De esta forma, se indicó que la idea es que los titulares de Hacienda, Rodrigo Cerda y de la Segpres, Juan José Ossa, coordinen el trabajo con los parlamentarios. Algo que debería empezar a delinearse en las próximas horas. No obstante, los otros integrantes del comité político también participarán de esto, por ejemplo, se espera que la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, también tenga un rol en las conversaciones que tienen que ver con su área.

Además de proyectos de ley que desde el Congreso se comprometieron a tramitar con celeridad, La Moneda se habría abierto también a conversar con el Parlamento las medidas que serían de carácter administrativo y que dependen del Ejecutivo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?