EMOLTV

Patricio Fernández y acuerdos en la Convención: "La regla de los dos tercios más la página en blanco me encanta"

El convencional constituyente electo como independiente en cupo del Partido Liberal aseguró a EmolTV que gracias a esa norma "va a ser muy fuerte el impulso para llegar a esos acuerdos".

19 de Mayo de 2021 | 12:35 | Por Felipe Vargas, Emol
El convencional constituyente electo, Patricio Fernández (IND-Partido Liberal), valoró este miércoles la existencia de la norma de los dos tercios para llegar a acuerdos en la Convención Constitucional, aunque se abrió a la posibilidad de establecer mecanismos de consulta ciudadana en caso de que no haya consensos.

En entrevista con EmolTV, el escritor destacó que "a mí la regla de los dos tercios más la página en blanco me encanta, me parece una buena norma. Creo que en el camino aparecieron varios que quieren hacer trampa, no solo aparece la discusión hoy si queremos seguir con esa norma o no, (Andrés) Allamand hizo una lectura antojadiza".

"¿Qué va a pasar adentro? Eso de los dos tercios es posible que encuentre o se abra la discusión de qué pasa si no se alcanza en determinados puntos que son cruciales y ahí efectivamente se puede conversar qué pasa. Yo creo que va a ser muy fuerte el impulso para llegar a esos acuerdos", enfatizó.

En esa línea, Fernández sostuvo que "se está planteando preguntarle a la ciudadanía establecer mecanismos para eso, si se encuentran mecanismos confiables, que no permitan manipulaciones y den la tranquilidad de que van a tener una participación mayoritaria y no solo de los grupos interesados, puede ser interesante".

"Lo fijado en el acuerdo no se debiera cambiar, pero ese acuerdo deja muchos espacios en blanco. Fue un acuerdo tomado en una noche, por lo tanto, deja bastantes sitios a nuevas soluciones, así que van a haber espacios en los que la Convención va a tener que pensar su propio funcionamiento", enfatizó.

En cuanto al reglamento de la Convención, indicó que "algunos vamos a estar especialmente interesados en que se promueva un alto nivel de participación ciudadana, transparencia, posibilidades que haya iniciativas desde la ciudadanía y yo soy de los que promueve que esa participación no solo se deje a la voluntad casual, sino que el Estado ayude a esa participación ciudadana".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?