EMOLTV

Peritos explican cómo fueron falsificadas las firmas del ex Presidente Eduardo Frei en caso de estafa en su contra

Su hermano, Francisco Frei, enfrenta la segunda jornada de su formalización, por el delito de fraude.

20 de Mayo de 2021 | 16:54 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen
El Mercurio
"Al comparar las firmas trazadas a nombre de Eduardo Frei Ruiz Tagle, en los siete pagarés detallados en el Ítem 1, con las signaturas propias de esta persona, se visualizaron similitudes en la primera impresión visual, dado que la morfología general es parecida, con elementos coincidentes en ubicación y diagramación global. Sin embargo, al interiorizarse de los demás aspectos caligráficos, se logró advertir variadas discrepancias de importancia grafoscópica", dice un reciente informe de la PDI en la causa penal contra Francisco Frei, por un millonario fraude contra su hermano.

Investigación en la que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte continúa formalizando hoy en el 7° Tribunal de Garantía de Santiago.

El 4 de abril, el Laboratorio de Criminalística Central de la policía civil despachó al Ministerio Público el informe pericial N° 167, que concluye que las firmas del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle fueron falsificadas en diversos pagarés como parte del millonario fraude que afecta a la empresa familiar Saturno SA.

Los detectives comparan las fotos de las rúbricas utilizadas en documentos, con las originales de Frei y su esposa, Marta Larraechea, encontrando similitudes en apariencia, pero importantes divergencias que dan cuenta de su falsedad (ver fotografía). Aunque se concluyó que la de ella sí era "auténtica".

"Las firmas confeccionadas a nombre de Eduardo Frei Ruiz Tagle, en siete pagarés impugnados (…), corresponden a imitaciones de la signatura propia del titular, por lo tanto, son falsas", dice el peritaje en sus conclusiones. Lo contrario se afirma que en el caso de Larraechea, respecto de una firma trazada en un acta de la junta extraordinaria de accionistas de 2004.

Otro informe de la PDI, del 16 de abril, el N° 206, del perito Claudio Peña, compara firmas de pagarés a nombre de Eduardo Frei Ruiz Tagle. En documento se determina que “se detectaron importantes disimilitudes en el diseño particular de todas las letras que forman las firmas, en donde destacan por su disparidad las letras 'REI' (de Frei) en su conjunto. Formando dos fastones de dimensiones menores en la dudosa. La letra I se diferencia también por la apertura que deja el movimiento de ascenso y descenso y la posición del punto que es más elevado en la cuestionada".

"E" de Eduardo presenta "quiebre en su zona media"

Mientras que en el informe N° 167, se detallan "divergencias como el recorrido de las líneas, en especial en la formación de la letra 'E' inicial (Eduardo), que presenta un quiebre en su zona media, confeccionando el brazo medio de la letra y extendiendo la zona superior que finaliza con un gancho pequeño". Lo cual no es acorde a la original dice el informe: "A diferencia de la indubitada (original) en donde esta letra es bastante ilegible, dado que los brazos que formarían la letra no existen y se transforman en un todo filiforme, sin panzas o curvas, trazo que en su cúspide finaliza con un gancho algo más alargado o bien de manera abrupta".


También se detallan "desigualdades en el tamaño proporcional de los elementos, siendo menores en las cuestionadas (principalmente aquellos que conforman el apellido paterno); en el uso del plano de apoyo (cuando existe), que incluso entre las siete cuestionadas va variando, evidenciando así que quien las forjó no logró captar esa cualidad. En el espaciamiento, muy irregular en las suspectas; en los rasgos de ataque y término que en general se presentan acerados en la dudosa, mientras que en la propia Frei Ruiz Tagle, son mayoritariamente abruptos".

Sobre la letra "R" concluye que "la persona que confeccionó las cuestionadas inició el diseño desde abajo, que asemeja el comienzo de una letra 'U' cursiva, en tanto que por el contrario, la genuina, comienza con un trazo descendente, a modo de una letra 'U' tipo imitación imprenta minúscula".

Comparación de firmas de Marta Larraechea

Larraechea: sí hay similitudes

Sobre el análisis de la firma de Marta Larraechea correspondiente a la junta de accionista de 2004, el informe señala que "se aprecian similitudes en todos los aspectos posibles de evaluar, tales como la morfología general, la cualidad del trazado (solo con la firma digitalizada), el recorrido de las líneas, particularmente visibles en la formación de las letras 'A' (que se comportan como una constante en consideración a los caso 21 años de diferencia entra la dudosa y la presente en la muestra caligráfica), en el tamaño proporcional de letras altas y bajas, en el espaciamiento entre caracteres y entre las dos palabras que conforman el diseño".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?