EMOLTV

Huenchumilla y proyecto de indulto: "Voté a favor de la idea de legislar y lo voy a mantener, pero en particular lo vamos a estudiar"

El senador de la DC señaló que "mi punto es exclusivamente político en esta fase", pero cuando se inicie la discusión en la comisión de Constitución "vamos a ver los aspectos jurídicos y técnicos".

31 de Mayo de 2021 | 10:25 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
El senador Francisco Huenchumilla (DC) se refirió al respaldo a la idea de legislar que le dio al proyecto que propone un indulto para los detenidos por ilícitos en el marco del estallido social y analizó cómo debe tratarse ahora la iniciativa que continúa su tramitación en comisiones del Senado.

El legislador falangista preside la comisión de Seguridad, en donde se revisó el texto solo en general y lo aprobó, y ahora él también tendrá la oportunidad de volver a analizarlo y profundizar en particular cuando llegue a la comisión de Constitución de la que forma parte.

En conversación con Radio Universo, el senador se refirió a la postura planteada por la Corte Suprema desde donde se ha señalado que se trata más bien de una ley de amnistía y no de un indulto.

"Este proyecto tiene una visión jurídica y una visión política. En la comisión de Seguridad, que yo presido, no entramos a los aspectos jurídicos, nos pronunciamos solamente sobre la idea de legislar que es una decisión política, en orden de si amerita o no que se legisle sobre la materia. Ahora jurídicamente el Código Penal señala expresamente que se exime de responsabilidad penal completa cuando hay un condenado por la vía del indulto. En cambio la amnistía legisla sobre cuestiones donde no hay un condenado", sostuvo.

"Entonces son matices jurídicos propios de una ley, ahora esa ley puede ser cambiada por otra ley, por lo tanto, creo que esa discusión no se ha hecho en el Senado, pero será en la comisión de Constitución probablemente cuando se revise el detalle de la ley, donde se verán los aspectos jurídicos. Y estoy de acuerdo que en la terminología tradicional del Derecho Penal, esto parece más bien una amnistía que un indulto. Pero el tema es político", insistió.

Consultado sobre si a su juicio hay o no presos políticos, a juicio de Huenchumilla "aquí hubo un hecho social que generó aspectos políticos". "Como que hubo un acuerdo el 15 de noviembre y hay un proceso constituyente, vamos a hacer una nueva Carta Fundamental y eso es gatillado por un estallido social. Eso es un hecho político. Y ahí sucedieron muchos hechos delictuales".

En ese sentido analizó que "el indulto, desde tiempos inmemoriales tienen por objeto buscar la paz social cuando se ha quebrantado la convivencia de una sociedad, porque se prima que es mejor la paz social que seguir indagando en los hechos delictuales a que dio lugar ese quiebre institucional".

"Estoy de acuerdo que en la terminología tradicional del Derecho Penal, esto parece más bien una amnistía que un indulto. Pero el tema es político"

Senador Huenchumilla
Agregando que "desde mi punto de vista, entonces si tenemos un quiebre, y buscamos la paz social, estamos en un proceso constituyente, por qué no legislar sobre la materia".

Sobre el debate que sigue en el Parlamento, el legislador DC señaló que "mi punto es exclusivamente político en esta fase, cuando llegue a la comisión de Constitución de la cual yo también formo parte, con la diferencia que en la comisión de seguridad soy el presidente, y en Constitución soy un miembro más, vamos a ver los aspectos jurídicos y técnicos".

Planteando que en esa instancia "es bueno centrarse en las indicaciones, sobre todo por la senadoras y senadores que presentaron este proyecto. Yo no soy el dueño del proyecto, pero los autores de esta iniciativa son los que tienen que responder a las preguntas que nosotros les vamos a hacer en la comisión de Constitución".

Los autores del proyecto son los senadores Juan Ignacio Latorre (RD), Adriana Muñoz (PPD), Alejandro Navarro (PRO), Isabel Allende (PS) y la presidenta de la Corporación, Yasna Provoste (DC).

Consultado sobre si mantendrá su respaldo en la próxima etapa del texto, el parlamentario sostuvo que "yo voté a favor de la idea de legislar y por supuesto eso lo voy a mantener, pero en particular vamos a estudiar el tema, no lo he estudiado".

"Ahí vamos a ver todas las aristas que esto implica. Qué tipo de delito tendrían que entrar, qué periodo abarcar, en qué situación procesal deberían estar los imputados y si esto es indulto o una amnistía. Vamos a invitar a profesores de Derecho Penal y de Derecho Constitucional para estudiar estos temas, tal como lo hacemos rigurosamente en todas las comisiones y particularmente en la comisión de Constitución", recalcó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?