EMOLTV

Onemi declara Alerta Temprana en 10 comunas de la Región Metropolitana por sistema frontal

Sernageomin informó por su parte que la posibilidad de aluviones y deslizamientos o caídas de rocas "es baja en zonas cordilleranas y precordilleranas".

01 de Junio de 2021 | 10:02 | Por J. Peña, Emol
imagen
El Mercurio/Imagen referencial
La Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Colina, Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque, en la Región Metropolitana (RM), por sistema frontal.

La lluvia también se registra en la zona sur del país, específicamente desde Ñuble hasta Los Lagos, el cual deja viviendas inundadas, derrumbes y desbordes de ríos.

"De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante el Informe de Riesgo Meteorológico y Pronóstico Público emitidos en la presente jornada, se indica que para hoy martes, se prevén precipitaciones débiles a normales en los sectores de valle (inferiores a 2 mm), precordillera (entre 5 y 10 mm); y cordillera (entre 10 y 15 mm) de la RM", informó.

De acuerdo al organismo, además "se prevé viento moderado en cordillera (hasta 50 km/h). Adicionalmente, se espera que la altura de la isoterma 0°C se encuentre entre los 3.300, 3.200 y 3.600 m.s.n.m".

Mientras que Sernageomin, a través de sus informes por peligro de remociones en masa, indica que "la posibilidad de ocurrencia de aluviones (flujos de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) es baja en zonas cordilleranas y precordilleranas de la región".

"En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Onemi metropolitana declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Colina, Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque por evento meteorológico, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten", informó.

Según explicó el organismo de emergencias, la declaración de alerta es un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y vulnerabilidades asociadas.

"Onemi recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables", indicó.
Finalmente, recomendó prestar atención a señales que podrían indicar la ocurrencia de una remoción en masa, tales como: lluvia fuerte y sostenida por mayor tiempo de lo normal; subida o disminución repentina de nivel y caudal en cursos de agua; aumento en la turbiedad del agua en los cauces; y fuerte ruido de fondo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?