EMOLTV

UMCE elige por primera vez a una rectora: Ya hay tres mujeres a cargo de universidades estatales

Se trata de la profesora Elisa Araya Cortez, quien fue electa por sus pares en un proceso también inédito, ya que solo había mujeres como candidatas.

03 de Junio de 2021 | 09:30 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Elisa Araya es profesora de Educación Física, psicomotricista y Doctora en Ciencias de la Educación.

UMCE
SANTIAGO.- Por primera vez una mujer fue elegida como rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Se trata de la profesora Elisa Araya Cortez, quien alcanzó el 62,81% de los votos en un proceso eleccionario que también fue histórico, ya que solo había mujeres como candidatas.

Las elecciones se realizaron a través de voto electrónico, durante tres días, y sufragaron 242 académicos. Los resultados fueron dados a conocer en una transmisión en vivo enYouTube.

"Las instituciones académicas han sido gobernadas fundamentalmente por hombres y con lógicas mucho más competitivas y más jerárquicas. Las miradas femeninas o más horizontales no han calzado y ése es el cambio que viene, que las instituciones estén formadas por todos y todas"

Elisa Araya, rectora electa UMCE
"Recibo este resultado con gratitud inmensa; aquí hay un voto de confianza (...) lo recibo con mucha responsabilidad, porque debo responder a esa confianza, y lo voy a hacer con mucha humildad, integrando a la comunidad, escuchándola, pero también con un sentido de urgencia", manifestó la rectora electa. Agregó que "estábamos todos esperando esta oportunidad de participar y de hacernos responsables de conducir a la universidad hacia dónde queremos".

Elisa Araya –quien asumirá el 7 de julio, hasta el año 2025– es profesora de Educación Física, psicomotricista y Doctora en Ciencias de la Educación, con formación en Pedagogía Pikler. Ha sido directora del Departamento de Educación Extraescolar del Mineduc y hecho asesorías a distintos organismos estatales en relación al juego y la creatividad en la primera infancia. Entre 2009 y 2013 desarrolló e impartió un programa de formación de directores y supervisores en pedagogía de la integración en la República de Angola, como consultora asociada al Bureau d’Ingénerie en Education et Formation (BIEF-Bélgica).

También la UTEM y U. de Aysén: Tres rectoras electas en Ues estatales


Con ella, ya serán tres las mujeres que estarán a cargo de universidades estatales en el país, sumándose a Marisol Durán, en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); y a Natacha Pino, en la Universidad de Aysén. Todas ellas elegidas en votaciones por sus pares.

Elisa Araya destacó la creciente participación de mujeres en las rectorías de las instituciones de educación superior. "Las instituciones académicas y las del Estado han sido gobernadas fundamentalmente por hombres y con lógicas mucho más competitivas y más jerárquicas. Las miradas femeninas o más horizontales no han calzado y ése es el cambio que viene: que las instituciones estén formadas por todos y todas", sostuvo.

En tanto, a comienzos de semana, Marisol Durán también se convirtió en la primera mujer electa como rectora en la UTEM, luego de vencer en segunda vuelta (con el 73,8% de los votos) al actual rector, Luis Pinto. En este caso, la votación se realizó de manera presencial, durante dos días en el Campus Providencia.

Tras conocer su triunfo, Durán destacó que "soy la primera mujer electa por sus pares como rectora en la UTEM, además soy la segunda en las universidades del Estado de Chile y la primera que lo logra en una competencia democrática con personas de otro género. Ello tiene una interpretación clara: es la expresión de una demanda que recorre a las instituciones académicas, a la sociedad chilena y al mundo entero, por igualdad de dignidad y derechos para todas y todos".

Marisol Durán Santis es Ingeniera en Alimentos de la Universidad de La Serena y Magíster en Tecnología de los Alimentos en la Usach. Posee diversas especializaciones, tanto en su área disciplinar como en gestión educativa, y en los últimos ocho años se desempeñó como Vicerrectora Académica de la UMCE.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?