EMOLTV

Ministros y diputados resaltan "voluntad de diálogo" que permitió aprobación de IFE universal con mejoras

Desde el Ejecutivo dijeron esperar que en el Senado se discuta con la misma urgencia el proyecto que es parte de la agenda de "mínimos comunes" y así pueda salir del Congreso esta semana.

03 de Junio de 2021 | 18:01 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Los ministros y sus subsecretarios celebraron la aprobación del proyecto desde la testera donde está la directiva de la Cámara.

Aton
Tanto los ministros de Gobierno, como la presidencia de la Cámara y diputados de oposición, resaltaron la "voluntad de diálogo" que a su juicio permitió que que hoy pudiera ser despachado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ampliado y con mejoras.

El texto, que es parte de la agenda de "mínimos comunes" alcanzada entre La Moneda y el Congreso, fue aprobado por unanimidad de la Sala y ahora avanzó a su segundo trámite en el Senado desde donde podría ser despachado durante el fin de semana en sesiones extraordinarias.

El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, aseguró que lo de hoy fue "una votación casi histórica, si ustedes miran el tablero pueden ver que solo había pintas verdes (votos a favor)".

"Solo hubo espacio para aprobar una política pública que va ayudar en formas muy relevante a las familias. Queremos agradecer el clima de diálogo y queremos destacar también que esta es la primera parte de la agenda de 'mínimos comunes', y en ese sentido quiero agradecerle a nombre del Presidente Piñera no solo o al Congreso sino que al presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN) y al vicepresidente Francisco Undurraga (Evópoli), porque estuvieron siempre disponibles para el diálogo", dijo agradeciendo también a "todos los parlamentarios que colaboraron".

Ossa sostuvo que esto "nos alegara y esperamos seguir avanzando en esta materia en el Senado y ya hemos visto muy buena disposición para despachar este proyecto a la brevedad".

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, destacó que con el actual IFE se ha ayudado a 5,7 millones de familias y ahora se espera llegar a siete millones de hogares desde junio. Resaltando también que gracias al trabajo parlamentario se hayan aumentado los montos y la extensión en la entrega del beneficio (hasta la mitad de septiembre).

"Esto lo hemos logrado dialogando, conversando. Quiero agradecer a la comisión de Desarrollo Social, a la comisión de Hacienda, a los diputados y a diputadas y al presidente de la Cámara y su mesa por ayudarnos a sacar este proyecto que tiene varias mejoras y que invierte más de diez mil millones de dólares en un corto tiempo directo a las familias"

Asimismo dijo esperar que "la presidenta de la comisión de Hacienda (Ximena Rincón, DC) y la presidenta del Senado (Yasna Provoste, DC) y su mesa nos ayuden con buena voluntad como lo han manifestado, para ojalá aprobar esta semana este proyecto de ley".

Según está establecido hasta ahora la comisión lo discutirá mañana a partir de las 9:00 y la Sala lo recibiría durante el fin de semana en sesión extraordinaria.

En la misma línea se expresó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien explicó que "el Presidente de la República nos mandató al equipo que ustedes están viendo acá (tres ministros con sus subsecretarios desplegados en la Cámara) para poder llegar a acuerdos y poder ir en ayudas de las familias cuando lo están necesitando, que es hoy día".

El jefe de la billetera fiscal comentó que "el IFE universal por mes va a costar cerca de tres mil millones de dólares. A veces son cifras que en magnitudes tan grandes uno no las dimensiona, pero corresponden aproximadamente a diez hospitales de alta complejidad".

Parlamentarios

El presidente de la Cámara, diputado Diego Paulsen (RN) destacó que este proyecto "es parte de una agenda que fue consensuada con la presidencia del Senado y de la Cámara de Diputados" y ahora "hemos cumplido en tiempo que las urgencias constitucionales establecen".

En ese sentido hizo un llamado a que "tenemos que estar mas unidos que nunca para enfrentar los momentos más difíciles de la pandemia que es el invierno en nuestro país".

Este IFE aumenta el monto vigente del beneficio para las familias del Registro Social de Hogares y lo entrega desde junio hasta agosto y luego en septiembre al 50%

El diputado Jaime Naranjo (PS) quien fue parte de las conversaciones con el Gobierno durante la tramitación, dijo valorar que se haya aprobado este proyecto y al igual que el Ejecutivo "esperamos ahora que el Senado lo tramite con la suma urgencia que se requiere ya que las necesidades que tienen las familias chilenas son urgentes".

"Creemos que de una vez por todas el Gobierno ha entendido que la estrategia sanitaria y económica tienen que ir de la mano, no podemos pedirle a la gente que se quede en sus casas si no le damos una real ayuda económica y en este caso hemos logrado mejorarla y ampliarla a más familias y también extenderla en el tiempo", sostuvo el socialista integrante de la comisión de Desarrollo Social.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?