EMOLTV

Retiro del 100%: Jadue dice a Alessandri "que no mienta" y éste pide googlear cuando el alcalde hablaba de "expropiar"

Los dichos se dan en medio de la propuesta del parlamentario UDI, quien busca retirar la totalidad de los fondos de las AFP ante una eventual nacionalización.

04 de Junio de 2021 | 15:26 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y el diputado Jorge Alessandri (UDI)

Luego de que el diputado Jorge Alessandri (UDI), propusiera el retiro del 100% de los ahorros previsionales ante una posible nacionalización de los fondos en un próximo gobierno de izquierda, según el mismo señaló, el alcalde de Recoleta y presidenciable del PC, Daniel Jadue, aseguró que "no va a haber nacionalización".

"Yo le pediría que se diera un poco la molestia, antes de instalar campañas del terror, de leer el programa, que le haría muy bien", comentó el candidato en una actividad junto a la alcaldesa electa de Santiago Irací Hassler.

Alessandri defiende sus puntos


Sin embargo, el parlamentario volvió a defender su idea hoy, señalando que "hay que ser responsables, pero también hay que pedirle a la izquierda que aclare y si usted se mete a Google y revisa los videos de Daniel Jadue, efectivamente desde abril de 2021 en adelante dice 'no soy partidario de expropiar', pero si usted busca a Daniel Jadue de abril 2021 hacia atrás, dice una y otra vez expropiar, expropiar, expropiar".

"¿Tiene derecho un ser humano a cambiar de opinión? Por supuesto. ¿Le creo el cambio de opinión al alcalde Jadue? No", agregó en el Palcio de La Moneda tras participar en la promulgación de la extensión del postnatal.

El diputado agregó que "como mi proyecto es voluntario, si usted hoy día le cree a Luis Mesina, que está preocupado de que no se desfonden los ahorros previsionales, si usted hoy día le cree a Daniel Jadue, que ha cambiado de opinión, si usted le cree hoy día a Yasna Provoste, que su proyecto de nacionalización no es eso lo que ella quiso decir, si usted les cree, quédese tranquilo y no retire sus dineros".

Por el contrario, aseveró que "si a usted esto le produce dolor de guata, incertidumbre y nervio, cámbielos de bolsillo con mi proyecto igual que cuando se sube al metro" y explicó que "cuando usted se sube al metro, se saca la billetera del bolsillo de atrás para que no se la roben y para poder ponerla en el bolsillo de adelante para que estén más seguros".

Para ejemplificar, el parlamentario contó la situación de Argentina: "Hace 12 años Cristina Kirchner en las AFJP les dijo muchachos o 'che', como se dice allá, voy a pedir su platita de las pensiones prestadas, la vamos a usar para tapar un hoyo del Estado y en 12 años más se las voy a devolver con intereses, no se preocupen. Pasaron los 12 años, en Argentina están esas personas jubilando, no está la plata, no están los intereses y Cristina sigue en la Casa Rosada".

La repuesta de Jadue


Jadue, en su pauta junto a Hassler, dijo que "le aconsejaría a cualquiera que quiera instalar una campaña del terror, como usa la extrema derecha, sobre todos los que tienen antecedentes familiares de ser tan crudos, tan crueles, que leyeran todo lo que tienen que leer antes de hacer y emitir campañas del terror que solo buscan sacar ventajas políticas menores".

Según Jadue, su programa dice que la tuición de los fondos está asegurada. "Cada uno podrá hacer con sus fondos lo que quiera, pero no estará obligado a mantenerlo en la AFP y podrá tomar la decisión entre ponerlo en el fondo de contribución de este nuevo sistema de reparto corregido que estamos proponiendo, en donde además los fondos de las AFP de hoy sencillamente no se tocan", afirmó el alcalde.

Consultado sobre el retiro del 100%, Jadue sostuvo que "en las actuales condiciones con un Gobierno que no da el ancho, que es el Gobierno de Alessandri, de su coalición, vamos a tener que seguir haciendo uso de esos recursos, porque este Gobierno no entiende y llega tarde".

Y, finalmente en cuanto a los tres retiros del 10% de los ahorros previsionales, el presidenciable dijo que "llegaron para quedarse y no por voluntad nuestra" y agregó que "siempre se he sido contrario a que se ocupen los fondos de los trabajadores para resolver crisis, pero la tuición de los fondos de los trabajadores van a seguir siendo de los trabajadores, con una diferencia, en el futuro ellos los van a poder ocupar para lo que quieran y no para resolver un problema que el Estado debió haber resuelto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?