EMOLTV

Especialistas dicen que es posible que el río Biobío sea navegable: "Buscamos mejor calidad de vida para las personas"

El director de Ingeniería Civil de la Universidad San Sebastián, Rody Toro, sostuvo que el canal Ifarle también es factible.

05 de Junio de 2021 | 11:35 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Personal de vialidad del MOP navega por el río Bíobio.

La Estrella Concepción
Una serie de especialistas aseguraron que es posible hacer navegable el río Biobío (zona centro sur de Chile), así como también el canal Ifarle en Talcahuano o el estero Nonguén.

Rody Toro, director de Ingeniería Civil de la Universidad San Sebastián (USS), contó al diario La Estrella de Concepción, que "va a depender de cada proyecto, pero hay ejemplos claros y el mismo Biobío fue navegable" y agregó que éste "pasa la mayor parte del tiempo seco", por lo que "el canal Ifarle lo veo más factible".

En esa línea, dijo que para poder realizar estas iniciativas, se debe considerar un aspecto importante: "Que sean estudiadas en conjunto con la comunidad para así darles un sentido de pertenencia, lo que posteriormente se traduce en un cuidado mejor para los proyectos"

A eso, agregó que es relevante que se vayan construyendo por etapas, porque "lo que buscamos es generar una mejor calidad de vida para las personas, de eso se trata urbanizar una ciudad".

Y, como el académico explicó que es complejo "tener todo de una vez", se debe ir avanzando "alineándose el sector publico y privado, pero también los vecinos, ya que podemos hacer navegable un río o un estero, pero tenemos que ver como se comporta la ciudadanía en torno al ecosistema que estamos generando".

Asimismo, para el secretario de Estudios de Arquitectura USS, Stephan Franck, uno de los temas más relevantes, tiene relación con la forma en que la comunidad se vincula con el río.

"La única zona en la que se puede acceder cómodamente hasta el río es en la Desembocadura y creo que el gran problema es la imagen que se tiene de un río Biobío peligroso", sostuvo.

Por lo mismo, explicó al medio que para poder cambiar esa percepción se necesita poner voluntad política de parte de los involucrados "para hacer un río mucho más amigable".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?