EMOLTV

34 constituyentes instan a "no subordinarse" a Acuerdo por la Paz: "Llamamos a hacer efectiva la soberanía popular"

Un grupo de convencionales electos, la mayoría de la Lista del Pueblo, aseguró que su potestad "no puede ser limitada" bajo reglas inamovibles" fijadas en el Acuerdo por la Paz. El ministro Ossa indicó que la nueva instancia es "soberana" de tomar sus decisiones dentro del marco constitucional.

08 de Junio de 2021 | 16:32 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
"El poder constituyente originario es un poder plenamente autónomo que se establece para reordenar el cuerpo político de una sociedad, teniendo como límites el respeto de los derechos fundamentales. En consecuencia, el proceso abierto por los pueblos no puede ser limitado a la redacción de una nueva Constitución bajo reglas inamovibles, sino que debe ser expresivo de la voluntad popular, reafirmando su carácter constituyente sostenido en la amplia deliberación popular y la movilización social dentro y fuera de la convención".

Esta es parte de la declaración titulada "Vocería de los pueblos de la revuelta popular constituyente", que hoy emitieron 33 de los integrantes de la Convención Constitucional electos (más tarde se sumó otro), que se hace pese a los marcos establecidos en el Acuerdo por la Paz, del 15 de noviembre de 2019, que dio origen al histórico Plebiscito, proceso que derivó en la elección de los convencionales.

La lista de los firmantes, quienes la próxima semana deberían asumir en el cargo, la puedes conocer más abajo.

El texto, firmado por representantes independientes en su mayoría de la Lista del Pueblo y electos bajo los escaños reservados para pueblos originarios, señala además que "nos llamamos a hacer efectiva la soberanía popular de la constituyente, expresada tanto en el reglamento como en las normativas que debe darse, sin subordinarnos a un Acuerdo por la Paz que nunca suscribieron los pueblos. Lo afirmamos también respecto de toda la institucionalidad de nuestro país, que habrá de someterse al fin a la deliberación popular".

También apuntan a la liberación "a los presos de la revuelta y mapuche" también "fin a los pactos de secreto y violación sistemática de los Derechos Humanos", que se suspendan las expulsiones de personas migrantes y rechazan la suma urgencia impuesta por el Gobierno para que se debate el TPP11.

Visión del Gobierno


A partir de lo anterior, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, enfatizó que el Gobierno no se involucrará en este proceso más allá de lo que la Constitución lo permite.

"La Convención es soberana y en ese sentido nosotros no vamos a preparar ningún reglamento. Lo que estamos haciendo es lo que la reforma constitucional le entregó mediante la deliberación de este congreso al poder ejecutivo que es prestar el apoyo técnico y financiero y administrativo", sostuvo enfatizando que "solo con el ánimo de contribuir que la deliberación sea eficiente y transparente"

El secretario de Estado recalcó que "solo pretendemos recibir con los brazos abiertos y con las mejores posibilidades a quienes sean los miembros (...). Nosotros no pretendemos inmiscuirnos en nada que no nos corresponda, hemos sido sumamente transparentes porque así lo dicta la reforma constitucional".

Al mismo tiempo recordó que "hasta que el Tricel no califique la elección no podemos contactar de forma oficial y directa a todos los miembros. Esperamos que le próximo miércoles se califique el resultado final, luego de eso el Presidente tiene tres días para dictar el decreto citando en un lugar, día y hora citando a la primera sesión que esperamos que se realice la primera semana de julio".

Firmantes de la declaración

-Natividad Llanquileo Pilquimán, Constituyente Mapuche
-Elisa Loncon Antileo, Constituyente Mapuche
-Rosa Catrileo Arias, Constituyente Mapuche
-Eric Chinga, Constituyente Pueblo Diaguita
-Luis Alberto Jiménez Cáceres, Constituyente Aymara
-Isabel Godoy Monárdez, Constituyente Pueblo Colla
-Dayyana Gonzalez, Distrito 3, Lista del Pueblo
-Cristina Dorador Ortiz, Distrito 3, Movimiento Independientes del Norte
-Constanza San Juan Standen, Distrito 4, Asamblea Constituyente Atacama
-Daniel Bravo Silva, Distrito 5, Lista del Pueblo - Movimiento Territorial Constituyente
-Ivanna Olivares , Distrito 5, Anamuri - Movimiento Territorial Constituyente - Modatima - Lista del Pueblo
-Janis Meneses Palma, Distrito 6, Coordinadora Movimientos Sociales
-Carolina Vilches, Distrito 6, Modatima
-Cristobal Andrade, Distrito 6, Lista del Pueblo
-Lisette Vergara, Distrito 6, Lista del Pueblo
-Camila Zárate, Distrito 7, Lista del Pueblo
-Marco Arellano, Distrito 8, La Lista del Pueblo
-Maria Rivera, Distrito 8, Lista del Pueblo - MIT
-Alejandra Pérez Espina, Distrito 9, Lista del Pueblo
-Alondra Carrillo Vidal, Distrito 12, Voces Constituyentes - CF8M
-Rodrigo Rojas Vade, Distrito 13, Lista del Pueblo
-Francisco Caamaño Rojas Distrito 14, Asamblea Territorial del Maipo
-Loreto Vallejos Dávila, Distrito 15, Lista del Pueblo
-María Elisa Quinteros Cáceres, Distrito 17, Asamblea Popular por la Dignidad
-Elsa Labraña Pino, Distrito 17, Lista del Pueblo
-Francisca Arauna Urrutia, Distrito 18, La Lista del Pueblo Maule Sur
-Fernando Salinas, Distrito 18, Lista del Pueblo Maule Sur
-César Uribe Araya, distrito 19, Fuerza Social de Ñuble, la Lista del Pueblo
-Bastián Labbe Salazar, Distrito 20, Asamblea Popular Constituyente
-Vanessa Hoppe Espoz, Distrito 21, Coordinadora Nahuelbuta Biobio Constituyente
-Manuela Royo, Distrito 23, Modatima
-Adriana Ampuero, Distrito 26, Red de Organizaciones Territoriales y Asambleas de Chiloé
-Elisa Giustinianovich, Distrito 28, Coordinadora Social Magallanes
-Manuel Woldarsky, Distrito 10, Lista del Pueblo
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?