EMOLTV

Ministro Ossa y declaración de grupo de convencionales: "La reforma fija ciertas reglas que deben ser respetadas"

El titular de la Segpres descartó por otro lado que el Ejecutivo pretenda crear un "reglamento" para fijar los límites de la Convención.

09 de Junio de 2021 | 19:19 | Por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Juan José Ossa, ministro de la Segpres.

Aton
"El proceso abierto por los pueblos no puede ser limitado a la redacción de una nueva Constitución bajo reglas inamovibles, sino que debe ser expresivo de la voluntad popular, reafirmando su carácter constituyente sostenido en la amplia deliberación popular y la movilización social dentro y fuera de la convención".

Esa es parte de la controvertida carta firmada por 34 convencionales constituyentes, en la que llaman a "no someterse" al acuerdo del 15 de noviembre del 2019, y cuyo contenido ha generado diversas reacciones en el mundo político y entre los convencionales.


En ese sentido, una de las voces que se sumó al debate fue el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Juan José Ossa, quien expresó en La Moneda reparos hacia la declaración y subrayó que los convencionales electos deben regirse bajo ciertos parámetros ya acordados.

"Lo primeros es señalar que el Gobierno respeta plenamente los grados de independencia que tiene la Convención Constitucional, pero también somos categóricos en el sentido que la reforma constitucional que dio pie a la convención fija ciertas reglas que deben ser respetadas, y deben ser respetadas porque no sólo así lo fija el Congreso, sino porque los chilenos cuando votaron el en Plebiscito y decidieron tener una nueva Constitución, lo hicieron teniendo a la vista esas reglas", comenzó indicando Ossa.

El secretario de Estado aseguró que, de hecho, "los candidatos que se presentaron a la convención y que fueron electos, lo fueron bajo esas reglas. En ese sentido nos parece que todos deben respetarlas y confiamos en que la inmensa mayoría así lo va a hacer. ¿Y cuáles son esas reglas? Hay reglas sobre cómo debe funcionar (la convención), reglas sobre quórum, y reglas muy importantes en el sentido que la nueva constitución debe respetar que Chile es una República Democrática, que deben respetarse los tratados internacionales ya suscritos por Chile y ratificados por el Parlamento".


"Creo que cambiar las reglas de las Convención Constitucional es cambiar las reglas que rigieron para los chilenos cuando fueron a votar para el Plebiscito. Los chilenos decidieron que se proponga un nuevo texto constitucional bajo ciertas reglas, los candidatos fueron electos bajo esas mismas reglas, en consecuencia de cara a los chileno, y lo razonable y lo esperable es que se cumplan los encargos, que es estudiar y proponer una nueva Constitución mediante las reglas y quórum que señala la Constitución", enfatizó.

Por otro lado, el ministro descartó que el Ejecutivo pretenda crear un "reglamento" para fijar los límites de la Convención. "El Gobierno tiene que jugar un rol que es el que está en la reforma constitucional, que es entregar el apoyo técnico, administrativo y financiero, pero quiero desmentir categóricamente lo que por ahí es ha señalado, que el Gobierno pretenda inmiscuirse en el reglamento. El Gobierno no está preparando un reglamento, no lo va a preparar y no puede hacerlo. Cosa distinta es que llamamos a respetar las reglas que están en la reforma constitucional", acotó el ministro Ossa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?