EMOLTV

Ofensiva contra las cuarentenas: Un nuevo episodio en la tensa relación entre la UDI y La Moneda

Tras el anuncio de que la medida afectará a toda la Región Metropolitana desde el lunes, desde el gremialismo han advertido que no están dispuestos a apoyar un nuevo estado de excepción constitucional con las actuales condiciones.

11 de Junio de 2021 | 14:30 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
sSANTIAGO.- Ya en el mes de marzo, diputados de la UDI abogaban por cuarentenas más cortas y efectivas, pero con el pasar de los meses, el partido pidió terminar con esta medida, así cómo también con el toque de queda. Las razones principales eran el impacto negativo que el confinamiento ha tenido para las pymes, así como para la calidad de vida de las personas. Ofensiva que ayer cobró fuerza, luego de que se decretara una nueva cuarentena total en la Región Metropolitana.

En un comunicado, la directiva gremialista reiteró que "las cuarentenas no están generando los efectos buscados, es decir, contener o disminuir el número de contagios por covid-19". Ante esto, desde la tienda anunciaron que "evaluaremos rechazar la extensión del estado de excepción constitucional y llamamos a terminar con las cuarentenas, pero estableciendo nuevas medidas que permitan resguardar de mejor manera a los habitantes del país ante la pandemia del covid-19".

Al comunicado siguieron una serie de declaraciones del presidente de la UDI, Javier Macaya, la secretaria general del partido, María José Hoffmann, el jefe de la bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma y el diputado Guillermo Ramírez, este último incluso confirmó su voto en contra a una eventual solicitud del Gobierno a extender el estado de excepción constitucional de catástrofe después del 30 de junio, día en que vence la medida.

La posición del partido es vista como una nueva señal de distanciamiento de la UDI con el Gobierno, relación que no pasa por su mejor momento luego del anuncio hecho en la última cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera, ocasión en que adelantó su decisión de dar urgencia al proyecto de matrimonio igualitario. Medida que generó no sólo sorpresa, sino que también molestia en el partido, pues reconocen que la discusión genera división al existir personas a favor y en contra de la medida, sumado al impacto que creen podría tener para la candidatura presidencial de Joaquín Lavín, versus un supuestos favoritismo de La Moneda por el independiente Sebastián Sichel.

Macaya insiste en postura


Si bien el anuncio de una cuarentena fue resentido por otros actores de Chile Vamos, hasta ahora la UDI ha sido uno de los más críticos, junto al Partido Republicano de José Antonio Kast, quien llamó a terminar con la "dictadura sanitaria", señalando que Chile "es uno de los países con mayor población vacunada, pero con mayores restricciones".

Hoy, en tanto, el timonel de la UDI reiteró que "no vamos a aceptar el estado de excepción constitucional tal y como está, hay que ponerle fin a las cuarentenas. Nos parece sí que la red pública y privada de salud tiene que seguir estando integrada, pero no podemos seguir generando una restricción a la libertad, afectando la economía, la salud mental de nuestra población".

Más temprano, en entrevista con Radio Duna, Macaya expresó que "el Gobierno cumple con su deber en términos más preventivos, en cuanto a no tener ningún flanco. Cada uno cumple su rol. Nosotros vamos a poner sobre la mesa nuestras facultades respecto a la extensión del estado de excepción, vamos a plantear a nuestro gobierno nuestra postura".

Desde el Ejecutivo, tanto, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, opinó que "todas las medidas que se han tomado se hacen poniendo por delante la salud de las personas, el debate sobre si se mantiene o no el estado de excepción, es uno que se va a tener que dar en el Congreso, en el caso de que el Gobierno decida hacer aquello".

Sin entrar de lleno en las críticas, el ministro aseguró que si bien "hay una fatiga pandémica, lo entendemos, pero eso no quiere decir que las cuarentenas no funcionen", añadiendo que sin un estado de excepción tampoco se pueden dictar las cuarentenas comunales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?