EMOLTV

Provoste y proyecto para nacionalizar los fondos previsionales: "Jamás hemos propuesto quitar los ahorros individuales"

La presidenta del Senado tildó de "falso debate" las voces que han emergido estas semana respecto al presunto escenario de una "expropiación" de los ahorros.

12 de Junio de 2021 | 11:55 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Yasna Provoste, presidenta del Senado.

Aton
La presidenta del Senado, Yasna Provoste, abordó esta mañana la propuesta de retiro del 100% de los fondos previsionales del diputado UDI Jorge Alessandri, quien argumenta proteger los fondos "fuera de las garras del populismo, de aquellos que quieren expropiar", en el escenario que el Congreso aprobara un proyecto de nacionalización, expropiación o de índole similar, en primer trámite legislativo.

Esto, como una forma de salir al paso a las propuestas que hoy se encuentran en el Parlamento para crear un sistema solidario de pensiones y nacionalizar los fondos, firmadas por la senadora y otros parlamentarios de oposición, como Alejandro Navarro (PRO), Alfonso de Urresti (PS), Ximena Órdenes (IND) y Juan Ignacio Latorre (RD).

Consultada por los antecedentes que pone sobre la mesa el diputado, Provoste respondió que esto "nos permite ordenar el debate en torno a las administradoras de pensiones. Nosotros nunca hemos señalado que aquí se va a expropiar los recursos de los trabajadores; muy por el contrario, el sistema de AFP fracasó, prometió pensiones que nunca logró entregar y que nunca va a entregar, y además obliga a las personas a cotizar toda la vida, a cambio de pensiones miserables, y esos dueños de la AFP y quienes quieren sostener este sistema de inversión, proponen modificaciones que son muy menores".

"No sé por qué en este falso debate que lleva varias semanas, lo que se esconde detrás es seguir protegiendo un modelo que ha fracasado en nuestro país".

Yasna Provoste, presidenta del Senado

"Llevamos más de 40 parches a este modelo fracasado de las AFP", indicó Provoste. "Y éstas funcionan sólo como un mecanismo de un financiamiento barato para las grandes empresas, nacionales y extrajeras, y parte importante de los recursos se van fuera de Chile, con la excusa de que sostenidamente rentabilizan los recursos, y eso va a la baja. No es suficiente para entregar buenas pensiones".

"Muchas veces, detrás de este tipo de argumentos, de decir 'mire, vamos a retirar el 100% porque se lo quieren quitar', la verdad, lo que está detrás es proteger un negocio fracasado", complementó.

En ese sentido, explicó que "jamás hemos propuesto quitarles los ahorros individuales a las personas, nunca, lo que hemos propuesto junto con los senadores (Ignacio) Latorre y (Alfonso) De Urresti, es no tener más AFP como sistema único obligatorio, para reemplazarlo en la administración de los fondos por un organismo autónomo, sin fines de lucro, que invierta en los recursos en nuestro país, en proyectos rentables, sustentables, responsables con el medio ambiente, que generen empleo, como en situaciones que estamos viviendo".

Y enfatizó: "no sé por qué en este falso debate que lleva varias semanas, lo que se esconde detrás es seguir protegiendo un modelo que ha fracasado en nuestro país", y agregó que "lo que hemos dicho es que queremos ser parte de un debate abierto, transparente, democrático, en el que el país decida".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?