EMOLTV

Meteorología anuncia tormentas eléctricas para mañana en la RM y para invierno advierten "lluvias bajo lo normal"

El meteorólogo de la DMC, Luis Salazar, sostuvo que los chubascos pronosticados "van a dejar entre martes y miércoles, de 4 a 8 mm".

14 de Junio de 2021 | 12:02 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (referencial)
El meteorólogo Luis Salazar de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), aseguró a Emol que "mañana (martes) van a caer chubascos" en la Región Metropolitana describiéndola como "una precipitación bastante irregular".

En esa línea, agregó que el martes "va a estar rápidamente en la mañana variando a nublado y en la noche está la posibilidad de algunos chubascos débiles o aislados" que "van a dejar entre martes y miércoles, de 4 a 8 mm". Asimismo señaló que para los mismos días "está la probabilidad de algunas tormentas eléctricas".

En relación a lo último dijo que "lo más importante a destacar, es la posibilidad de tormentas eléctricas en la noche del día martes y los chubascos débiles del día miércoles en la mañana, aunque no van a cambiar para nada la situación de déficit (de lluvia) que llevamos".

"Generalmente cuando hay núcleos fríos en altura y se generan chubascos y hay nubes de gran desarrollo vertical, siempre está la posibilidad que se den tormentas eléctricas y son peligrosas", acusó Salazar.

Es por eso que como recomendación indicó que "nunca hay que refugiarse bajo los árboles, porque el árbol atrae el rayo" y que "lo más seguro es meterse dentro del auto con las luces apagadas y ningún artefacto eléctrico encendido. El celular apagado y la radio apagada, eso es lo más seguro".

Adicionalmente, el meteorólogo sostuvo que el "énfasis está en lo que pasa en cordilleras, sobre todo en el Paso Internacional Los Libertadores, porque de acuerdo a los pronósticos debiera cerrarse el paso por lo menos martes, miércoles y jueves".

En ese sentido, explicó que ya en el transcurso de la tarde de hoy, "el viento va a llegar hasta los 50km/h y ya el día martes ya se va a nublar, van a haber chubascos de nieve y tormentas eléctricas aisladas y el viento de hasta 60km/h".

En tanto el miércoles "sigue la condición de chubascos de nieve, pero vientos de hasta 50 km/h y el jueves solamente parcial con chubascos de nieve aislados y vientos 50 km/h".

Además, "en la cordillera se van a acumular entre 5 a 10 cm de nieve", precisó.

Por otro lado, Salazar explicó la diferencia entre lluvias y chubascos. La primera "es pareja y generalmente está asociado a un sistema frontal. En este caso no hay sistema frontal responsable de esta, sino que se debe a un núcleo de frío en altura o baja segregada que es un fenómeno de altura".

Pronóstico climático estacional

Catalina Cortés, meteoróloga de la Oficina de Servicios Climáticos de la DMC, sostuvo a este medio que para el invierno que cubre junio, julio y agosto "tenemos como pronóstico para, a partir de la región de Valparaíso hasta la región de La Araucanía, un pronóstico de lluvias bajo lo normal".

Eso, quiere decir que "en realidad debería llover menos de lo que llueve normalmente en las distintas ciudades" y ejemplificó que "para Santiago, se espera que en tramo de invierno donde llueve normalmente entre los 139 hasta los 237 mm, nosotros debemos esperar que en promedio en estos tres meses debiese llover menos de 139 mm".

No obstante, precisó que "este pronóstico no implica que no va a llover, no quiere decir eso, sino que solo la lluvia que se acumula en estos tres meses se debería ser menor que 139 mm".

Por otro lado, mencionó que "hace más o menos 10 u 11 años, lo que viene afectando más bien es la mega sequía, que han sido estos últimos años con déficit importante de precipitación sobre todo entre la región de Coquimbo y la región de Los Lagos".

Esto, dijo que "tiene que ver más bien con condicionamiento de altas presiones cerca de la zona centro sur del país y bajas presiones que llevan más bien los frentes y sistemas frontales muy al sur del país, incluso por debajo de la región austral de Chile",

Entonces señaló que "estas altas presiones impiden que los sistemas frontales que están asociadas a las bajas presiones que están más al sur, lleguen o se desplacen más al norte afectando con lluvias y precipitaciones a la zona sur del país".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?