EMOLTV

Tras un año regresa el comité político ampliado: Gobierno pide al oficialismo propuestas de voto obligatorio y estado de excepción

Pese a que la cita se produjo un día después del nuevo revés electoral en los comicios de gobernadores, el tema no fue tocado en profundidad en la cita en La Moneda.

14 de Junio de 2021 | 16:51 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

En la imagen el secretario general del PRI, Diego Berríos, el presidente de Evópoli, Andrés Molina y el timonel del PRI, Rodrigo Caramori.

Aton Chile.
Tras un año sin reuniones, este lunes regresaron los tradicionales encuentros del comité político ampliado entre el Gobierno y los dirigentes de Chile Vamos en La Moneda, cita que se da tras el nuevo revés electoral que sufrió ayer la coalición en las últimas elecciones de gobernadores. Comicios en que sólo consiguieron la gobernación de La Araucanía de la mando del independiente Luciano Rivas, quien compitió en cupo Evópoli.

Pese a ello, quienes participaron de la cita señalan que el tema no fue abordado en profundidad y más bien se tocaron otros puntos de la contingencia como el debate sobre el voto obligatoria y la posible renovación del Estado de excepción constitucional. Temas sobre los cuales el Gobierno pidió a Chile Vamos sus propuestas, las cuales deberán ser enviadas al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, entre hoy y mañana martes.

Sobre el voto obligatorio, se las va a pedir opinión a los cuatro partidos, se formaría una mesa técnica donde cada uno tenga un representante, a la vez que se le pedirá la opinión a los presidenciales del bloque.

Al respecto, RN y el PRI se mostraron partidarios de la inscripción automática y del voto obligatorio, con multas en caso de incumplirse la votación.

Respecto a la posible renovación del estado de excepción, podrían estar los votos del sector para aprobarlo, pero bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, la UDI que se ha mostrado contrario a la medida, pedirían que se aplicaran mayores libertades durante las cuarentenas.

"La única manera de evaluar un apoyo al estado de excepción es un nuevo trato a las pymes", afirmó la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann.

Asimismo, el presidente de Evópoli, Andrés Molina, planteó que "esto involucra una muy alta preocupación de parte nuestra respecto a lo que está pasando con las pymes y creemos sinceramente que hay que hacer cambios (...) las personas que hoy se han vacunado, han tomado esa decisión, no podemos restringir su libertad. Dicho eso también nos parece que el toque de queda en los casos que no hay cuarentena también debería tener una diferencia con respecto a los demás lugares, por tanto, también pedir eso".

¿Autocrítica?


Respecto a la reunión del comité político, que quedó fijado para los lunes a las 12:30 horas, Molina afirmó que "hay que recordar que desde hace un año estos comités no se realizaban, y muchas veces, porque las conversaciones internas no había un resguardo de temas que eran importantes y terminaban conociéndose, y no se podían construir confianza", valorando el nuevo encuentro.

Y si bien el líder del PRI, Rodrigo Caramori, resaltó el encuentro en Palacio, lamentó que "nuestra coalición Chile Vamos al parecer haya renunciado a la idea de hacer política, entendiéndola como el conversar, el llegar a acuerdo, a consensos y finalmente tener un plan estratégico hacia adelante. Hoy hemos echado de menos todo, no hubo ninguna autocrítica, ningún plan de acción a futuro, por lo tanto, todo sigue de la misma manera (...) Si una coalición no se reúne, no tiene una hoja de ruta clara, claramente las consecuencias las acabamos de ver el día de ayer".

"Chile Vamos tiene que volver a ser Chile Vamos y no solamente un pacto electoral como sigue siendo hasta el día de hoy", recalcó Caramori, reconociendo que está un poco decepcionado de lo que hecho hasta ahora.

Sobre la derrota electoral, Molina comentó que hay responsabilidades compartidas en lo ocurrido en la elección de gobernadores, recordando además que "ellos tomaron la decisión de no salir del gobierno, no salieron ministros, no salieron subsecretarios, intendentes y gobernadores en todo Chile por mantenerse en el Gobierno en un momento muy difícil, y por lo tanto, los liderazgos de la centroderecha no estuvieron disponibles, eso era una realidad, ninguno de nosotros tenía una pretensión mayor en esto. Dicho eso, tampoco hay que desmerecer el éxito de la oposición en muchos casos y tampoco no tener claro que hemos cometidos errores y que en alguna medida la gente nos ha dicho no a nosotros".

Sin embargo, el timonel de RN, Rafael Prohens, expresó que "no hay que responsabilizar al Gobierno de lo que hacen los partidos, los partidos tenemos mucha culpa de lo que ha sucedido ahora y también en la elección anterior, tenemos que aprender a leer lo que piensa la gente, lo que pasa y cuando eso no sucede (...) lo sociedad te empieza a castigar a través del voto. Por lo tanto, yo no soy de los que voy a responsabilizar al Gobierno, tiene su cuota de responsabilidad, pero aquí tenemos que asumirlo como un todo, todos somos culpables de lo que está pasando y tenemos que asumirlo como un todo".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?