EMOLTV

Sichel: "Si creemos que ganaremos solo con el discurso del miedo y el anticomunismo, perderemos y seremos pocos atractivos"

El presidenciable independiente cree que la primaria de Chile Vamos se definirá entre él y Joaquín Lavín, quien, estimó, tiene una "simbiosis" con Mario Desbordes.

17 de Junio de 2021 | 08:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Presidenciable independiente de Chile Vamos, Sebastián Sichel.

El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Una gira por el norte del país inició esta semana Sebastián Sichel, periplo que comenzó en Arica e incluirá Iquique, Huara, Pozo Almonte y Alto Hospicio. Mientras que en los próximos días espera trasladarse a distintas ciudades de las regiones de O'Higgins, El Maule y Biobío. Tiempo en terreno que el presidenciable independiente de Chile Vamos aprovecha también para grabar su franja de campaña.

"Creo que hemos logrado conectar con algo que para nosotros era esencial en esta campaña, que es convocar a gente nueva a votar, gente que está decepcionada de la política, gente de centro, pero también del mundo de la derecha que quieren liderazgos nuevos y que defiendan convicciones. Ha sido una buena mezcla de lo que nosotros queremos interpretar, que es como el Chile nuevo y ha ido cuajando en la aprobación ciudadana y en la evaluación de las personas que pretenden votar en las primarias", comenta el también ex ministro sobre su alza en las encuestas.

El abanderado hace un alto en su agenda para hablar con Emol de los apoyos que ha recibido su candidatura, las diferencias con sus contendores del oficialismo, los debates que tienen por delante, así como del último revés electoral que enfrentó el domingo Chile Vamos durante la segunda vuelta de gobernadores.

- En los últimos días ha recibido apoyos públicos de parlamentarios, del mismo presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN), de alcaldes y concejales de Chile Vamos, ¿está operando la libertad de acción que tanto pidió?
"Aquí hay como tres mundos grandes que nos apoyan, casi 7 mil voluntarios que se han inscrito en la página Web, gente de Chile Vamos y un gran mundo de independientes, ex DC como Mariana Aylwin, entonces es bien bonito poder representar un liderazgo transversal en Chile Vamos y que se vaya definiendo una idea de un liderazgo que interpreta a todos los distintos mundos que pueden construir una gran mayoría republicana en Chile.

Respecto a la libertad de acción lamentablemente los partidos no la han dado y yo veo mucho más apoyo incluso que el que se manifiesta públicamente, porque el que lo hace corre un riesgo de ser expulsado de su partido, recibir sanciones, pero si los partidos hicieran lo que yo creo que es esencial que es dar la libertad de acción, probablemente se sumarían muchos más apoyos de gente que tiene miedo, porque puede perder la pega o ha recibido amenazas o lo pueden expulsar del partido. Entonces me encantaría que dieran una señal explícita y acordaran la libertad de acción, porque si no lo que pasa es que la gente tiene miedo a perder el trabajo o a salir del partido en que ha militado toda la vida por apoyar a un independiente".

"Aquí no hay carreras ganadas, creo que eso es lo peor que uno puede pensar, al revés, tenemos que mostrar nuestra capacidad de liderar la coalición"

Sebastián Sichel y primarias
-¿Ha habido sanciones a algún militante de partido por apoyarlo?"
"No, pero ha habido señales, en RN hubo un acuerdo de directiva hace un tiempo, ha habido cartas de partidos como Evópoli diciendo que no se puede apoyar a otro candidato, más que sanciones ha habido formas de inhibir a muchos que quieren apoyar, porque no los dejan y dar señales de que no pueden participar (...) Insisto en la necesidad de una señal explícita de la libertad de acción a un mes de la primaria, dando una señal de unidad. Libertad de acción es el mínimo de unidad cuando uno quiere construir una coalición que tiene un proyecto común y nos podemos apoyar mutuamente. Sería raro que uno apoye un candidato de un partido cuando uno es independiente, cuando los mismos partidos dijeron que no se podía apoyar a un independiente cuando estamos en una primaria".

-Usted ha sido crítico de los cambios de postura de Joaquín Lavín, lo cual ha sido rechazado por Mario Desbordes y por el propio alcalde de Las Condes, apuntando a descalificaciones personales. ¿Cómo lo califica?
"He visto que cada día hay más una especie como de simbiosis entre Joaquín Lavín, que dijo que él votaría por Mario Desbordes, y Mario Desbordes, que sale a defender a Joaquín Lavín, quizás es bueno que se vayan clarificando las posturas, son muy parecidos parece en lo que piensan y está bien. También he visto un poco la vieja política que juega al policía malo y al policía bueno, que es que tiene un vocero que me pega, que me trata de populista, de inventado, todo el día me descalifica personalmente, yo no he hecho eso.

En los debates de una primaria todas las diferencias programáticas o el debate programático tienen que darse, sino no vamos a convocar a nadie (...) Yo creo que tengo diferencias programáticas y las quiero debatir en los debates y en lo que viene hacia adelante, porque hace bien a Chile Vamos que el debate programático se dé respecto del matrimonio igualitario, la defensa de la libertad, respecto a la seguridad. Yo respeto mucho a la UDI, pero si la UDI es un partido tan bonito y con tanto trabajo social y defensa de valores tradicionales, me parece raro que haya un candidato que se defina como socialdemócrata, pero al mismo tiempo está contra el matrimonio igualitario. Hay algo que es vital de los debates que tenemos que tener en el mediano plazo para convocar a la gente a votar, y es que obviamente hay distintos estilos de liderazgo en una coalición que tiene una unidad y diversidad de liderazgos. Yo presento un liderazgo distinto, más nuevo".

- En los próximos días tendrán esos debates...
"Chile Vamos está mal, estamos mal, nos fue mal, es bueno asumirlo y la mejor forma de recuperar votación que se fue o de convocar a nueva gente es tener una agenda programática y un debate programático que convoque a los chilenos. Si creemos que vamos a ganar solo con el discurso del miedo y el anticomunismo, no solo vamos a perder, sino que vamos a ser pocos atractivos. Yo creo que a la extrema izquierda hay que enfrentarla con ideas y las voy a defender en esta campaña de primarias y quiero debatirlas con quienes son distintos, pero no me gusta esta defensa corporativa de Mario Desbordes y Joaquín Lavín que es como 'no debatamos'. Todos los debates posibles por favor.

"Los liderazgos nuevos pueden aparecer de cualquier lado, las encuestas así lo demuestran, hoy están emergiendo otras figuras de centroizquierda como Yasna Provoste, pueden aparecer nuevos liderazgos"

Sebastián Sichel y la presidencial
Me parece bueno que Joaquín Lavín muestre su cercanía con Mario Desbordes, y Mario Desbordes con Joaquín Lavín, porque creo que ahí están las formas distintas de lo que debería ser el liderazgo de Chile Vamos, uno más tradicional y que está viendo cómo hacer sobrevivir lo que tenemos actualmente o algo como el mío que lo queremos es crecer, ser mayoritario y ojalá darle un mejor futuro a Chile ganando la elección y creer a otros mundos que no estamos creciendo".

- Joaquín Lavín ha dicho que su verdadero adversario es Jadue y que se medirán en segunda vuelta, ¿Cómo lo ve usted?
"En esto tenemos que tener mucha humildad, sobre todo después de los resultados electorales de las últimas semanas, creo que somos cuatro candidatos, que tenemos que debatir y mostrar nuestras posturas, que aquí no hay carreras ganadas, creo que eso es lo peor que uno puede pensar, al revés tenemos que mostrar nuestra capacidad de liderar la coalición (...) Tienen que ser los electores quienes elijan, no le robemos las primarias a los electores, que sean ellos quienes elijan (...) Yo creo que una nueva política tiene que entender que la mejor forma de ganar una elección es interpretar mejor el futuro y mostrar que somos una mejor posibilidad para darle una mejor vida a los chilenos, eso requiere humildad, requiere agenda, requiere debate, programa, marcar posiciones. Esta no es una competencia de popularidad, es un debate sobre el liderazgo que queremos y yo espero ser un líder y no sólo alguien que busca ser popular y así ganar una elección".

-¿Es soberbio Joaquín Lavín al decir que Daniel Jadue es su adversario?
"No, para nada, creo que los sectores políticos tradicionales somos soberbios, decimos 'esta elección está ganada y lo que hay que hacer es ganarle a Jadue', o solo esto 'va a ser entre Jadue y yo', los liderazgos nuevos pueden aparecer de cualquier lado, las encuestas así lo demuestran, hoy están emergiendo otras figuras de centroizquierda como Yasna Provoste, pueden aparecer nuevos liderazgos.

"Exceso de corbata y falta de bototos, necesitamos una política más en la calle, más conectada, que hable menos de sí misma y hable más de los problemas cotidianos de las personas"

Sebastián Sichel y motivos del nuevo revés oficialista en gobernadores
Mucha humildad, porque no basta con seguir con la lógica de los 90 del Sí y el No, porque eso nos va a condenar a hacer una minoría que no puede gobernar y probablemente le va a dar una mayoría a una extrema izquierda que tiene mucho más sentido de poner agendas sobre la mesa y construir mayorías en Chile. La humildad tiene que ver con dos cosas, abrirle la puerta a mucha más gente que no está hoy, tratar bien a los independientes (...) y sobre todo no dar nada por ganado. Por lo tanto, abrirnos a todos los debates programáticos entre nosotros para poder convocar a más gente. La gran gracia de Chile Vamos es su diversidad, si la matamos por la popularidad o la necesidad de mostrar que solo estamos juntos, vamos a ser menos de un tercio y nos va ir igual que en la elección anterior, tenemos que crecer hacia el centro y eso requiere humildad".

-¿Pero cree que la primaria se definirá la primaria entre usted y Joaquín Lavín?
"Las encuestas son importantes, son datos y casi todas las encuestas demuestran que esto va a ser entre Joaquín y yo. Hoy la campaña ha ido creciendo sistemáticamente, al principio nos criticaban mucho que 'nadie nos va a apoyar, que no tiene partido, que un independiente no tiene posibilidades', hoy hay mucha gente transversalmente que nos está apoyando y lo que demuestran las encuestas es que hay una gran demanda de renovación y que probablemente esta primaria se va a definir entre Joaquín y yo, y con hartas posibilidades de que la terminemos ganando, porque hay mucha gente que se han ido sumando (...) Pero lo que no voy a hacer es robarle la primaria a las personas, que sean las personas quienes definan sus candidatos, no los partidos, no el ego de nosotros y ojalá vote la mayor cantidad de gente, que no gane el acarreo.

"He visto que cada día hay más una especie como de simbiosis entre Joaquín Lavín, que dijo que él votaría por Mario Desbordes, y Mario Desbordes, que sale a defender a Joaquín Lavín, quizás es bueno que se vayan clarificando las posturas, son muy parecidos parece en lo que piensan y está bien"

Sebastián Sichel
Primero está el desafío más grande de quién gana la primaria y segundo, el desafío mayor que es que vote mucha gente, porque si vota mucha gente en la primaria de Daniel Jadue o de la izquierda, la elección presidencial no se va a poder ganar. Insisto, mi desafío no es ganarle solo a Daniel Jadue, sino mostrarle al país que hay una mejor alternativa para su futuro que el camino de la extrema izquierda y eso significa una agenda de la libertad que es la que estoy tratando de congregar".

- Respecto a la reciente derrota electoral en la elección gobernadores, ¿a qué lo atribuye y cómo evitarlo?
"Yo creo que perdimos por tres razones; exceso de corbata y falta de bototos, necesitamos una política más en la calle, más conectada, que hable menos de sí misma y hable más de los problemas cotidianos de las personas, de cómo solucionamos la burocracia, de cómo combatimos la coerción del toque de queda, cómo mejoramos el bienestar de la clase media, que creo que nos hemos equivocados, porque uno de los problemas que tenemos en Chile Vamos es que debatimos más de lo que les pasa a los partidos o la farándula política, y poco de los temas de fondo.

"Insisto en la necesidad de una señal explícita de la libertad de acción a un mes de la primaria"

Sebastián Sichel a Chile Vamos
Después está el exceso de pelea intra-partido. de quién es el candidato de quién y cuando gana uno quedan picados otros y no lo apoyan. Nos fue bien con gente que yo respeto y tengo una gran amistad como Luciano Rivas en La Araucanía, el venía del mundo gremial, era un independiente y nos fue mal cuando los partidos quedaron sentidos entre ellos y no se apoyaron sistemáticamente y no pudimos convocar a nueva gente. Y también nos fue mal por falta de renovación en la política, hay una demanda gigante de rostros nuevos y temas nuevos, y Chile Vamos ha ofrecido rostros tradicionales y no agenda (...) Es verdad que hay que defender nuestros principios, pero la libertad requiere también una nueva agenda, saber cómo vamos a defender nuevas libertades y llenar la cancha para el chileno que no se siente interpretada por nosotros".

- Hay quienes dicen que se corre el riesgo de que Chile Vamos quede fuera de la segunda vuelta electoral y sea una medición de fuerzas entre la izquierda y la centroizquierda. ¿Cuál es su opinión?
"Eso va a pasar, sino tenemos debate, sino tenemos agenda, y si no tenemos rostros nuevos, eso es lo que va a pasar y aquellos que dicen eso tienden a quedarse atrapados en esa vieja política de que 'vamos a perder, entonces hagamos lo mismo de siempre'. Al revés, creo que si miro a la clase media chilena y hablo con chilenos se parecen demasiado a lo que nosotros defendemos, quieren libertad, quieren pelear de frente contra la burocracia, están cansados del abuso de grandes empresas, pero quieren emprender (...) Yo soy optimismo y esperanzador, creo que el Chile que nos imaginamos los próximos 30 años se parece mucho a las ideas que nosotros deberíamos defender; fortalecer el emprendimiento, terminar el abuso de grandes empresas con pequeños emprendedores, pelear de frente contra la burocracia, no seguir aumentando el impuesto a las personas o las grandes empresas, sino que aumentar impuestos específicos como los alimentos no saludables o los impuestos verdes, pero no seguir presionando con más impuestos a los chilenos y sobre todo combatir la burocracia de frente para que el Estado haga su pega.

Esas cuatro cosas se parecen mucho a la conversación del living de la casa de los chilenos, lo malo es que no hemos tenido liderazgos que interpreten a ese Chile y que los convenza que hay un mejor proyecto que la izquierda para ellos, pero como no lo hacemos y jugamos a la derrota y no les mostramos ni esperanza ni futuro a los chilenos, vamos perdiendo sistemáticamente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?