EMOLTV

A 30 años de aluvión en Antofagasta: MOP ha intervenido nueve quebradas para evitar futuros desastres

Esta jornada se dio inicio a la construcción de las obras de control aluvional en la quebrada El Huáscar, que será la décima intervenida en esa ciudad.

18 de Junio de 2021 | 16:03 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

136 pozas retenedoras, 319 muros estabilizadores, 136 barreras y 241 metros lineales de canales de hormigón son parte de las obras que ha realizado el MOP.

MOP
La madrugada del 18 de junio de 1991, un aluvión golpeó con fuerza a la ciudad de Antofagasta, provocando la muerte de 91 personas y dejando a otras 19 desaparecidas, además de 700 viviendas destruidas y 20 mil damnificados. A 30 años de ese trágico evento, el Ministerio de Obras Públicas –a través de la Dirección de Obras Hidráulicas– ha intervenido nueve quebradas de la zona para evitar futuros desastres.

Así, desde el año 2004 hasta la fecha, se han construido diferentes obras de control aluvional en las quebradas Salar del Carmen, La Cadena, El Ancla, Baquedano, Farellones, Uribe, Riquelme, Jardines del Sur y El Toro. Y esta jornada, el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, llegó hasta la quebrada El Huáscar para dar inicio a la construcción de las obras de control aluvional en la que será la décima quebrada intervenida en Antofagasta.

El proyecto, que se espera esté terminado a fines de 2021, permitirá controlar la velocidad, el caudal y mitigar los efectos negativos ante posibles flujos aluvionales que pudiesen generar las lluvias de carácter convectivo. En total abarcará cerca de 600 metros lineales, tramo en el que se habilitarán 31 muros estabilizadores de pendientes de distintas alturas que permitirán reducir la velocidad del torrente y controlar el caudal a medida que avanza hacia la parte baja en ese sector.

La intervención de todas estas quebradas ha implicado una inversión cercana los 39 mil millones de pesos. Esas obras tienen una capacidad de retención instalada de 705.000 metros cúbicos, 136 pozas retenedoras, 319 muros estabilizadores, 136 barreras y 241 metros lineales de canales de hormigón.

"Hoy es un día muy emotivo para todo Antofagasta, se cumplen 30 años desde el lamentable 18 de junio de 1991 y la verdad es que un hecho tan trágico como éste genera aprendizajes. Hoy día, 30 años después, se han hecho obras en diez de las principales quebradas de Antofagasta y con eso ésta es una ciudad más segura, donde los aluviones van a seguir ocurriendo probablemente en los próximos años, pero con estas obras esperamos que la ciudad no sufra daños ni tampoco tengamos ninguna víctima fatal que lamentar", señaló el subsecretario Cristóbal Leturia.

La autoridad explicó que "con estas obras se ha beneficiado a más de 145 mil habitantes, que hoy pueden dormir más tranquilos, ése es el principal objetivo de esta infraestructura". No obstante, señaló que junto con el desarrollo de esas iniciativas, "también tenemos que tomar conciencia del riesgo que implica construir en las quebradas" y subrayó que "es responsabilidad de todos evitar que haya asentamientos en zonas de riesgos".

En tanto, el intendente (s), Nalto Espinoza, destacó que "éstas son obras que salvan vidas y hoy día la ciudadanía antofagastina puede estar tranquila, puede dormir tranquila, cuando se cumplen 30 años de esa gran tragedia que tuvimos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?