EMOLTV

Conversatorios, conciertos online y lectura infantil: Las actividades para celebrar el Día de los Pueblos Originarios

Este 24 de junio es el día en que los pueblos ancestrales conmemoran su año nuevo o "We Tripantu", y distintas organizaciones como universidades y municipios colaboran con la difusión de este evento.

24 de Junio de 2021 | 08:00 | Redactado por N. Ramírez y D. Toro, Emol
imagen
El Mercurio (Foto de Archivo)
SANTIAGO.- Aunque el feriado en honor al Día de los Pueblos Originarios fue el lunes recién pasado, la fecha oficial corresponde a este jueves 24 de junio, en que los pueblos ancestrales conmemoran su año nuevo. En la cosmovisión mapuche, el We Tripantu es el momento en que se inicia un nuevo comienzo y uno de los rituales de este día consiste en sumergirse en un río o una cascada –agua en movimiento– para que se lleve aquello que se quiere dejar atrás.

Para celebrar esta fecha, hay programadas distintas actividades culturales y conversatorios. Uno de éstos es el organizado por Icare, que convocó a distintas personalidades mapuche y kawésqar para conversar sobre sus visiones acerca de la realidad de los pueblos originarios, sus aspiraciones y los aportes que realizan en el presente y el futuro del país.

El encuentro –que se transmitirá a las 09:00 horas a través de Emol– considera la participación de Pedro Cayuqueo, periodista y escritor; Margarita Vargas López, representante del Pueblo Kawésqar en la Convención Constitucional; Rosa Caniumil Melinao, ingeniero y académica de la Facultad de Administración de la Universidad Autónoma de Chile; Verónica Figueroa Huenchu, profesora asociada del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile; y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. La conducción estará a cargo del presidente de Icare, Lorenzo Gazmuri.

La Universidad de la Frontera también tiene programadas varias actividades para este día. A las 11:00 horas, el Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf, presentará "El espíritu mapuche arrojado desde el azul". En tanto, a las 15:00 horas está programado el conversatorio "Wüñoy Tripantü, más allá de La Frontera". Ambas actividades serán transmitidas por el canal de Youtube Vive UFRO.

El Servicio de Salud Occidente se sumará el viernes 25 de junio a la celebración, a través de un conversatorio online programado para las 19.30 horas. La instancia tiene como invitados al lonko wenteche José Quidel, a la machi del territorio Naüqche, María Marilao, y a la lawentuchefe de Cerro Navia, María Huinchalao.

Actividades en municipios


La Municipalidad de Temuco también tiene organizadas varias actividades para este jueves, como la lectura infantil: "Gillatun y We Tripantu, cultura mapuche para niños", que será transmitida a las 18:00 horas por la página de Facebook de la municipalidad.

También, a las 21:30 horas, habrá un concierto online por el We Tripantu, organizado por el Teatro Municipal de Temuco, que será transmitido por la página de Facebook de esa entidad.

En la comuna de La Granja, están celebrando el año nuevo mapuche desde el día 21, pero aún quedan actividades para hoy, algunas de manera online y otras al aire libre, con aforo limitado. A las 12.00 horas habrá una presentación de cueca mapuche en el municipio, a cargo de Jaime Maturana, quien estará acompañado de dos hermanos mapuches. La pieza musical se llama "We-tripantu".

En espacio Matta se realizarán talleres y actividades como el de "pasta de legumbres", a las 19:30 horas, a cargo de Lamngen María, quien enseñará a elaborar pastitas de legumbres, un alimento de fácil acceso y que entrega grandes beneficios para nuestra salud, siendo una gran fuente de proteínas. También se pude optar por el taller "Yiwin Kofke", a las 19:00 horas, donde Lamngen María enseñará a elaborar las deliciosas sopaipillas Mapuche (yiwin kofke) con el infaltable pebre.

La Oficina de Pueblos Originarios de la municipalidad de Lo Prado optó por realizar el conversatorio Wiñol Xipantu, donde se abordará la celebración del año nuevo Mapuche. Todos quienes deseen se pueden unir a la transmisión por Zoom que será a las 19:00 horas. Las Inscripciones son al correo cmelillan@loprado.cl.

Este jueves 24 es la fecha oficial en que se celebra el We Tripantu, el momento en que se inicia un nuevo comienzo, según la cosmovisión mapuche. Foto: Aton.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?