EMOLTV

Minsal anuncia "robustecimiento" de medidas de ingreso al país y mayor fiscalización a viajeros tras detección de variante Delta

La seremi de Salud, Paula Labra, señaló que a quienes incumplan con el aislamiento no solo se les abrirá un sumario que implica una sanción monetaria, sino que también se les suspenderá el pase de movilidad hasta que cancelen la multa.

24 de Junio de 2021 | 14:34 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Ministerio de Salud anunció este jueves el incremento de las medidas restrictivas para ingresar al país y de la fiscalización a viajeros tras la detección de la variante Delta del covid-19 en territorio nacional.

Así lo explicó la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, durante un nuevo balance de la situación sanitaria en Chile. "Debido a la detección de la variante Delta en nuestro país, hemos determinado robustecer e incrementar todas las medidas de ingreso a nuestro país y asimismo la fiscalización a los viajeros", dijo.

Esto, añadió, "con el objetivo de resguardar la salud de la población", recordando que "las fronteras se encuentran cerradas, todas las personas que deseen salir deben realizar una solicitud extraordinaria a través de un permiso de Comisaría Virtual que tiene un carácter urgente y calificado, de carácter humanitario o de salud".

Tras ello, comentó los requisitos para ingresar al país. "En primer lugar las personas deben contar con un PCR negativo realizado en el país de origen, el cual no debe exceder las 72 horas desde la toma de muestra hasta el último embarque a nuestro país".

"Lo extranjeros que ingresen a Chile y que cuenten con autorización pertinente, deben tener un seguro de salud con una cobertura mínima de US$30 mil que incluya cualquier gasto originado por covid-19. Por otro lado, y muy importante, todos los viajeros en el aeropuerto son sometidos en el momento de su ingreso a un examen de detección directo de SARS-CoV-2 , que puede ser un PCR o antígeno", agregó.

Asimismo, continuó Labra, "estas muestras en caso de ser positivas son inmediatamente enviadas al ISP para la secuenciación genómica y así la detección oportuna de una posible nueva variante. De todas maneras, estas personas son trasladadas inmediatamente a una residencia sanitaria junto con sus contactos estrechos".

La seremi recalcó que todos los viajeros que ingresen a Chile deben realizar un "estricto" aislamiento junto con sus cohabitantes. "Cuando se ingresa a nuestro país deben estar cinco días en un hotel de tránsito y posteriormente, los cinco días restantes, en sus domicilios. Este aislamiento, esta cuarentena, incluye también a los cohabitantes del lugar donde van a realizar este aislamiento", resaltó.

Asimismo, aquellos viajeros que ingresen con menores de edad, "a su llegada deben realizar el aislamiento en el domicilio que ellos señalen. Ellos deben considerar que las personas que están habitando en ese domicilio también deben hacer esta cuarentena. Y para el traslado a su lugar de aislamiento, deben hacerlo en transporte privado", dijo la autoridad.

A su vez, subrayó que los viajeros "no pueden abandonar el hotel de tránsito y tampoco el domicilio. Por supuesto que no pueden recibir ninguna visita, no se puede utilizar la franja horaria para hacer deporte. Tampoco pueden salir a trabajar, estudiar ni reunirse con otras personas. No podrán obtener permiso de Comisaría Virtual ni pasaporte sanitario, y no podrán hacer uso de su pase de movilidad".

Se fortalecerán fiscalizaciones


Por otra parte, Labra señaló que "vamos a fortalecer fuertemente la fiscalización y seguimiento. En cuanto al seguimiento, los viajeros deben someterse a un formulario de reporte de sintomatología durante los 14 días posteriores a su ingreso, que les llegará a su correo electrónico declarado en su pasaporte sanitario".

"Respecto a la fiscalización que realizaremos en los domicilios de las personas, contamos con 500 fiscalizadores, que van a hacer visitas diarias durante los cinco días de cuarentena de las personas. Además, se incorporará la realización de PCR o antígenos de manera aleatoria durante estos 10 días, que puede ser en el hotel de tránsito, o bien en el domicilio que ha señalado el viajero", afirmó. "Hay que recordar que, si este resultado es positivo, la persona será trasladada a una residencia sanitaria, junto con sus contactos estrechos", agregó.

El fiscalizador, además, "deberá verificar que en el domicilio se encuentre él o los viajeros, si es un grupo familiar, y todos los cohabitantes que ha declarado que van a estar haciendo la cuarentena con él en ese domicilio. Por supuesto que también se verificará que no ha personas que no hayan sido declaradas como cohabitantes. Aquella persona que nosotros detectemos que no haya sido declarada y que se encuentre en el domicilio, por supuesto que tendrá un sumario sanitario y será trasladada a un hotel de tránsito para cumplir el aislamiento".

Por último, la seremi advirtió que el incumplimiento del aislamiento ya sea de los viajeros o sus cohabitantes, no solo conllevará sanciones monetarias, sino que también se "inhabilitará el pase de movilidad hasta el pago de las multas de este sumario".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?