EMOLTV

Santiago, Maipú y Viña del Mar entre ellas: Las primeras medidas de los nuevos alcaldes de comunas emblemáticas

El lunes 28 de junio asumirán sus funciones y varios ya preparan auditorías, mientras otros apuntan a la recuperación de los barrios y la extensión de ayudas sociales.

25 de Junio de 2021 | 20:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Camila Merino (Evópoli); Daniela Peñaloza (UDI); Tomás Vodanovic (RD) e Irací Hassler (PC).

Emol.
El lunes 28 de junio asumirán oficialmente en sus funciones los alcaldes electos de los comicios del pasado 15 y 17 de mayo, proceso que terminó con una clara tendencia: el Frente Amplio se impuso por sobre Chile Vamos en comunas emblemáticas como Maipú, Ñuñoa y Viña del Mar.

No obstante, también hubo continuidad del oficialismo en zonas como Vitacura y Las Condes, a través de rostros femeninos. En esta última comuna, la apuesta era para conservar el legado de ahora candidato presidencial, Joaquín Lavín, y Chile Vamos logró retener la comuna, al igual que en Puente Alto, donde Germán Codina (RN) ganó la reelección.

Revisa los planes de los alcaldes de estas comunas "emblemáticas" para sus primeros días de gestión:

Maipú


El alcalde electo de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), quien venció con más del 45% de los votos a la jefa comunal Kathy Barriga, quien iba en busca de la reelección. El joven de 30 años ha transparentado que una de sus primeras medidas al asumir, será llevar adelante "una auditoría externa para conocer el real estado financiero del municipio, y desde ahí proyectar una gestión responsable", dijo el miércoles en conversación con Cooperativa.

Agregó que "hoy no tenemos certeza del déficit exacto del municipio, pero se estima que estaría entre los 25 a 35 mil millones de pesos, cifra que por supuesto puede crecer", y aclaró que en caso de encontrar irregularidades, "las llevaremos a la justicia".

En los principios que definen su programa, Vodanovic plantea que "somos opositores del personalismo y el ego, estamos en contra de la política de redes sociales que no se construye en terreno con la ciudadanía", apuntando a una "amplia participación de los actores locales, el que además contará con mecanismos públicos de rendición de cuentas a la comunidad".

Santiago


Irací Hassler (PC) también ha protagonizado un caso emblemático, al convertirse en la primera alcaldesa electa comunista de la historia de Santiago. La economista de 30 años ha adelantado que prepara una auditoría al municipio, y un plan para los primeros cien días tras asumir. En él, se incorporarán medidas para mejorar los barrios y recuperar los parques públicos.

También planteó que "vamos a trabajar con una perspectiva de género en todos nuestros planes y programas y estamos trabajando una iniciativa muy importante de cuidados a nivel barrial. Además, estamos trabajando en poder generar un nuevo trato con las comunidades educativas, democratizarlas y abrirlas a la comunidad para que aporten a la cultura, el deporte y al conjunto de nuestra comuna".

Ñuñoa


Emilia Ríos (RD) también sentó un precedente, al terminar con 24 años de gestión comunal a cargo de Renovación Nacional en Ñuñoa. La otrora concejala se impuso con un 31,84% de las preferencias, derrotando a Guido Benavides (RN) -con 29,33%-, luego que el saliente alcalde Andrés Zarhi no fuera a la reelección y tras varias disputas, renunciara a la tienda.

En cuanto a las medidas de urgencia que aplicará en su administración, se centrarán en potenciar las ayudas sociales y hacerlas más expeditas, e impulsar la economía local. Otra de las prioridades, en materia de seguridad "es reforzar el enfoque participativo, en particular con el tema de los patrullajes", indicó a 24 Horas.

El martes, la alcaldesa electa anunció quiénes conformarán su equipo paritario para gestión 2021-2024. A nivel municipal se integran al equipo como Administrador Municipal, Patricio Hidalgo; Dirección Jurídica, Laura Quintanilla; Secpla, Gonzalo Aránguiz; Dirección de Seguridad, Adolfo González; y en Dideco, Felipe Maltés.

Las Condes


La sicóloga de 37 años, Daniela Peñaloza (UDI), se convirtió en la única carta con que Chile Vamos apostó por conservar a Las Condes, y de paso, mantener el legado del ahora precandidado presidencial Joaquín Lavín. Y ganó, al imponerse por un 39,98% de los votos a Gonzalo de la Carrera, candidato del Partido Republicano, quien obtuvo un 29,25% de los sufragios.

Peñaloza -al igual que otros alcaldes- impulsará una agenda para sus primeros 100 días en el cargo. Sin embargo, ha señalado en varias oportunidades que sus focos estarán en el combate a la delincuencia, la construcción de un nuevo Cesfam, cuatro jardines infantiles, y mantener la política de integración social no solo en vivienda sino que también en salud y educación.

Otra preocupación de la alcaldesa electa es el crecimiento sustentable de la comuna. "Junto con el tema inmobiliario, la congestión vehicular también es preocupante para los vecinos. Para eso una de las propuestas es diseñar un centro de monitoreo urbano municipal para poder ir dando soluciones e información en línea a los vecinos", dijo Peñaloza a Pauta, a fines de mayo.

Vitacura


Camila Merino (Evópoli) logró quedarse con el sillón municipal que Raúl Torrealaba (RN) ocupó durante 24 años. Una de sus principales preocupaciones es el combate a la delincuencia, tema que, según ha dicho, le pidieron abordar con fuerza los vecinos y vecinas durante su campaña.

Además, priorizará "programas e infraestructura en salud y educación; una inclusión transversal en las políticas municipales; un urbanismo amigable y sostenible, acorde al carácter residencial y verde de Vitacura; mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y acciones orientadas a proteger y potenciar los servicios para la mujer", dijo a El Mercurio.

Viña del Mar


En Viña del Mar, la militante de RD, Macarena Ripamonti, desplazó a Virginia Reginato (UDI). Estas semanas ya ha comenzado a fijar prioridades en materia administrativa y de personal. Por ejemplo, ya anunció que no habrá despidos masivos, lo que tranquilizó a los trabajadores a honorarios y a los conductores del municipio. De hecho, las salidas se concentrarán en el círculo más cercano y de confianza de la alcaldesa saliente.

El domingo, a través de una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, planteó que buscará mejorar la probidad dentro del municipio, y comenzará firmando acuerdos con el Consejo para la Transparencia y la Contraloría, para mejorar los procesos de control interno.

En materia de seguridad, dijo que el tema se debe enfrentar de manera multisectorial, e implementar el Plan de Seguridad Comunal "que la ley 2016 indica que se debe tener, y que en Viña del Mar no se dictó", sostuvo. Tenerlo, explicó, servirá para saber dónde se necesita más seguridad y por qué.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?