EMOLTV

Catastro de tierras, red 5G y seguridad: Los anuncios que realizó el Presidente en su primera visita del año a La Araucanía

El Mandatario resaltó, además, que el 33% de los proyectos e iniciativas comprometidas en el plan Impulso Araucanía ya se encuentran en funcionamiento.

27 de Junio de 2021 | 00:05 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Presidencia
El Presidente Sebastián Piñera realizó su primera visita en el año a la Región de La Araucanía, en donde realizó un balance del plan Impulso Araucanía que comenzó a implementarse al inicio de su segundo mandato y anunció una serie de medidas para impulsar el desarrollo de una región duramente golpeada por constantes episodios de violencia.

"Nuevamente estamos en La Araucanía para rendir cuentas, pero también para comunicar nuevas medidas que van a permitir fortalecer el plan por el desarrollo y la paz en esta región", señaló el Mandatario.
En ese sentido, aseguró que plan Impulso Araucanía está "en plena marcha", el cual incluye 727 iniciativas y proyectos y una inversión de US$8 mil millones en un plazo de ocho años, "la inversión más grande que se ha hecho en La Araucanía en su historia". Aseguró que un 33% de esos proyectos e iniciativas están terminadas y en funcionamiento, y un 51% están en plena ejecución.

"Esto significa que 4 de cada 5 proyectos o iniciativas comprometidas en el plan Impulso Araucanía ya se encuentran terminadas o en plena ejecución", subrayó, entre los que se destacan la construcción de 23 liceos Bicentenario de Excelencia, hospitales, proyectos de energías limpias y renovables, mejora de cominos, soluciones habitacionales, obras de Agua Potable Rural (APR), entre otras cosas.

Dicho eso, y tal como lo hizo en la Cuenta Pública del pasado 1 de junio, el presidente dio cuenta de nuevos proyectos para la región. "Primero, el despliegue temprano de la red 5G, que es una tecnología de quinta generación que va a llegar a las 32 comunas de la Región de La Araucanía a través de una red de antenas y una inversión de más de $38 mil millones".

También resaltó la instalación de "la fibra óptica nacional que va a llegar a todos los rincones de esta región con más de 900 kilómetros de extensión en la región". Esto, afirmó, significa que "todas las comunas van a poder acceder a esta red y una inversión de más de $22 mil millones".

Asimismo, anunció la modernización del Tren Victoria-Temuco, "con la incorporación de 3 nuevos trenes de última generación y con tecnología y servicios al pasajero que no tienen nada que envidiarle a ningún tren del mundo. Y, además, vamos a extender el tren que va desde Victoria a Temuco para que también llegue hasta Padre Las Casas con cuatro estaciones en ese trayecto".

Por otra parte, comentó "la incorporación de buses eléctricos en el transporte público en la ciudad de Temuco, lo cual va a significar un aporte a un aire más limpio y una calidad de vida mayor". Ello, sumado a que "vamos a aumentar o hemos aumentado en un 24% el presupuesto público de la Región de La Araucanía durante este año 2021".

Antes de agosto habrá un catastro de tierras

En materia de tierras, el Mandatario expuso que "muy pronto, antes de agosto" se hará hacer un catastro de las tierras en la Región de La Araucanía a través de una licitación con instituciones universitarias nacionales o internacionales, "que nos va a permitir determinar, de una vez por todas, con precisión, cuántas tierras se han entregados a los pueblos indígenas, cuál es la situación actual de esas tierras, su productividad, cuántas tierras quedan aún por entregar en virtud de los Títulos de Merced, los Títulos de Comisarios y otros compromisos que ha adquirido el Estado".

"De esta forma, tendremos un cuadro completo que nos va a permitir cumplir el compromiso que el Estado ha asumido en materia de entrega de tierras, y eso es algo muy importante porque le va a dar seguridad y certeza a todas las familias y vamos a salir de este mundo en que, muchas veces, no hay certezas y, muchas veces, no hay respeto por los verdaderos derechos de las familias", añadió. Junto con ello,

"De esta forma, tendremos un cuadro completo que nos va a permitir cumplir el compromiso que el Estado ha asumido en materia de entrega de tierras, y eso es algo muy importante porque le va a dar seguridad y certeza a todas las familias y vamos a salir de este mundo en que, muchas veces, no hay certezas y, muchas veces, no hay respeto por los verdaderos derechos de las familias".

Sebastián Piñera
Además, continuó, "vamos a aumentar en casi un 60% el presupuesto de ayuda a las víctimas. Le vamos a inyectar $2.000 millones adicionales al Programa de Apoyo a las Víctimas de la Violencia Rural y, de esta forma, ese presupuesto va a llegar a $5.500 millones este año 2021". Junto con ello, "vamos a reforzar, y esto lo hemos conversado con la fiscalía nacional, la labor que desarrollan las Fiscalías en esta región para fortalecer, agilizar el combate al narcotráfico, al terrorismo, a la usurpación de tierras, al robo de maderas y a la violencia en general".

Seguridad

En cuanto a seguridad, Piñera destacó que "ya estamos en pleno proceso de fortalecer la dotación, el equipamiento y la tecnología de las Fuerzas de Orden y Seguridad, me refiero a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) con una inversión que supera los $20 mil millones".

"Esto ya está en plena ejecución y que se va a traducir en vehículos blindados, furgones, transporte de personal, drones, tecnología de comunicaciones, para hacer más eficaz la lucha contra la violencia", sostuvo.

Asimismo, indicó que “vamos a establecer un centro de operaciones y análisis en cuartes de Carabineros de Pailahueque, que va a tener la mejor tecnología disponible".

A su vez, resaltó que "vamos a poner nuevamente máxima urgencia a la agenda de seguridad que el Gobierno ha enviado al Congreso Nacional para acelerar la aprobación de leyes tan necesarias y urgentes", tales como "las leyes que otorgan más instrumentos y que van a permitir mayor eficacia en la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra el crimen organizado, contra el robo de madera y la usurpación de tierras".

"También la ley Juan Barrios y el estatuto de protección a los Carabineros, la PDI y Gendarmería, porque ellos no solamente merecen esa protección, porque están permanentemente expuestos y exponen sus propias vidas por proteger las nuestras. Un carabinero o policía mejor protegido, cumple mejor su labor de protegernos a nosotros", acotó.

Además, resaltó que la agenda de seguridad contempla "la ley que crea un nuevo y moderno sistema nacional de inteligencia, porque el crimen organizado hoy día actúa con más inteligencia que antes, y necesitamos esa ley para poder tener un sistema nacional de inteligencia eficaz".

"Sabemos que todo esto es necesario, pero que solo cuando seamos capaces de superar la pobreza, lograr una mayor inclusión, una mayor igualdad de oportunidades y podamos derrotar la violencia, el narcotráfico y el terrorismo, que han asolado a esta región, vamos a poder alcanzar lo que todos los habitantes de La Araucanía quieren, anhelan y merecen", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?