EMOLTV

Ex presidente de Colegio de Periodistas refuta al actual: "Pone en riesgo la libertad de expresión de los propios periodistas"

Abraham Santibáñez, Premio Nacional de Periodismo del 2015, respondió a los dichos de Danilo Ahumada sobre el rol de los medios.

27 de Junio de 2021 | 11:55 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Abraham Santibáñez.

Archivo, El Mercurio
Abraham Santibáñez, ex presidente del Colegio de Periodistas, y Premio Nacional de Periodismo 2015, refutó los dichos realizados ayer por Danilo Ahumada, actual lider del gremio.

"Es parte de la misma libertad de expresión que la ciudadanía se exprese abiertamente cuando considere que hay periodistas que, a su juicio, no serían rigurosos al momento de preguntar o tendrían una oposición en el juicio hacia el candidato más que dejar que los candidatos den a conocer sus propuestas".

Eso es lo que señaló Ahumada. Y Santibáñez respondió, manifestando que no comparte su apreciación.

"Como expresidente del Colegio de Periodistas y actual integrante del Tribunal Nacional de Ética y Disciplina, debo manifestar mi preocupación por estas palabras", comienza.

Agrega que "es efectivo que todas las personas, en uso de su libertad de expresión, tienen derecho a formular las críticas y observaciones que les parezcan. Sin embargo, cuando el presidente del Colegio de Periodistas acepta y promueve indirectamente los juicios populares, pone en riesgo la libertad de expresión de los propios periodistas".

Considera que "peor aún, desconoce la existencia de los tribunales nacional y regionales de ética, justamente cuando se vuelve a plantear la recuperación de su tuición en todos los colegios profesionales. Espero una aclaración".

Todo este debate se da luego de la entrevista a Daniel Jadue la semana pasada en TVN, donde los periodistas Matías del Ríos y Constanza Santa María fueron objeto de múltiples ataques tras cuestionar al candidato PC.

Luego vino el debate en CNN, en que el abanderado afirmó que "si Canal 13 define que va a ser de extrema derecha y que va a representar a los violadores de DD.HH., lo podría hacer, pero eso debiera estar en su definición programática, no plantearnos a todos los chilenos que son canales plurales, cuando efectivamente no lo son", respecto de su propuesta de impulsar una Ley de Medios y un consejo ciudadano que vele por el pluralismo de los mismos.

Lea esta y todas las cartas a El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?