EMOLTV

Tras críticas de algunos representantes: El rol del secretario ejecutivo que tiene el vínculo entre el Gobierno y la Convención

El cientista político Francisco Encina, designado por la Segpres a mediados de marzo, ha sido blanco de cuestionamientos de miembros de los pueblos originarios, quienes exigen su renuncia, acusando que no se acogieron las medidas que solicitaron para la ceremonia de investidura.

29 de Junio de 2021 | 10:51 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de la Convención Constitucional, Francisco Encina.

Las Últimas Noticias/ Archivo.
SANTIAGO.- Fue el pasado 11 de enero cuando el Presidente Sebastián Piñera, firmó el decreto que designa al Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) como órgano encargado de prestar el apoyo técnico, administrativo y financiero para la instalación y funcionamiento de la Convención, tras lo cual se creó una Unidad de Secretaría Administrativa, como vínculo directo entre el Gobierno y el organismo.

Dicha instancia quedó a mediados de marzo a cargo de Francisco Encina, cientista político y MBA en administración de empresas y negocios, con más de 10 años de experiencia en el sector público.

Previamente, el también militante de Evópoli, llegó en septiembre de 2018 al ministerio de Justicia. Allí se desempeñó como jefe de gabinete de Juan José Ossa, quien, en ese entonces, era el subsecretario de Justicia. Posteriormente, cuando Ossa asumió como subsecretario y luego como ministro en la Segpres, continuó junto a él.

Durante el primer gobierno de Piñera fue delegado presidencial para la reconstrucción en la erradicación de las aldeas de emergencia y solución habitacional. También fue asesor del director adjunto en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Funciones y críticas

La unidad tiene entre sus funciones la ejecución de presupuestos, disponer la infraestructura y los recursos técnicos, tecnológicos y humanos necesarios. En concreto, aseguran que su tarea es prestar el apoyo técnico, administrativo y financiero que sea necesario para la instalación y funcionamiento de la Convención Constitucional.

A pocos días de la primera sesión del nuevo organismo el secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de la Convención Constitucional es blanco de críticas. Esto luego de que 20 miembros de los pueblos originarios del órgano constituyente, exigieron su renuncia, acusando que no se acogieron las medidas que solicitaron para la ceremonia de investidura, según consignó este martes El Mercurio.

Por ejemplo, se ha solicitado por parte de algunos miembros contar con la compañía de autoridades de sus respectivas etnias, contar con ciertas ceremonias o artículos simbólicos, junto a intérpretes de los idiomas de cada pueblo durante la investidura.

Sin abordar directamente los cuestionamientos, Encina explicó a través de su cuenta de Twitter lo que han estado haciendo en este tiempo, teniendo contacto con los convencionales y facilitándoles material como la Guía del Convencional, traducida a 4 lenguas originarias.

De este modo, acotó que "con el objetivo de apoyar la petición manifestada por los representantes de los pueblos originarios, coordinamos también su traslado a la Región Metropolitana con algunos días de antelación, para que puedan participar de una actividad solicitada por ellos al PNUD".

Además, precisó que "desde el sábado 26 de junio, los 155 convencionales tienen a su disposición un permiso de libre desplazamiento para facilitar su llegada a esta primera sesión. Nos contactamos telefónicamente para explicarles como hacer uso de éste y coordinar asuntos logísticos".

"El 75% de los convencionales constituyentes provenientes de diferentes regiones del país ya tienen coordinado su traslado, alojamiento y comidas para asistir a la primera sesión. Para final del día, esperamos tener a todos los convencionales coordinado en idénticas condiciones", agregó.

A su juicio, "es fundamental tener presente que esta primera sesión se organiza en condiciones excepcionalmente complejas, durante una pandemia que nos afecta a todos, y tener reunidos a 155 convencionales en un mismo espacio ya es una excepción a los aforos permitidos".

"Es por esto, que todos debemos ser extremadamente responsables en torno a los cuidados y medidas que se impulsen. Confiamos en que tanto los convencionales constituyentes como la organización pondremos todo de nuestra parte para tomar las precauciones y cuidarnos entre todos", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?