EMOLTV

Alcaldesa de Ñuñoa y orden de Contraloría para revertir restricción horaria para obras: "Lo vamos a tener que rectificar"

El decreto rige desde la administración de Andrés Zarhi, tras los reclamos de vecinos por ruidos molestos. La CChC abogó por mejorar la relación entre las inmobiliarias y los vecinos.

30 de Junio de 2021 | 20:44 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa.

Aton
Hace un año, y bajo la administración del ex alcalde Andrés Zarhi, una ordenanza municipal de la comuna de Ñuñoa limitó los horarios para las labores de las empresas constructoras, a raíz de los reclamos que manifestaban los vecinos por ruidos molestos, escenario que coincidía con las extensas cuarentenas que por esos días estableció la autoridad sanitaria.

De esta manera, las obras quedaron limitadas a la franja horaria entre 08:30 y 14:00 horas, y las infracciones serían sancionadas por el Juez de Policía Local, con multas de hasta 5UTM, con riesgo de paralizar o clausurar la obra en caso de reincidencia.

Sin embargo, la Contraloría General de la República acogió recientemente el reclamo de las empresas constructoras, materializado en la solicitud que en agosto de 2020 hizo la Cámara Chilena de Construcción (CChC) para que el organismo se pronunciara al respecto.

Así, según recoge El Mercurio, el documento del ente contralor señala que dichas modificaciones de la ordenanza municipal "establecen mayores restricciones y prohibiciones horarias que las exigidas en el decreto N°38, de 2011, sin distinguir por zonas ni aludir al rango máximo permitido de presión sonora, a diferencia de la referida norma de emisión, lo que no se ajusta a derecho", ordenándole así "ajustar su ordenanza a la normativa" que establece el Ministerio del Medio Ambiente.

Respuesta del municipio


La recién asumida alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos (RD) -quien durante la administración anterior era concejala de la comuna- detalló a Emol el contexto en que se dictó la ordenanza, no obstante aseguró que la medida "la vamos a tener que rectificar".

"Si ahora Contraloría nos indica que eso no corresponde, lo vamos a tener que rectificar, pero lo más importante es que vamos a trabajar en reforzar la fiscalización y para eso requerimos tecnología y coordinación, trabajo al que ya estamos abocados a nivel municipal"

Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa
"Cuando comenzó la pandemia desde el concejo municipal se aprobó una restricción al horario de emisión de ruidos molestos por parte de obras de construcción, con el objetivo de resguardar la calidad de vida de vecinas y vecinos en cuarentena en un estado de excepción acotado", señaló.

Agregó que "si ahora Contraloría nos indica que eso no corresponde, lo vamos a tener que rectificar, pero lo más importante es que vamos a trabajar en reforzar la fiscalización y para eso requerimos tecnología y coordinación, trabajo al que ya estamos abocados a nivel municipal".

De todas maneras, el tema deberá ser tratado en el concejo municipal, aunque aún no está definido cuándo se sesionará. De todos modos, el plazo otorgado por Contraloría, es de 30 días hábiles desde la notificación.

"Crear un trabajo en conjunto"


Al respecto, el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, aclaró que "es importante que las leyes y las normas las cumplamos todos: los municipios, las empresas y cada uno de nosotros. Pero también es importante que mejore la relación entre las inmobiliarias y los vecinos, para lo cual creamos un programa que llamamos 'Compromiso Pro'".

Según explicó, este "tiene por objeto perfeccionar todas aquellas prácticas que nos lleven a mejorar la calidad de vida de todos. Es por esto que nos gustaría presentarles este plan a las autoridades, tanto de gobierno como autoridades comunales y territoriales para crear un trabajo en conjunto por un desarrollo y bienestar común".

"De hecho, bajo este Compromiso Pro, ya se han ejecutado una serie de acciones para vincularse con la comunidad, como una Línea Directa de comunicación con los vecinos o la figura del Gestor Comunitario, encargado exclusivo de mantener contacto directo y permanente con la comunidad desde el inicio de las obras para poder dar solución a las problemáticas, manteniéndolos informados de las acciones a realizar", explicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?