EMOLTV

Los depósitos al alcalde de San Ramón que hoy enfrentarán a la fiscalía y la defensa en audiencia de formalización

El expediente judicial detalla movimientos bancarios en efectivo a favor de Miguel Ángel Aguilera y el uso de cuenta de un empleado municipal para viajes y gastos. La Fiscalía Metropolitana Sur espera concretar esta mañana la imputación por cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pese a recurso ante el TC para frenarla.

05 de Julio de 2021 | 08:00 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen
Aton
En cuatro años de investigación son múltiples los antecedentes que la Fiscalía Metropolitana Sur y la PDI lograron reunir en 13 tomos de la carpeta de investigación por cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, en la causa penal contra el alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera.

Y pese a los intentos de la defensa por frenar la formalización con un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC), el Ministerio Público concretará esta mañana ante el 15° Jugado de Garantía de Santiago la comunicación de cargos contra el edil —la audiencia está programada a las 10:00—, ya que hasta el momento no se ha dictado una orden para suspender la acción judicial.

Entre las evidencias que exhibirá la fiscalía están diversos depósitos en efectivo a las cuentas de Aguilera que serían de origen ilícito, fruto de la asignación de licitaciones a terceros, a cambio de supuestas coimas, entre 2012 y 2017. En específico de las empresas Synthesis Consultores y Asesoría e Investigación Social, cuyo nexo sería el coimputado y exconcejal de la comuna José Miguel Zapata, quien fundó esta última compañía.

Según los informes de la Brigada Anticorrupción Metropolitana de la PDI, solo en dinero en efectivo se registraría un total de $283 millones a favor de Aguilera, depositados en fechas cercanas al giro, por montos similares, desde las cuentas bancarias de las empresas.

Antecedentes que hoy la defensa buscará controvertir en la audiencia entregando información que justifique los abonos a favor del imputado, pues existiría una explicación para esos movimientos bancarios.

Preferencia por transacciones "que no dejan trazabilidad"

En uno de los informes de la PDI, incluido en la carpeta de investigación, se señala que Aguilera tenía preferencia por los depósitos en efectivo para evitar la "trazabilidad" del dinero y revela el mínimo porcentaje de transferencias que realizaba desde sus cuentas bancarias.

"La baja proporción de transferencias realizadas (6,74% del total de cargos registrados en sus cuatro cuentas analizadas) versus la alta proporción de giros efectivos realizados por caja (44,39% del total de cargos registrados en sus cuatro cuentas analizadas) permiten deducir que el imputado Aguilera mantiene una preferencia en efectuar transacciones que no dejan trazabilidad del destino del dinero al momento de realizar egresos desde sus cuentas bancarias", se lee en el documento.

En el mismo informe se detalla que "los depósitos en efectivo verificados, en total, ascendieron a la suma de $283 millones 588 mil, equivalente al 43,65% del total de abonos registrados en estas cuentas, representando la mayor fuente de ingresos de dinero, seguida de los abonos por remuneración que ascendieron a la suma total de $258 millones 852 mil, equivalente al 39,84% del total de abonos registrados en sus cuatro cuentas".

Sobre los giros en efectivo, se indica que se realizaron principalmente en 2016, "anualidad en que el imputado Aguilera compró la propiedad ubicada en La Reina, pagando parte de su valor total con dinero en efectivo".

La PDI también señala que se detectó "fraccionamiento" de depósitos y retiros, llegando incluso a siete giros en un día.

Cena por más de $1 millón y pasajes al mundial

La policía establece además el rol de uno de los empleados de la municipalidad: supuestamente Aguilera usaba su cuenta bancaría para depositar dinero en efectivo para transacciones y gastos personales.

Detalles que entrega un testigo en su declaración y que consta en la carpeta de investigación: "Sé que D.G., casado con V.R. de Recursos Humanos, era la primera persona que empezó a hacer esta figura con el alcalde. Luego dejó de hacerlo, porque se enfermó de los nervios. En esa época era jefe de gabinete, luego se enfermó de diabetes y tuvo que retirarse porque las presiones del alcalde fueron muchas, porque le cobraba la plata a él. De hecho, tuvo que comprarle los pasajes al Mundial de Brasil a él y a su hija con su tarjeta, luego él se pagaba este gasto cuando las empresas pagaban la coima".

Según la Brigada Anticorrupción Metropolitana de la PDI este hecho se podría relacionar con ciertos movimientos bancarios como "gastos comunes de su propiedad por la suma de $294 mil", "cena de año nuevo reservada en el hotel Sheraton a nombre de su cónyuge (la esposa de Aguilera) con una transferencia a hotelera San Cristóbal por $1.096.000". O el "viaje de la cuñada e hija a Europa por la suma de $4 millones".

También llama la atención de los investigadores los egresos desde las cuentas de la esposa del edil durante el período investigado: "Se deben en mayor cuantía a giros de efectivo realizados a través de cajeros automáticos que ascendieron a la suma total de $24.922.723, equivalente al 27,34% del total de los cargos registrados en sus cuentas bancarias. Lo anterior permite deducir que al igual que en las cuentas del imputado Aguilera, la mayor proporción de los egresos se da por vías que no permiten generar la trazabilidad de estos dineros".

Entre las últimas diligencias que recoge el expediente de la causa está una instrucción particular a la PDI para revisar los flujos de dinero del círculo familiar y cercano al alcalde.

Se solicita "incorporar en el análisis, los datos respecto de la imputada y cónyuge del imputado Aguilera y que mantiene transacciones bancarias con los coimputados". Y también "incorporar en el análisis las 13 boletas que el Servicio de Impuestos Internos informó que emitió (la esposa del edil) a la empresa Climatex, de propiedad de José Miguel Zapata, ocho de las cuales fueron emitidas desde la IP XXXXX, correspondiente a la Ilustre Municipalidad de San Ramón".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?