EMOLTV

Gobierno recalca que no existen presos políticos y advierte que "inmiscuirse" en otros poderes "no es razonable"

Los titulares de la Segpres, Juan José Ossa, del Interior, Rodrigo Delgado, y de la Segegob, Jaime Bellolio, aludieron a la independencia y autonomía de las instituciones, ante el planteamiento de la mesa de la Convención que busca discutir este tema.

05 de Julio de 2021 | 16:17 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
Ante el planteamiento de la mesa de la Convención Constitucional sobre abordar la liberación de los detenidos durante el estallido social, desde el Gobierno recalcaron que no existen en el país "presos políticos", advirtiendo de paso que "inmiscuirse" en las decisiones de otros poderes del Estado "no es razonable".

Tras participar del comité político ampliado con los partidos de Chile Vamos, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, comentó que "la postura del Gobierno no es de hoy, ha sido categórica, clara, desde que se han pretendido iniciativas legales como las que usted menciona, en Chile no existen presos políticos, nadie está privado de libertad por sus ideas, están privados de libertad porque el Poder Judicial ha estimado que han cometido graves delitos contra la propiedad, se ha atentado contra la vida de algunas personas, se han generado daños, delitos de incendios y saqueos".

Asimismo, Ossa recordó que "en Chile hay democracia y la democracia se caracteriza por la independencia de los poderes del Estado, en ese sentido, inmiscuirse en los poderes del Estado, particularmente la Corte Suprema no es algo que nos parezca razonable y además abre un camino del cual uno no sabe dónde termina, la democracia se caracteriza por la independencia de sus instituciones. En ese sentido, la voz del Gobierno es clara y categórica, no existen presos políticos y hay que respetar las instituciones".

"Tal como se ha dicho por los ministros presentes, en Chile no existen los presos políticos, porque la definición es una persona que es sancionada y puesta presa por lo que piensa o por pertenecer a una ideología o un partido político determinado, eso no ocurre, tal como se ha otorgado autonomía a la Convención y la Convención exige autonomía, también es importante que se respete la autonomía de otros poderes del Estado como es el caso del Poder Judicial", resaltó el titular del Interior, Rodrigo Delgado.

Rol de La Moneda

Sobre el rol que jugará La Moneda, el titular de la Segpres enfatizó que "nos quedan muchos meses de Gobierno y lo decía el Presidente de la República, existe una Convención, existen poderes del Estado, un Congreso, un colegislador que somos nosotros. Cada uno tiene que hacer su trabajo y confiamos en que el Parlamento va a sacar adelante las relevantes iniciativas que tenemos y entendemos que todos los parlamentarios van a jugar su propio rol y cumplir con su trabajo. Creemos que incluso el hecho de que se trate de un año de elecciones debe favorecer esa instancia, justamente porque los parlamentarios son elegidos o no por lo que hacen por sus electores".

Por su parte, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, recordó que el Ejecutivo tenía un mandato de que se instalara la Convención, y como "Gobierno nos podemos a disposición de que la Convención pueda llegar a un muy buen término y nosotros encantados de poder cooperar en aquello". Además, el ministro expresó que este Gobierno tendrá trabajo hasta el último día, debido a la pandemia y el proceso de vacunación, sumada a las elecciones que vienen por delante.

Sobre un posible encuentro entre la mesa de la Convención y el Presidente Sebastián Piñera, Bellolio consideró que "es una materia que tiene que definir la propia Convención (...) tenemos la mejor disposición para hacer aquel encuentro, así como las otras ayudas que nos solicite la Convención".

Si bien el tema no se habló durante la reunión del comité político ampliado, los partidos de Chile Vamos también rechazaron un posible indulto.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?