EMOLTV

Carmen Gloria Valladares y labor de los convencionales constituyentes: "Hay que tener esperanza de que lo van a lograr"

En entrevista con EmolTV, la secretaria relatora del Tricel abordó el rol que tendrán los 155 miembros en la redacción de la nueva Carga Magna.

06 de Julio de 2021 | 19:21 | Redactado por B. Osses, Emol
Este martes y luego de intensos días tras la histórica instalación de la Convención Constitucional, en la que tuvo un rol clave, la secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Carmen Gloria Valladares, se refirió a la labor que tendrán los 155 miembros, manifestando que "hay que tener esperanza de que lo van a lograr".

En conversación con EmolTV, la abogada, encargada de liderar la sesión que invistió a los convencionales constituyentes, fue consultada por la agresión sufrida por el representante del Distrito 6, Ruggero Cozzi (RN), manifestando que "lo lamento profundamente, porque así no se solucionan los problemas. Hay que escucharse, la democracia es eso, es escucharse, escuchar al otro y plantearse las diversas posiciones y buscar lo mejor para el país".

En ese contexto, señaló que "no me cabe duda" que los convencionales tendrán ese espíritu de diálogo. "En las constituciones anteriores de 1925 y del 80, en que eran grupos importantes también de constituyentes, habían unos que trabajaron más y otros menos, porque la vida es así, pero al final sí se lograron los resultados, entonces tenemos que tener esperanza de que (ahora) lo van a lograr y la esperanza de un Chile mejor", sostuvo.

En la misma línea, Valladares también se refirió a las materias que la mesa directiva de la Convención anunció serán analizadas en una primera sesión, como la posibilidad de respaldar o no una Ley de Indulto General, en el marco de las detenciones llevadas a cabo en medio del estallido social de octubre de 2019.

"Es un tema sensible, que seguramente debe ser tratado en los estamentos correspondientes, hay sentencias, no sé si estarán ejecutoriadas o no, pero hay que respetar las instituciones responsables del conocimiento y de la resolución de las causas", sostuvo, añadiendo que "si yo leo el texto de la Constitución actual, las causas que están ejecutoriadas escapan a las competencias de los convencionales constituyentes".

¿"Ensucia el proceso?" se le preguntó, a lo que la secretaria relatora manifestó que "todo depende de cómo se organicen y que vayan caminando hacia lo que les corresponde hacer. Los convencionales constituyentes son toda gente muy preparada, (pero) tendrán que ir aprendiendo, entre esas tareas, que hay cosas que son de su propia competencia y hay otras que no".

Por otra parte, Valladares también comentó los problemas técnicos que han retrasado la primera sesión, manifestando que "el servicio público nos obliga a adelantarnos. Uno tiene que prever lo que puede suceder, colocarse en esos escenarios. El servicio público tiene que ir ante eso".

"Yo me imagino que el ministro Ossa ha tenido una cantidad de trabajo excesivo con todo esto y quizás ha habido cosas que no se han podido abordar. Yo tuve uno o dos contactos con el ministro cuando tenían que elegir un nombre y lo consensuaron en mi cargo y lo noté muy trabajador, muy inteligente, muy respetuoso del otro y con muchos deseos de que la cosa funcione, entonces puede que en algún momento algo haya fracasado, pero hay que buscar la solución. El tiempo ya está corriendo, no se puede perder", agregó al respecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?