EMOLTV

Ossa critica idea del PC de que Convención haga "caso omiso" del quórum de 2/3 y dice que quieren que "esto no funcione"

El titular de la Segpres cuestionó además que por un "error técnico" se anuncie una acusación constitucional en su contra y recordó que el Partido Comunista no estuvo a favor del acuerdo del 15 de noviembre que dio origen al proceso constituyente.

08 de Julio de 2021 | 10:23 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Luego de que los convencionales del Partido Comunista (PC) plantearan que el órgano puede "hacer caso omiso" del quórum de 2/3 fijado por el Congreso, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, cuestionó aquello, señalando que demuestra que aquellos no quieren que "esto no funcione".

"Eso vuelve a demostrar lo que quiere el PC, que esto no funcione, no estuvieron acuerdo con que existiera, llamaron a rodearla, no condenaron la violencia, pero se cae un enlace de Internet y pretenden una acusación constitucional y luego además quieren alterar los quórum (...) de aquí a una semana cada uno va a demostrar quién es", dijo Ossa a Tele 13 Radio.

Respecto a la idea de una acusación constitucional planteada en su contra por el PC, el titular de la Segpres expresó que "cuando sucede un error técnico se anuncia una acusación constitucional por el PC, que estaba en contra de la Asamblea Constitucional, estaba en contra de la reforma que creó esta Convención, que estuvo en contra del acuerdo del 15 de noviembre, que llamó a rodear la Convención, que no hizo condena alguna a la violencia".

"Yo creo que de verdad como país para mirarnos a los ojos y tener una deliberación razonable, tenemos que ser intelectualmente más honestos el uno con el otro, me quedo corto", apuntó.

Y si bien reconoció que el libelo es una herramienta que tienen los parlamentarios, añadió que "el Congreso tiene un trabajo que es legislar y vamos a dedicarle horas legislativas a algo que ocurre en la Convención, es decir, lo que ocurre en la Convención empieza a pautear al Congreso, yo creo que es el momento de hacer ciertas aclaraciones de quién es quién, quién tiene qué potestades, por supuesto que el Congreso no puede ser una caja de resonancia de lo que ocurre en la convención".

A su juicio, "hay hechos que ocurrieron el domingo que son infinitamente más graves que un error técnico, respecto de lo cual el PC no solo ha guardado silencio, sino que comentó, digámoslo cuando invitó a rodear la asamblea. El PC es el partido menos autorizado para velar por la Convención (...) yo los invitaría a legislar y no bailar al ritmo de lo que van oyendo en otro cuerpo colegiado".

Además, en Radio Universo el ministro explicó que "lo que vimos el domingo pasado, fue casi la imagen del Capitolio de Trump y eso es consecuencia de quienes hacen esas invitaciones (el PC) (...) Casi fue invadida la sede del Congreso Nacional por personas que querían manifestarse de forma violenta que es lo que ocurrió en el Capitolio".

Diferencias con el Senado

Ayer, tanto el Gobierno como parlamentarios de Chile Vamos acusaron que el Senado no colaboró inicialmente con la instalación de la Convención. Así, Ossa explicó a Tele 13 Radio que "el Salón de Honor es administrado por el Senado, nosotros hicimos con la en ese entonces presidenta del Senado Adriana Muñoz un convenio que es público, que todos conocen, hubo una ceremonia, para efectos que colaboraran como en la Cámara de Diputados".

"Sin embargo, el miércoles cuando solicitamos que pusieran a disposición el Senado ciertos secretarios para que ayudaran a Carmen Gloria Valladares se nos dijo que no, diciendo que no habíamos pedido nada concreto salvo los espacios físicos, hasta el miércoles los espacios físicos del Salón de Honor estaban a disposición", agregó.

Posteriormente, Ossa reveló que el viernes pidieron al Senado, que permitiera que Valladares "pueda salir (el domingo) de detrás de las columnas a la testera, sólo tiene que abrir la puerta para que eso ocurra", ante lo cual acusó que le habrían respondido que "'no tenemos que tener nada con la Convención'".

Consultado por las responsabilidades, el ministro comentó que "entiendo que se trató de una decisión unánime por parte de los comités el día viernes, entiendo que la sala fue prestada sólo por el día de ayer y hoy pudo sesionar de nuevo, así como pudo haberse hecho el lunes y bienvenido que ahora el Senado tenga esa voluntad de participación".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?