EMOLTV

Gobierno dice que declaración de la Convención pretende hacer "un punto político" y acusa fallas en "hechos factuales"

El titular de la Segegob, Jaime Bellolio, cuestionó el indulto a los "presos de la revuelta", afirmando que esto demuestra que "hay un grupo de personas que no cree en la independencia de los tribunales y del Poder Judicial".

09 de Julio de 2021 | 09:19 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Luego de que ayer la Convención Constitucional aprobara una declaración donde pide la liberación de las personas detenidas -"presos de la revuelta"- por participar en hechos de violencia en el marco del estallido social y la desmilitarización del Wallmapu, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, cuestionó el tema afirmando que se pretende hacer "un punto político" y acusando fallas en "hechos factuales" contenidos en la misma.

En entrevista con Radio Infinita, Bellolio afirmó que "es una declaración y convengamos que la Convención tiene un rol que es proponer al país una nueva Constitución y no declaraciones y esas declaraciones sus efectos son que ellos pretenden hacer un punto político evidentemente. La declaración en sí mismo tiene fallas graves de hechos factuales, una cosa son opiniones y otra cosa con hechos factuales".

En ese contexto, apuntó que entre las fallas están el que "en Chile no existen presos políticos, porque los presos políticos son personas que están presos por conciencia, no por haber cometido delitos graves como son las personas que intentaron asesinar a dos Carabineras y que lamentablemente el constitucionalista Atria dice que eso es necesario. No son personas los presos políticos quienes destruyen las pymes, queman y saquean los centros de las mismas ciudades y sus pymes, rompen el mobiliario público, queman los buses del Transantiago".

Y agregó que "después en los allanamientos a varias de esas personas se encontraron kilos de drogas, armas no inscritas, además una buena parte de los que hoy están en prisión preventiva, según datos de los tribunales, son 26, 17 de los cuales tenían antecedentes previos. Estamos hablando de personas que cometían delitos graves, muy graves".

"Nos están diciendo dos cosas, una que no tiene que ser imputable para una persona el intento de asesinato a dos Carabineras, porque se justifica en sus fines, esa es la verdadera razón, más encima dicen que lo que quieren hacer ahí es un indulto, hay una condena, quieren ir en contra de lo que la Fiscalía y los tribunales (..) En segundo lugar, quieren hacer una Aministía, cuestión que es contraria además no sólo a la Constitución, sino que además a tratados internacionales", sostuvo.

Además, el titular de la Segegob planteó que "ellos pueden hacer esa declaratoria, no fue unánime en ningún caso, ahora cuál es el impacto que tiene eso en términos jurídicos, es una mera declaratoria, así como la Cámara de Diputados hace con los proyectos de acuerdo, ellos hicieron esta declaración la aprobaron, todavía no tienen un reglamento lo cual llama un poquito la atención, porque hacen una declaración sin que haya un reglamento".

El ministro recordó que en el documento también se "dice que hay presos políticos desde el 2001 en el Wallmapu,que también tenían que dejar libre, por ejemplo, a los asesinos de los Luchsinger-Mackay y otros tantos más que ellos consideran, porque tampoco hacen un catastro de lo que ellos se refieren".

Finalmente, Bellolio recalcó que "lo que ahí se está demostrando es que hay un grupo de personas que no cree en la independencia de los tribunales, del Poder Judicial, y obviamente es una cuestión grave, que justifica la violencia como método de acción política, ambas cosas son contrarias en esencia a la democracia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?