EMOLTV

Entre la esperanza y la preocupación: El balance de los convencionales tras su primera semana en funciones

Luego de la compleja instalación del órgano que redactará la nueva Constitución, sus miembros coincidieron en que los primeros días fueron difíciles, pero confían en que podrán encauzar el trabajo.

10 de Julio de 2021 | 09:00 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los convencionales creen que el trabajo mejorará en los próximos días.

El Mercurio.
"Un carrusel de emociones". Así describió el debut de la Convención Constitucional uno de sus miembros, dando cuenta de la serie de hechos que marcaron los primeros días de trabajo del órgano que redactará la nueva Constitución, los cuales incluyeron una intensa ceremonia de instalación, un fallido comienzo y un áspero debate inicial.

En ese contexto, varios convencionales conversaron con Emol para hacer un balance de lo visto en esta primera semana, coincidiendo en que si bien las dificultades ocurridas al comienzo generaron preocupación, aún hay esperanzas de que el trabajo que deben realizar llegará a buen puerto.

Por ejemplo, Agustín Squella (IND-PL) comentó a este medio que "el balance no es positivo. No pudimos sesionar en condiciones normales de trabajo. Pareciera que el Gobierno hubiera entendido que su responsabilidad para con la Convención llegaba solo hasta el pasado domingo".

"Internamente tuvimos también algún grado de desorden e improvisación, pero confío en que mejoraremos", añadió, junto con advertir que "es muy poco tiempo para evaluar con justicia el grado de cumplimiento de mis expectativas, aunque, claro, me preocupa que aún no hayamos entrado a lo que realmente tiene prioridad".

Una visión distinta planteó Patricia Politzer (Independientes No Neutrales), quien sostuvo que "sin duda el balance es positivo, estamos trabajando y ayer logramos una declaración sobre un tema tremendamente complejo, con una amplísima mayoría. Así que es sin duda una semana llena de emociones, tensiones y con dolores de parto".

"No hay que olvidar que estamos en medio de una crisis política y social, sino probablemente no tendríamos una Convención comenzando a trabajar. Es muy importante tener este trasfondo siempre presente, esto no se instala en un mar calmo, tranquilo y soleado, sino que más bien en un mar turbulento", advirtió.

"Internamente tuvimos también algún grado de desorden e improvisación, pero confío en que mejoraremos".

Agustín Squella, convencional
En tanto, el convencional de la Lista del Pueblo, Manuel Woldarsky, manifestó que "yo estoy muy contento, mi balance es muy positivo. Existe un ánimo transversal entre las y los constituyentes en avanzar, trabajar, ponerse a disposición y buscar espacios para dialogar, me siento muy conforme".

"Estoy muy orgulloso además del trabajo de las y los constituyentes de la Lista del Pueblo, porque han demostrado que el mundo independiente es un sector de la población que no estaba representado y que ahora por fin debe ser incluido y está marcando la diferencia", agregó.

En la otra vereda, Geoconda Navarrete (RN) expresó que "soy siempre positiva y trato de ver el vaso medio lleno, hay mucha expectativa y el domingo fue un día histórico, republicano, fue el inicio de un nuevo comienzo. Lamentablemente se vio empañado por muchos hechos, no es lo que yo esperaba ni lo que esperaban cientos de chilenos".

En cuanto a las sesiones, subrayó que "fue un desorden absoluto, la mesa cambió muchas veces la forma de votar y las preguntas, por lo tanto, nosotros consideramos que es absolutamente inválido. No hay un registro escrito de qué se votó, no hay asistencia, no hay registro de qué votabas porque era a mano alzada".

Una mirada similar tuvo Cristián Monckeberg (RN), quien aseguró que "lo positivo de esta semana es que la Convención se instaló, porque había dificultades políticas y sanitarias y se logró con todas las complejidades que eso significó. Claramente fue una semana compleja, donde tuvimos que suspender sesiones".

"Después la mesa no estuvo a la altura, suspendiendo votaciones e improvisando la manera de llevar adelante las sesiones", lamentó, junto con aseverar que "se cumplieron las expectativas a medias. Lo positivo es que se instaló, lo negativo es que no funcionó como uno hubiera deseado, por responsabilidades de muchos".

Desde la Lista del Apruebo, el convencional Christian Viera (IND) afirmó que "una vez llegados nos dimos cuenta de lo que hay que construir, porque efectivamente no hay algo construido. ¿Qué es lo que esperaba? Para el domingo fue lo que se vio y mis expectativas se cumplieron, pero para el trabajo del lunes y martes fueron un fracaso".

"Eso fue decepcionante, por un lado había muchas esperanzas porque el domingo logramos avanzar, pero luego se vieron frustradas porque el lunes y martes no contábamos con las condiciones mínimas de funcionamiento. Y el miércoles y jueves, el balance es positivo, pero desafiante, porque ante la falta de reglas el ritmo es un poco más lento de lo deseable", destacó.

Expectativas sobre el futuro

Sobre cómo se desarrollará el debate en las próximas semanas, Squella comentó que "vamos a tener que mejorar en tal sentido. El problema es que los constituyentes estuvimos distribuidos nada menos que en cinco salas a la vez y eso dificultó mucho la forma y el fondo de los debates".

En ese sentido, espera "que todo mejore, tanto lo que depende del Gobierno como aquello que depende de la mesa, de cada constituyente en particular, o de los grupos que se han formado, algo que digo porque, al menos en mi caso, ese es solo un único grupo: el de los 154 compañeros y compañeras constituyentes".

"No integro allí ningún otro grupo, pero mi disposición es siempre la misma: relacionarme con todos ellos, conversar, e iniciar cuanto antes nuestro trabajo, un trabajo que es colectivo, por cierto, pero también colaborativo. Colaborativo entre los constituyentes y colaborativo también entre los grupos que se han formado", indicó.

Mientras, Politzer desestimó los temores que ha despertado esta primera semana en figuras como el ex Presidente de Uruguay, Pepe Mujica, quien señaló que temía que la Convención se transforme en una "bolsa de gatos". "Espero que le cambiemos esa impresión a la brevedad", indicó.

"No vamos a ser una bolsa de gatos, vamos a ser una Convención muy eficiente y le daremos una gran Constitución al pueblo de Chile", comentó la periodista, junto con recalcar que "veo a todos los constituyentes muy entusiasmados y apurados por comenzar el trabajo que nos compete".

En tanto, Woldarsky afirmó que "pese a la vergüenza mundial que nos hizo pasar el Gobierno con la instalación y el modo en cómo se enfrentó el inicio, creo que existe una voluntad de diálogo muy fructífera a la que yo le pongo mucha esperanza y por supuesto de mi parte toda la disposición a trabajar".

"Espero para el futuro mediato, y creo que lo vamos a lograr, una metodología de trabajo que permita salvar las dificultades de gestión".

Christian Viera, convencional
Por ello, el representante del Distrito 10 espera que los debates que se vienen en las próximas semanas "sean con altura de miras, que estemos en la posición de mejorar todo lo posible el sistema que nos rige, que hagamos posible lo que pensábamos que no se podía".

Para Monckeberg, entre los desafíos próximos "lo más urgente de lo que se nos viene es sacar adelante un reglamento, aunque sea provisorio o transitorio, que todos tengamos las reglas claras de cuándo sesionamos, cómo se vota y luego tendremos en un plazo breve el reglamento definitivo".

Mientras Viera recalcó que "lo que espero para el futuro mediato, y creo que lo vamos a lograr porque la mesa está comprometida en eso, es una metodología de trabajo que permita salvar las dificultades de gestión en el funcionamiento de la Convención".

En cuanto al debate, el abogado constitucionalista comentó que "esperaba que se diera en los términos en que se dio, aunque lo que me sorprendió fue la actitud tan disciplinadamente hostil a las deliberaciones de la mesa de la derecha. Pensé que iba a haber más apertura desde ese mundo".

Una visión distinta planteó el convencional Ruggero Cozzi (RN), quien aseguró que en la semana "hubo demasiados hitos negativos: las pifias de algunos constituyentes al himno nacional; la falta de transparencia, desorden y arbitrariedad en las votaciones del día miércoles; y sobre todo, la aprobación el día jueves de una declaración que falta a la verdad pues en Chile no hay presos políticos".

"Dicho lo anterior, destacó la iniciativa de ampliar la mesa a 5 vicepresidencias que le den representación, inclusión y participación a los distintos grupos dentro de la Convención. Los constituyentes de RN dimos nuestro apoyo a esa moción. Espero que la próxima semana se ponga como prioridad tener normas básicas de funcionamiento, aprobar un reglamento en 30 días", concluyó.

Adriana Ampuero, constituyente por el Distrito 26, coincidió con esa apreciación. "Esperamos poder iniciar un trabajo que fue entorpecido por la falta de voluntad y responsabilidad política de otorgarnos las mínimas facultades técnicas y sanitarias para funcionar. Es una tremenda responsabilidad que se vio empañada por terceros, pero también destaco la voluntad implacable de las y los convencionales Por trabajar en este proceso a punta de buena voluntad y compromiso", dijo.

Y agregó: "El debate parte de cero, sin reglas, y eso es por supuesto algo en lo que tenemos que trabajar inmediatamente y hace también que el debate sea más lento y engorroso, pero destaco una vez más la buena voluntad y disposición de los convencionales para avanzar en ello pese a las dificultades".

Por último, Giovanna Roa, del Distrito 10, planteó que "la primera semana fue bastante vertiginosa, pasamos de tener momentos muy bonitos y llenos de esperanza como el del día de la instalación a un terrible chascarro por la negligencia del Gobierno. Pero de todas maneras se hizo un buen trabajo, estamos aprendiendo, la mesa ha sabido manejar esta primera semana de tanta incertidumbre conduciendo políticamente y ordenando la estructura".

"Creo que haber podido aunar voluntades y tener un diálogo político democrático entre las fuerzas independientes y las militantes demuestra que hay mucha esperanza en este proceso, que vamos a ser capaces de llevarlo y espero que a partir de la próxima semana cuando empecemos el trabajo sobre reglamento podamos seguir con esa voluntad de trabajo conjunto, de colaboración, que estoy segura que va a permitir escribir una nueva Constitución que refleje a todos los chilenos y chilenas", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?