EMOLTV

Narváez acusa "boicot" del Gobierno en instalación de la Convención y dice que ministro Ossa debe renunciar

La candidata planteó una tesis al respecto, señalando que "generar una sensación de inestabilidad (...) puede terminar polarizando mucho al país y pensando que una vez más instalando el temor y la inestabilidad pueden ellos controlar la situación".

11 de Julio de 2021 | 15:06 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
La candidata presidencial del PS, PPD, PL y Nuevo Trato, Paula Narváez, acusó este domingo un "boicot" del Gobierno tras los problemas de instalación de la Convención Constitucional, asegurando de paso que el titular de la Segpres, Juan José Ossa, debe renunciar.

"Este es un Gobierno que nunca fue ni estuvo a favor del proceso constituyente (...) el ministro Chadwick dijo 'no se preocupen, porque proceso constituyente aquí no va a haber', que hicieron en las calles exigirlo. Ese mismo ethos es consistente con las acciones del Gobierno hoy, fueron ellos representantes del Rechazo, muchos de sus ministros incluso representantes del Rechazo, que hoy además paradójicamente están dentro de la Convención. Es posible pensar que en realidad han tratado con un poquito de displicencia y un interés incluso más allá, puedo decirlo, de boicot de la Convención Constituyente, en un hecho que me parece una irresponsabilidad", afirmó en el programa Mesa Central de Canal 13.

En ese contexto, la también ex ministra lanzó una hipótesis al respecto: "Me parece que generar una sensación de inestabilidad y de no canalización del trabajo de la Convención puede terminar polarizando mucho al país y pensando que una vez más instalando el temor y la inestabilidad pueden ellos controlar la situación".

Respecto a la acusación impulsada por el PC contra el titular de la Segpres, consideró que "ésta es una atribución que tiene sin lugar a dudas la Cámara y tiene que hacer uso de sus atribuciones y ellos estudiarán si existen los antecedentes suficientes para llevar adelante esa acusación constitucional. Sin embargo, a mí el punto que me parece importante hacer es el Gobierno fallido que tenemos, si eso amerita una acusación constitucional lo tendrán que evaluar los diputados, si eso tiene que ver con un interés político más contingente será parte del análisis".

A su juicio, "lo que no podemos dejar fuera es que el Gobierno expuesto a tener que implementar la Convención como uno de los hechos políticos más relevantes de nuestra historia reciente y que haya tenido esta negligencia para enfrentarlo, yo creo que simplemente es imperdonable".

"El Gobierno de Chile ha fallado una vez más en entregar garantías mínimas de funcionamiento a una institución política como es la Convención Constituyente, denegando de esta manera. No sé si es desidia, uno puede juzgar atribuciones o es simplemente incompetencia total y absoluta, yo creo que el punto está puesto ahí", apuntó.

Consultada por si todavía debería renunciar el ministro Ossa, la ex ministra consideró que "sí", agregando que "si usted tiene a cargo la responsabilidad política de un proceso de esta envergadura y eso falla de la manera en que falló, claramente". A la vez que criticó que se estén pasando recursos al delegado presidencial a días de que asuman los nuevos gobernadores regionales.
En relación a la declaración por la liberación de "los presos de la revuelta", la candidata planteó que "ha habido un trato discriminatorio en ciertos casos y no ha habido justicia en muchos casos (...) el no debido proceso, la denegación de justicia, la dilación de los casos, el uso excesivo de la prisión preventiva, toda una aplicación de justicia que es discriminatoria a un cierto grupo de la población, donde es dable pensar que las causas de esa actuación de la no justicia, la denegación de justicia tiene una raíz de carácter político".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?