EMOLTV

Grupo de convencionales anuncian querella contra Carabineros tras detención de dos miembros del órgano

Acusan que los funcionarios policiales incumplieron el protocolo de Control de Orden Público durante la manifestación llevada a cabo este jueves frente a la catedral, por parte de familiares de detenidos en el contexto del estallido social.

15 de Julio de 2021 | 23:49 | Por Ignacio Guerra y Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
Un grupo de convencionales de la Lista del Pueblo y del Partido Comunista anunciaron la presentación de una querella en contra de Carabineros luego de que este jueves, en medio de una manifestación, dos integrantes de la Convención Constitucional (Manuel Woldasky y Alejandra Pérez) fueran detenidos y llevados a una comisaría.

Asimismo, acusan que otras tres convencionales ( Valentina Miranda, Carolina Videla e Isabel Godoy) fueron agredidas por funcionarios policiales y que este viernes acudirán a constatar lesiones. La acción judicial será por incumplir los protocolos de Control de Orden Público de la institución uniformada.


Al respecto, Miranda (PC) señaló que "pudieron ser testigos de lo que ocurrió en la Plaza de Armas, donde Carabineros con fuerza desmedida y sin respetar sus propios protocolos arremete contra los constituyentes, dejando dos detenidos y a nueve de la Asamblea Nacional (de familiares de 'presos de la revuelta'), y además agrede a otras tres convencionales más".

"Es por ello que a pesar de que no fuimos detenidos tenemos hematomas en nuestros cuerpos, y el día de mañana vamos a ir a constatar lesiones. Y hacemos el anuncio de que este fin de semana vamos a interponer una querella por la falta de protocolos que hoy incumplió Carabineros de Chile y por esta fuerza desmedida que se ocupa del día de hoy en una manifestación que era completamente pacífica, donde habían tres mujeres adultas mayores encadenadas a la catedral. Así que anunciamos esa querella y nos seguimos poniendo a disposición de esta movilización que es por la libertad de los presos y presas políticos que existen hoy día en Chile", agregó.

Por su parte, Videla indicó que "nosotros fuimos agredidos (..) Estábamos acompañando a estas tres mujeres que estaban encadenadas en las puertas de la catedral, cuando llega este contingente de Fuerzas Especiales y sin mediar ningún tipo de diálogo arremeten contra nosotros, con sus brazos doblados sobre nuestros cuellos, contra la pared de la iglesia. Luego, cuando intento evitar que se llevaran a la compañera constituyente Alejandra Pérez, uno de los carabineros me golpea, doblando mi pierna y tirándome al suelo".

Woldasky, en tanto, reforzó la idea de presentar la querella y condenó la situación que le tocó vivir esta jornada. "Es indispensable que de una vez por todas paremos con esta lógica de que Carabineros puede hacer lo que quiere. Nosotros no somos presa de Carabineros y es es lo que hemos visto hoy, actuaron sin razón, sin que existiera algún disturbio público, no hubo ningún desorden y además nos identificamos. Lo que ocurrió hoy es inaceptable pero al mismo tiempo es una muestra de lo que ocurre en todo Chile, incluido el Wallmapu", sostuvo.


Mientras que Pérez afirmó que "vamos todos con la querella". "Estábamos siendo todos golpeados y no entendía lo que estaba pasando. La verdad es que yo miré a los ojos a un carabinero y le pedí que por favor nos diera tiempo para dialogar. No había nada que nos permitiera dialogar. Ellos se bajaron y en cosa de segundos eran 50 rodeándonos. Empezaron a hacer una lucha de cuerpo contra nosotros, contra las mujeres", relató.

Hasta ahora, la institución policial ha señalado que actuó "ante los desórdenes en la vía pública y por oponerse a la acción de Carabineros de servicio" "Estas personas pusieron resistencia a la actuación policial y dada esa flagrancia fueron conducidos, según los protocolos habituales, hasta la unidad de Carabineros", aseguró durante la tarde el teniente coronel Ricardo Alvarado, subprefecto de los servicios Prefectura Central.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?