EMOLTV

Ética, DD.HH., Transparencia y Descentralización: Las comisiones que aprobó la Convención y cómo funcionarán

El organismo aprobó nueve instancias temporales definiendo ya cómo será su forma de trabajo y la próxima semana terminarán de fijar sus procedimientos. Ya está establecido que deben ser paritarias y plurinacionales.

16 de Julio de 2021 | 10:44 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen
Aton
La Convención Constitucional ya avanzó en definir cómo será su forma de trabajo y lo primero que hizo esta semana fue aprobar la propuesta de reglamento temporal que entregó la mesa liderada por la presidenta Elisa Loncon y el vicepresidente Jaime Bassa. Con ello fijaron también, cuáles serán las primeras comisiones provisorias.

Son nueve las mesas de trabajo que acordaron siendo aprobadas la mayoría de ellas con amplía mayoría y de forma transversal. Presupuesto y Administración Interior, Reglamento y Ética son las tres que se aprobaron el martes junto con la creación de un Comité Externo de Asignaciones.

Todas ellas ya deberán a comenzar a funcionar el próximo día lunes por la tarde, ya que el Pleno sesionará por las mañanas, según lo fijaron los convencionales. Además tendrán un plazo máximo de 30 días para sus primeras definiciones.

Según se estableció, la Comisión de Reglamento será conformada por 31 personas; mientras que las comisiones de Ética y Presupuesto contarán con 17 integrantes cada una. Todas serán paritarias y en ese mismo tenor deberá ser su coordinación, la que además deberá considerar que uno de los dos debe ser de una región distinta a la Metropolitana. Y entre sus miembros debe haber representantes de los escaños reservados.

Por otro lado, el comité externo, que será un órgano independiente encargado de los criterios de uso y administración de las asignaciones establecidas en el presupuesto del funcionamiento de la Convención, está compuesto por cinco funcionarios o funcionarias de carrera, que cuenten con calificación máxima en sus últimas tres evaluaciones anuales y un mínimo de cinco años de experiencia en las siguientes reparticiones públicas: Contraloría General de la República, Consejo para la Transparencia, Tesorería General de la República, Cámara de Diputados y Senado. Entre ellos debe haber además un profesional indígena.

Luego en la jornada de ayer se aprobó el funcionamiento provisorio de otras seis comisiones: Comunicación, Información y transparencia; Participación Ciudadana, Participación Plurinacional y Educación; Descentralización y Participación y Consulta con los Pueblos Originarios.

Sus integrantes y normas de trabajo serán definidas a partir de la próxima semana según estableció la Convención. En esos días también se establecerán las nuevas vicepresidencias que se sumarán a la mesa y el mecanismo para nominarlos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?