EMOLTV

Emilio Graterón, el ex alcalde acusado por el regimen de atentar contra Maduro que fue acogido por la embajada chilena en Caracas

Es aliado del líder opositor Juan Guaidó y la ONU lo reconoció por su gestión en la Reducción de Riesgos de Desastres cuando era autoridad de Chacao.

17 de Julio de 2021 | 11:18 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Graterón en 2012 cuando aún era alcalde de Chacao.

La Segunda (archivo)
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile confirmó que acogió como huésped en la embajada de Caracas al opositor del régimen de Nicolás Maduro, Emilio Graterón tras la solicitud del líder opositor Juan Guaidó. A juicio de la Cancillería, sufre "persecución" y requiere que se "le brinde protección".

Pero ¿Quién es Graterón y qué lo llevó a ahora buscar refugio? Según el Ejecutivo venezolano él estaría vinculado una operación en la que aseguran participaron "paramilitares colombianos" para concretar un atentado contra el Mandatario el pasado 22 de junio durante un acto en Carabobo (norte del país).


Esto llevó que residente del Parlamento, de mayoría chavista, Jorge Rodríguez pidiera a la Fiscalía que emitiera órdenes de captura en contra de los dirigentes de Voluntad Popular entre los que está Graterón además de Gilber Caro, Luis Somaza y Hasler Iglesias.

Ex alcalde y reconocido por la ONU


El ahora huésped de la embajada chilena es graduado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con cursos avanzados en Estudios de Gestión, Filosofía , Derechos Humanos y Negociación; además es Doctor Honoris Causa de la Escuela Superior de la Universidad Internacional de Bruselas.

En 2008 el abogado fue electo alcalde de Chacao, localidad de la que desde el 2005 ya era concejal, y permaneció en el cargo hasta 2013. La misma ciudad había sido dirigida desde el 2000 por quien es considerado su mentor, Leopoldo López, reconocido líder de la oposición al régimen de Maduro.

En la carrera política de Graterón destaca haber sido integrante de un grupo disidente de Primero Justicia encabezado por López y Gerardo Blyde, que luego se desprendió del partido dando paso al nacimiento del grupo Justicia Popular que posteriormente se fusionó con el partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo. Sin embargo, tras algunas diferencias con la colectividad para ir como candidato a alcalde decidió renunciar a su militancia y lanzarse como independiente (apoyado por movimientos), quedándose con el 47,52% de los votos y logrando el sillón edilicio.

En su gestión fue reconocido por la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres por promover el fortalecimiento Chacao como un Municipio Resiliente, lo que lo llevó a recibir el reconocimiento "Líder Campeón" para América Latina de la Campaña Mundial Ciudades Resilientes 2010-2015.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?