EMOLTV

Emilio Graterón el último: Los 12 opositores a Nicolás Maduro que la embajada chilena en Caracas ha recibido como huéspedes

Desde el año 2017 los gobiernos de la ex Presidenta Michelle Bachelet y el Mandatario Sebastián Piñera han dado refugio a quienes están en contra del régimen chavista en Caracas.

17 de Julio de 2021 | 15:36 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
El Mercurio
Con la confirmación del ingreso de Emilio Graterón a la embajada de Chile en Caracas, él se convierte en el "huésped" número 12 que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha recibido en la residencia con sede en Venezuela desde el 2017.

Esto porque tanto desde el Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet como el actual Mandatario Sebastián Piñera, a través de sus cancilleres, han permitido acoger a diferentes opositores del régimen de Nicolás Maduro.

El primero en llegar al inmueble del Municipio de Chacao fue Roberto Enríquez, cuando el titular de Relaciones Exteriores era Heraldo Muñoz. Lo que lo llevó hasta allá fue la aparición de su nombre en un informe gubernamental que lo apuntaba como instigador de un presunto quiebre institucional, por la que tiene una orden de captura. Él, que ingresó como presidente del Partido Social Cristiano (Copei), aún permanece en la residencia del embajador o al menos no se ha notificado su salida.

Junto a Enríquez estuvo el diputado y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, recibido el 4 de noviembre de ese mismo año acusado de asociación e instigación pública continuada. Él dejó la casa en 9 de septiembre del año pasado.

Por otro lado, el 6 de septiembre de 2019 la Cancillería confirmó que Manuel Avendaño, coordinador de la oficina internacional del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ingresó en calidad de huésped a la embajada por estar presuntamente involucrados en una negociación ilegal que pretendía desistir del histórico reclamo que tiene Venezuela sobre el territorio Esequibo.

"La solicitud de resguardo del señor Avendaño está fundada en circunstancias políticas conocidas. Al igual que en casos anteriores, nuestro país actuará en consecuencia a los principios jurídicos y humanitarios que guían su política exterior", informó en ese momento el Ministerio de Relaciones Exteriores dirigido en ese momento por Teodoro Ribera. Según se ha conocido hasta ahora, no ha salido de la residencia.

Desde mediados de 2017, cinco magistrados designados por la Asamblea Nacional para el Tribunal Supremo de Venezuela también buscaron refugio en la embajada e incluso al salir llegaron a Chile y pidieron asilo político.

Se trató de Beatriz Ruiz Marín, Zuleima Del Valle González, Elenis Rodríguez Martínez, Luis Marcano Salazar y José Núñez Sifontes, quienes dejaron la embajada el 9 de octubre de ese año tras entrar en agosto en busca de protección, aunque no llegaron a solicitar el asilo político mientras permanecían en ese lugar.

Mientras que el 30 de abril de 2019 el opositor venezolano Leopoldo López y su familia ingresaron a la embajada de Chile en Caracas en calidad de "huéspedes", tiempo en que la Cancillería estaba al mano de Roberto Ampuero.

"Lilian Tintori y su hija (en ese momento de un año de edad) ingresaron como huéspedes a la residencia de nuestra misión diplomática en Caracas. Hace minutos se sumó su cónyuge, Leopoldo López, que permanece junto a su familia en dicho lugar", señaló en ese entonces el ministro de Relaciones Exteriores.

Todos ellos solo permanecieron unas horas en la casa del embajador y se trasladaron por "decisión personal" hacia la residencia española durante la misma jornada.

El líder de Voluntad Popular se entregó a las autoridades venezolanas en 2014, después de que un tribunal de Caracas ordenara detenerlo por instigar a la violencia como uno de los convocantes de una manifestación que terminó con tres muertos y decenas de heridos seis días antes. Antes de solicitar refugio cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, fue liberado por militares con un "indulto presidencial" de Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de cincuenta países.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?