EMOLTV

La máxima pronosticada para hoy es de 26 grados: ¿Cómo se explica esta temperatura en pleno invierno?

Según la Dirección Meteorológica de Chile, no se trata "a priori" de un fenómeno asociado al cambio climático y tampoco constituye un récord: en 2012 hubo una máxima de 28,4° en el mismo mes.

20 de Julio de 2021 | 10:04 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Aton (referencial)
El número sorprendió cuando apareció en las distintas herramientas que usan los ciudadanos para revisar la predicción climática: una máxima de 26° para este martes 20 de julio, en pleno invierno y en el seno de lo que suele ser el mes más frío del año.

"La temperatura máxima media de julio, es decir, el promedio aritmético de las últimas 30 temperaturas máximas del mes de julio es de 15,3°, por lo tanto sin duda escapa bastante al promedio climatológico", explica Luis Salazar desde la Dirección Meteorológica de Chile, quien señala que pese a la extrañeza que genera no se trata de un evento del todo excepcional.

Según explica el meteorólogo a Emol, se trata de fenómenos que "tienen cierta frecuencia en el tiempo" o "periodo de retorno" —que no es otra cosa que la distancia temporal entre un hecho y su ocurrencia posterior—, por lo que no generan una sorpresa absoluta.

"En este caso se debe a condiciones netamente meteorológicas: el fortalecimiento de la alta presión subtropical del Pacífico", detalla. "Eso produce un calentamiento extra y a veces puede venir acompañado de vientos que avanzan de codillera a valle y que también aumentan el calentamiento".

El número, de hecho, no constituye un récord: este se batió en julio de 2012, cuando en una jornada los termómetros de la comuna Quinta Normal llegaron a marcar 28,4°. "Son fenómenos que ocurren", dice Salazar. La cifra generó alarma porque llega en un contexto de extrema preocupación por el cambio climático, motivo al cual la predicción climática fue atribuida por muchos ciudadanos.

El meteorólogo explica que, "a priori", no se puede responsabilizar del fenómeno al calentamiento global. "Existe registro de un récord en junio de 1924", menciona. "Lo que sí se pregona del cambio climático es que los fenómenos extremos —como olas de calor, de frío, tormentas eléctricas, chubascos intensos o incendios forestales asociados a temperaturas extremas— se van a ir presentando cada vez con mayor frecuencia", cierra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?