EMOLTV

Encuentro del Presidente con Loncon y Bassa: El otro tema pendiente entre el Gobierno y la Convención

Casi a un mes de la instalación de la instancia que redactará la nueva Constitución, los contactos entre el órgano y el Ejecutivo han estado marcados por una serie de dificultades.

28 de Julio de 2021 | 08:00 | Por Felipe Vargas y Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio.
"Estamos trabajando sobre las emergencias que implican instalar la Convención". Con esa respuesta, la presidenta del órgano que debe escribir una propuesta de nueva Constitución, Elisa Loncon, desestimó la posibilidad de sostener una reunión con el Mandatario Sebastián Piñera en el corto plazo.

La inquietud sobre un encuentro entre el jefe de Estado y la nueva autoridad, el cual no se ha producido pese a que ya ha transcurrido casi un mes desde el inicio del trabajo de la institución, es un episodio más en una relación marcada por dificultades técnicas y presupuestarias.

Este martes, al ser consultada sobre una eventual cita, Loncon expresó a Radio Universo que "estamos instalando la Convención con prioridades urgentísimas y estamos sobre las prioridades. En este momento, estamos trabajando en toda la estructura interna y la verdad es que no damos abasto, porque somos dos personas".

Más tarde, llegó la visión de Piñera. Tras ser consultado sobre el tema, manifestó que "con respecto a la Convención Constituyente, por supuesto que estamos dispuestos y abiertos a recibir a las autoridades de esa Convención, a la presidenta, al vicepresidente y a la mesa. Las puertas de La Moneda están abiertas para todos".

Desde La Moneda, no obstante, afirman que la directiva de la Convención no ha solicitado una audiencia con el Presidente Piñera, tal y como suelen hacerlo ante el jefe de Estado otros actores como las mesas de la Cámara y el Senado, o incluso el Poder Judicial, con el fin de realizar saludos protocolares.

Con todo, fuentes de palacio destacan que es demasiado temprano para hacer un juicio sobre el devenir del trabajo de la Convención Constitucional, ya que recién han pasado unas pocas semanas desde que asumieron. Aunque recuerdan que se les dio un mandato, que es redactar una nueva Constitución, y no deben desviarse de aquello.

"Felicitaciones a Elisa Loncón por su elección como presidenta. Le deseo sabiduría, prudencia y fortaleza para guiar la Convención hacia una buena Constitución".

Sebastián Piñera, Presidente de la República
Hasta ahora, el único gesto que se ha producido entre ambos es el saludo por Twitter que envió el gobernante a Loncon, una vez que ella asumió como líder el pasado 4 de julio. "Le deseo sabiduría, prudencia y fortaleza para guiar la Convención hacia una buena Constitución, respetando su mandato y recogiendo nuestras tradiciones republicanas y valores de nuestro pueblo".

Los encuentros formales entre el Gobierno y la Convención han sido encabezados por el subsecretario de la Segpres, Max Pavéz, quien ha ido traspasando paulatinamente información sobre el manejo presupuestario del órgano, y por la secretaria ejecutiva, Catalina Parot, quien sostuvo una reunión junto a Loncon y el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, el 8 de julio.
También se puede mencionar una cita que mantuvieron con el ministro de Salud, Enrique Paris, quien acudió hasta la sede del Congreso Nacional en Santiago para ofrecer a los convencionales toda la ayuda necesaria para cumplir con los protocolos sanitarios, incluyendo la toma de exámenes de antígenos, entre otras medidas.

La distancia de la mesa y las otras audiencias

Durante la entrevista radial de ayer, Loncon advirtió que "no he recibido ningún saludo del Presidente, que quede claro", aunque tampoco desechó por completo la idea de juntarse. "Nosotros nunca tenemos una voz de nunca en nada, respondemos a una Convención y estamos calendarizando el trabajo. Hay mucho que hacer, también con las autoridades, así que no hablo de nunca".

También destacó que "hay muchas instituciones que nos vienen a ver y saludar. Creo que corresponde eso, porque somos una Convención que está naciendo y cuando nace algo, le damos los parabienes. Es bonito recibir a todas las instituciones que han ido a ofrecernos su apoyo y esos son los gestos que se necesitan en este momento".

La distancia que marcó la líder se enmarca en las críticas cruzadas que han sostenido con el Gobierno por la ejecución del presupuesto de la Convención. Este lunes, el subsecretario de la Segpres, Max Pavéz, realizó una advertencia al respecto, lo cual se sumó a la divulgación de una serie de gastos operativos que generaron polémica.

Tras conocer esa postura, la convencional señaló que "hay comentarios poco sanos en la prensa, que lo que hacen más bien en vez de reconocer los avances, quieren entorpecer con calificaciones que no son sanas (…) Ahí se nota la ausencia de colaboración del Gobierno, la crítica son los calificativos que sacan al respecto".

"Son palabras que salen del Gobierno, de la subsecretaría, respecto a los gastos. Lo que dicen que ya llevamos cuánto, o sea, nosotros llevamos tres semanas instaladas y todos los gastos han sido producto de la administración de la subsecretaría, entonces, se genera una confusión ahí", lamentó.

La molestia de Loncon se explica además por los problemas vistos al inicio de la Convención, donde el Gobierno reconoció que no otorgó todas las condiciones técnicas y materiales necesarias para el inicio del trabajo de la instancia, lo cual afectó seriamente a la imagen del poder constituyente y abrió dudas sobre un posible boicot entre convencionales de centroizquierda.

"Yo no he recibido ningún saludo del Presidente, que quede claro".

Elisa Loncon, presidenta de la Convención Constitucional
A ello se sumó la decisión del Ejecutivo de designar a Parot a cargo de la secretaría ejecutiva que ejerce el nexo con el Gobierno, la cual fue criticada por amplios sectores al interior de la Convención, que exigieron la presencia de un nombre consensuado y no el de una figura política.

Además, la mesa directiva ha mantenido una nutrida agenda de reuniones con otras instituciones. Sin ir más allá, la primera actividad formal que tuvo la directiva, el 6 de julio, fue con el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien ofreció las instalaciones de la casa de estudios para las sesiones.

Esa misma jornada, también recibieron a la directiva del Colegio Médico, con quienes abordaron la necesidad de elaborar un protocolo covid-19 para los convencionales. Al día siguiente, se reunieron con la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y al finalizar la primera semana hicieron lo mismo con las autoridades de la Cámara de Diputados.

En la lista de audiencias figuran además encuentros con los representantes del sistema de Naciones Unidas en Chile, con el rector de la Universidad Católica, con el Consejo para la Transparencia, la Contraloría General y la Defensoría de la Niñez. En todas esas citas se plantearon alternativas para facilitar el trabajo de la Convención.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?