EMOLTV

Parque Mapocho Río en Quinta Normal incluirá tres muros de escalada donados por Juan Pablo Mohr

"Es un orgullo para nosotros que haya compartido un proyecto que permitirá a la comunidad acercarse aún más al deporte", aseguró el ministro Felipe Ward. El espacio tendrá una extensión de 52 hectáreas en 9 kilómetros.

29 de Julio de 2021 | 08:00 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen

Obras del proyecto Mapocho Río.

El Mercurio
A través de la Fundación Deporte Libre, el montañista Juan Pablo Mohr había hecho una donación importante al Estado: el diseño de un proyecto de Rocódromo para el Parque Mapocho Río, que tendrá 52 hectáreas de extensión en 9 kilómetros de longitud y es el segundo proyecto urbano de mayor envergadura del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El destacado deportista, cuya desaparición y muerte en el K2 —la segunda montaña más alta del mundo— conmocionó al país, ya había participado de otros proyectos urbanos emblemáticos a través de su fundación, como fue la transformación de silos abandonados en el Parque de Los Reyes en muros de escalada.

Mapocho Río es el proyecto de obra urbana con áreas verdes más grande contemplado en el programa del Minvu, con $84 mil millones aproximados de inversión. Contó, además, con una alta involucración ciudadana: más de 2 mil asistentes a participaciones distribuidas en 12 diálogos territoriales, más cinco consultas en ferias y tres talleres con niños, niñas y adolescentes, además de una encuesta online.

El Rocódromo consistirá en tres muros de escalada con distintos niveles de dificultad para ser usados tanto por principiantes como por profesionales. El proyecto se emplazará en el tramo dos del parque en Quinta Normal. Se espera que su construcción se complete totalmente durante el primer trimestre de 2022, ya que actualmente lleva aproximadamente un 40% de avance.

"Es un orgullo para nosotros como ministerio que Juan Pablo Mohr, a través de la Fundación Deporte Libre, haya compartido un proyecto que permitirá a la comunidad acercarse aún más al deporte, en un parque urbano de estándar mundial que revitalizará un espacio tan importante en la Región Metropolitana", dice el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

Si bien el proyecto fue donado por la fundación de Mohr, fue el equipo de parques emblemáticos del Minvu quien diseñó las especialidades. La obra será la continuación del trabajo del montañista a orillas del río Mapocho.

"Construir y conservar las áreas verdes es sinónimo de abrir oportunidades y ofrecer una mayor integración social a las familias, y eso es lo que esperamos con nuestro futuro parque emblemático Mapocho Río", cierra Ward.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?