EMOLTV

Fiscal por decisión en caso SQM: "No fueron querellados por el SII, a pesar de reiterados oficios remitidos"

En febrero pasado, explicó Claudia Perivancich, el organismo fiscalizador reiteró su criterio de no ejercer acción y "en orden a no mantener permanentemente abierta una indagación, se comunica la decisión de no perseverar".

02 de Agosto de 2021 | 20:14 | Andrea Chaparro, El Mercurio.
imagen
El Mercurio (archivo)
"Las personas respecto de quienes se comunicó la decisión de no perseverar corresponde a quienes no fueron querellados por el Servicio de impuestos Internos", explicó a El Mercurio la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien dirige la investigación por el financiamiento ilegal de campañas políticas, más conocida como caso SQM.

Ello, al preguntársele sobre la decisión de no perseverar respecto de 34 personas indagadas por delitos tributarios, entre ellas el ex ministro del Interior bajo la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, Rodrigo Peñailillo.

La persecutora puntualizó que el organismo fiscalizador reiteró hace pocos meses que no accionaría en estos casos.

"A pesar de reiterados oficios remitidos a dicha entidad (el SII), el último fue respondido en febrero de este año, confirmando su criterio previo de no ejercer acción", expresó Perivancich. Por lo que, agregó, "en cumplimiento de nuestros propios instructivos internos y en orden a no mantener permanentemente abierta una indagación, se comunica la decisión de no perseverar ".

Además de Peñailillo, la decisión del Ministerio Público benefició también a Harold Correa (PPD), ex jefe de gabinete del ministro Nicolás Eyzaguirre cuando era titular de Educación y cercano a Peñailillo, así como de su socio en el estudio de abogados Harold's & Johns Business & Law Limitada, Alex Matute Johns, hermano del fallecido Jorge Matute.

La fiscalía investigó a Peñailillo y Correa porque aparecieron en la contabilidad de la empresa Asesorías y Negocios SpA (AyN), de Giorgio Martelli, quien fue condenado a 800 días de presidio remitido por delitos tributarios en un procedimiento abreviado, en 2017. Pena que ya está cumplida.

Uno de los hechos que el Ministerio Público le imputó fue la facilitación y emisión de 23 facturas a SQM Salar, mediante su empresa AyN en 2012 y 2013, que sumaban cerca de $246 millones, por servicios inexistentes y que, según los antecedentes reunidos en la investigación, fueron destinados a pagar parte de la precampaña de Bachelet. En sus declaraciones ante la fiscalía, el geógrafo sostuvo que el origen de AyN fue el financiamiento de varios profesionales que requerían tiempo para preparar información y análisis, con miras a "una nueva opción de gobierno", y que fue Peñailillo quien fijó su propio ingreso y el nombre de a quienes contratar.

Sin embargo, esa versión fue negada por Peñailillo en su oportunidad. Y, cuando declaró en 2015, el ex ministro dijo desconocer que a partir de sus informes se hubieran obtenido pagos de SQM Salar.

Junto con ellos, igualmente estaban en el listado del Ministerio Público personas vinculadas con la DC, RN y la UDI, entre otros.

En cuanto a la causa principal, comentó la fiscal Perivancich, "efectivamente estamos en pleno desarrollo de la audiencia de preparación de juicio oral desde el 1 de junio pasado".

Y entre los ocho acusados está el ex gerente de SQM, Patricio Contesse, el ex senador Pablo Longueira y el ex presidenciable del PRO, Marco Enríquez-Ominami, ME-O. Este último, además, actualmente enfrenta otro juicio oral por el eventual fraude en la rendición de sus gastos de campaña de 2013.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?