EMOLTV

Bassa: Polémicas han sido "puntuales" y "lo que sí refleja la realidad del Pleno son las comisiones"

El vicepresidente del órgano constitucional se muestra "conforme" con el trabajo realizado hasta el momento y satisfecho con la conformación de la mesa ampliada. "Estamos dando muestras de que es posible trabajar en la diversidad", dice.

04 de Agosto de 2021 | 17:42 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
El Mercurio
"Desde la mesa estamos dando muestras de que es posible trabajar en la diversidad, que los acuerdos democráticos se van construyendo desde la diferencia y no con el objetivo de llegar a un consenso determinado", aseguró en EmolTV este miércoles el vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa (IND-CS).

Y es que la mesa ampliada del órgano constitucional quedó integrada de forma heterogénea: un representante PS, una constituyente Colla y una Rapa Nui, alguien de Movimientos Sociales, una figura de Independientes No Neutrales, un convencional de la Lista del Pueblo y uno de la UDI. Aunque la elección no estuvo exenta de polémicas, el geometría final tiene "conforme" a Bassa.

"Ha generado una dinámica de trabajo colaborativo muy importante al interior de la mesa que se ha ido proyectando también hacia los distintos sectores que cada una de esas vicepresidencias representan", contó Bassa, y precisó que se ha irradiado también hacia el trabajo de las comisiones.

Y es que los niveles de acuerdo alcanzados en estas instancias, muchas veces adoptadas por unanimidad, han generado sorpresa, sobre todo en el contexto de las recurrentes polémicas que provienen de la asamblea: las polémicas entre Teresa Marinovic y la machi Francisca Linconao, la repartición de "Negritas" por parte de Vamos por Chile y las tensiones entre el FA y el PC por los cargos de representación.

"Son polémicas y diferencias más bien menores, que no representan los diálogos que se han ido construyendo al interior de la constituyente", aseguró Bassa. "Se ha caracterizado (a la Convención), especialmente por redes sociales y medios, a partir de algunas polémicas bien puntuales —algunas más importantes que otras, pero siguen siendo puntuales— y yo creo que no reflejan la realidad del trabajo en el Pleno", añadió.

"La sociedad chilena tiene una deuda importante con los Derechos Humanos. No hemos sido lo suficientemente honestos para reconocer que se ha instalado una cultura de la relativización"

Jaime Bassa
"Ahora estamos viendo que lo que sí refleja la realidad del Pleno se está manifestando en las comisiones, y ahora lo vemos con más claridad: no están estas polémicas que muchas veces se levantan artificialmente para la galería, sino que están trabajando, tomando decisiones en muchos casos por unanimidad, eligiendo coordinadores por aclamación porque todos están de acuerdo. Eso, creo yo, demuestra el ánimo y el espíritu colaborativo que se ha logrado instalar", apuntó.

Una de las polémicas más recientes tiene que ver con la participación del convencional Jorge Arancibia (IND-UDI) en la comisión de Derechos Humanos debido a su vínculo con el gobierno dictatorial de Augusto Pinochet. Al respecto, Bassa señaló que "el punto no es incluir o no incluir a todos en una discusión como esta: el punto está en determinar cuáles son los discursos que quedan fuera". Además destacó que "la sociedad chilena tiene una deuda importante con los Derechos Humanos".

Revisa la entrevista completa en EmolTV.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?