EMOLTV

Dougnac dice que está "volviendo el funcionamiento habitual" en hospitales: Desafío es reducir déficit de 300 mil cirugías

El subsecretario de Redes Asistenciales comentó que "hemos trazado un plan de disminución o de intento de disminución de las listas de espera".

05 de Agosto de 2021 | 15:03 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
Ante la constante baja de contagios y casos activos de covid-19 en el país, el uso de camas también ha disminuido y, según señaló hoy el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, está "volviendo a lo que es un funcionamiento relativamente habitual de los hospitales".

Dougnac recordó que "en algún minuto estuvimos tremendamente exigidos, más de 4.550 camas de cuidados intensivos implementadas y habilitadas, y eso requirió que todos los hospitales se volcaran con toda su infraestructura y con todo el personas a la resolución de la patología covid, que era lo que los estaba afectando mayormente".

"Sin embargo, nosotros mantuvimos siempre atención para los pacientes de urgencia quirúrgicos y no quirúrgicos", destacó. Con todo, comentó que "hoy día que las cosas están un poquito mejor, estamos reconvirtiendo camas, volviendo a lo que es un funcionamiento relativamente habitual de los hospitales, recuperando pabellones quirúrgicos, recuperando salas de recuperación y hemos trazado un plan de disminución o de intento de disminución de las listas de espera".

El plan para el desafío de las listas de espera

Así, el primer desafío en cuanto a listas de espera, "es recuperar la capacidad productiva que tienen cada uno de nuestros centros hospitalarios por esta reconversión obligada que tuvimos. En segundo lugar, generar nuevas instancias para aumentar esa productividad".

"En ese sentido, hay tres líneas de trabajo que hemos desarrollado, una relacionada a las intervenciones quirúrgicas, hay que conocer que más o menos hay 300 mil cirugías que están atrasadas, pero para dimensionar eso tengo que decir que el país en condiciones habituales es capaz de resolver, más o menos, 480 mil cirugías al año, algo así como 40 mil mensuales", dijo.

Por ello, recalcó que "la magnitud del desafío es enorme" al tener un déficit de 300 mil cirugías. "Además de las 40 mil cirugías que hacemos normalmente, tenemos que ir disminuyendo este exceso que se ha producido".

"Hay que conocer que más o menos hay 300 mil cirugías que están atrasadas, pero para dimensionar eso tengo que decir que el país en condiciones habituales es capaz de resolver, más o menos, 480 mil cirugías al año, algo así como 40 mil mensuales".

Alberto Dougnac
"Para eso hemos dispuesto de mecanismos de producción fuera de erario, fines de semana y, además, contamos con un fondo de US$150 millones que se ha dispuesto específicamente para disponer este trabajo fuera de erario, y también para que universidades y hospitales institucionales puedan colaborar con la resolución de listas de espera quirúrgica", acotó el subsecretario.

También subrayó que hay "una lista de espera que es menos conocida, que es de atención de especialistas. Esta lista de espera también es de una cantidad considerable y se ha producido producto de las propias restricciones de la pandemia".

"Hemos diseñado también programas de recuperación de listas de espera a través de consultas de extensión de horarios en los hospitales y en las instituciones de segundo nivel, además de la implementación de sistemas telemáticos. Eso es bien importante de decir, es una nueva tecnología que nos ha ayudado mucho a disminuir ciertas patologías", añadió.

Finalmente, la tercera gran lista de espera "es la odontológica, que normalmente la dejamos en un segundo plano, pero es extraordinariamente importante. También estamos haciendo grandes esfuerzos para ir disminuyendo esa brecha y que todo el mundo tenga atención de salud en todos los ámbitos que se merece".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?