EMOLTV

Galli: "Pudimos haber detenido a Huenchullán sin violencia. Hemos sido bastante críticos de las resoluciones judiciales"

El subsecretario del Interior sostiene que "yo creo que el Estado de Derecho se juega con las reglas de la democracia, aquí hay órdenes judiciales y las policías actúan conforme a sus protocolos".

08 de Agosto de 2021 | 15:25 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio
Esta mañana el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, se refirió al vocero de la comunidad Temucuicui, Jorge Huenchullán, señalando que "pudimos haber tenido a Jorge Huenchullán detenido sin violencia".

El comunero mapuche, actualmente se encuentra prófugo de la justicia, luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco rechazara el recurso de amparo presentado por su defensa y confirmara su prisión preventiva (medida cautelar decretada tras ser imputado por tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego y de municiones) y no se pudiera llevar a cabo su aprehensión tras un fallido operativo.

"Hemos sido bastante críticos de las resoluciones judiciales en el último tiempo", dijo en entrevista con Mesa Central y sostuvo que "Jorge Huenchullán llegó a un hospital contagiado de covid-19. Nosotros compartimos el que se recuperara plenamente de su enfermedad antes de proceder a cualquier cosa, pero cuando estaba recuperado le dijimos al Tribunal, junto con la Fiscalía 'es hora de detenerlo y ponerlo a disposición de la justicia para que responda'".

Según el subsecretario, también debe responder por "los bienes que tiene, las camionetas de alto valor, la construcción de una piscina en Temucuicui, todo declarando un ingreso de menos de $300 mil pesos".

"La verdad es que yo esperaría una acción de todo el Estado que dé cuenta de la gravedad de los hechos que allí se detectaron", dijo.

Añadió que "yo creo que el Estado de Derecho se juega con las reglas de la democracia, aquí hay órdenes judiciales y las policías actúan conforme a sus protocolos. Obviamente, cuando al frente tenemos personas que no tienen ni un segundo de duda de disparar a matar con armas de alto calibre, arma de guerra, pero en cambio las policías tienen que usar las armas solo en legítima defensa o para el cumplimiento de sus funciones no son iguales las condiciones".

No obstante, explicó al medio que "yo creo que está bien que no lo sean, nosotros tenemos que actuar con las reglas del Estado de Derecho y, por lo tanto, a esa persona que se le acusa de un grave delito, bueno se le va a poner a disposición de un Tribunal sano y salvo para que sea ese tribunal el que juzgue con forme a las pruebas, grabaciones, drogas que se incautó, patrimonio que es inexplicable. Que el Tribunal juzgue cu{al es la responsabilidad que le cabe".

Antecedentes


Fue el 7 de enero de este año cuando, en un operativo de la PDI en Temucuicui que culminó con el fallecimiento de uno de los uniformados, se encontró "1267 plantas plantas de marihuana, más de 12 kilos de drogas y armas lo que da cuenta de narcotráfico en el lugar", dijo Galli.

Y, en el "caso específico de Huenchullán, se le encontraron 500 plantas de marihuana. Una planta puede dar entre 500 gr y 2 kilos de drogas, por lo que podemos llegar a una tonelada de droga en el domicilio de esta persona, no es microtráfico, es narcotráfico".

En ese sentido, señaló que "se conocieron las grabaciones del mismo día 7 de enero cuando ingresó la PDI a Temucuicui en que Jorge Huenchullán llamaba a su pareja para decirle que esconda esas cosas, las armas y drogas".

En ese sentido, Galli dijo al medio que la solución es "actuar con toda la fuerza legítima del Estado, pero para eso necesitamos apoyo transversal y una distinción muy clara".

"Me gustaría hacer un llamado a las autoridades de las comunidades que están alrededor, a las autoridades mapuches de la comunidad, todas las comunidades que se distancien, que no sean cómplices del narcotráfico, si el narcotráfico no tiene nada que ver con el pueblo mapuche", añadió.

Y, aseveró que Jorge Henchullán es uno y su grupo familiar también son personas que están descritas en la querella que presentamos en junio de este año. 49 personas que nosotros creemos involucradas en una organización delictual dedicada al narcotráfico".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?