EMOLTV

Uso del Palacio Pereira en entredicho: ¿En qué se ha ocupado el otro recinto oficial de la Convención?

Pese a que en un inicio se pensó que el histórico edificio iba a ser un escenario clave para el trabajo del órgano, hasta ahora solo ha cumplido un rol secundario.

09 de Agosto de 2021 | 16:33 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
La decisión de la comisión de Reglamento de la Convención Constitucional de sesionar este lunes en la Universidad de Chile y no en la sede del Congreso Nacional en Santiago o el Palacio Pereira, reabrió el debate sobre las condiciones que otorgó el Gobierno para el trabajo del órgano que debe redactar la nueva Constitución.

La medida, dada a conocer en la sesión extraordinaria realizada el sábado pasado por uno de sus coordinadores, Daniel Bravo (Lista del Pueblo), fue adoptada luego de constatar los problemas de espacio que han tenido en el edificio del Parlamento en la capital, lo cual fue rechazado por convencionales de Vamos Chile.

De hecho, los miembros de ese bloque en la instancia protestaron por el cambio de sede y recordaron que el Palacio Pereira está en condiciones para desarrollar la cita. "Antes de tomar una decisión así, lo lógico es contar con un informe técnico que acredite que no se puede funcionar en el Palacio Pereira", dijo Marcela Cubillos (UDI).

En tanto, Constanza Hube (UDI) advirtió que la modificación puede pasar a llevar el marco jurídico de la Convención, ya que "la Constitución es clara en señalar que es el Presidente el que determina dónde vamos a sesionar y lo que determinó el Presidente en su decreto es que va a ser en el ex Congreso Nacional y el Palacio Pereira".

Sin embargo, la mayoría respaldó la idea. Mauricio Daza (IND) recalcó que "el Palacio Pereira ha demostrado ser un lugar que no está adecuadamente habilitado para estos efectos", algo que fue refrendado por Bárbara Sepúlveda (PC), quien dijo que "no hay infraestructura ni posibilidad de transmitir sesiones de otra manera".

En tanto, este lunes, Julio Álvarez (PS), indicó a EmolTV que "en el Palacio Pereira no hay manera de funcionar con una comisión. No están los espacios adecuados, no hay equipos de transmisión. Es decir, habría que intervenir el Palacio para poder hacerlo, porque lo intervinieron solo para tener salas de reuniones, incluso ya para eso tiene sus complejidades, no es un lugar sencillo o fácil".

En qué se ha usado el palacio

En ese contexto, cabe preguntarse en qué se ha ocupado el edificio ubicado en calle Huérfanos, el cual fue especialmente acondicionado para recibir a los constituyentes. Y es que más allá de las reuniones realizadas durante el primer día de funciones de la Convención, hay coincidencia en que el espacio no ha sido aprovechado al 100%.

El lunes 5 de julio, al día siguiente de la ceremonia de instalación, las primeras actividades se desarrollaron en sus salones. De hecho, el primer encuentro oficial entre el Gobierno y la mesa del órgano liderada por Elisa Loncon y Jaime Bassa se desarrolló en el tercer piso del recinto.

Asimismo, también se vieron las primeras reuniones de los distintos bloques. Los primeros en llegar fueron los de Vamos Chile, seguidos por la Lista del Pueblo, el Frente Amplio y el Colectivo Socialista, cuyos miembros fueron llegando de a poco para conocer el lugar.

Sin embargo, una vez que comenzaron las sesiones de pleno y las comisiones, las actividades se concentraron en el ex Congreso, dejando de lado los espacios del Palacio Pereira. De hecho, los convencionales decidieron almorzar en los jardines de la sede del Legislativo en la capital, lo cual provocó una polémica al respecto.

Una vez que se supo de las condiciones en la que los representantes estaban comiendo, desde el Ejecutivo recordaron que en el Palacio Pereira existe un espacio equipado para que puedan alimentarse adecuadamente, difundiendo fotos de un lugar que hasta ahora prácticamente no ha sido utilizado.

En esa línea, fuentes cercanas al equipo de la secretaría administrativa comentaron a Emol que el uso que le han dado los convencionales al palacio “ha sido justamente para el trabajo, reuniones y planificación de sus actividades”, destacando que tienen dos formatos de salas ejecutivas y puestos de trabajos a su disposición.

Hasta ahora, comentaron, se han ocupado salas para realizar reuniones por video conferencias, reuniones privadas, junta de conglomerados, bancadas y trabajo diario. "La gran mayoría de los bloques ha participado alguna vez en alguna reunión organizada o ha hecho uso de las dependencias", aseguraron.

También sostienen que es muy usada por los asesores de los convencionales. "Les dan mucho uso a las dependencias, muchos mantienen un trabajo diario, o incluso a veces se juntan entre asesores de diferentes posiciones políticas", destacaron, junto con recalcar que los dos espacios para almuerzos también han sido usados.

En cuanto a si existen las condiciones técnicas y sanitarias para sesionar en el Palacio Pereira, explicaron que, si un convencional quiere sesionar telemáticamente en una comisión, están las condiciones para realizar dicha acción, pero descartaron asegurar si hay espacio para que la totalidad de una instancia se reúna en el lugar.

"Hemos recibido requerimientos de algunos convencionales para sesionar conectados telemáticamente desde el Palacio", indicaron, aunque reiteraron que se desconoce si ha habido solicitudes formales ante la secretaría ejecutiva para que una comisión sesione presencialmente en Palacio Pereira.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?