EMOLTV

Gobernadora Naranjo y convocatoria de sesión que aprobó Dominga: "Fue una decisión muy apresurada del delegado"

La gobernadora regional de Coquimbo recalcó que "hay procesos judiciales en curso" y abordó su relación con el delegado, quien votó en contra del proyecto.

12 de Agosto de 2021 | 11:25 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Gobernadora regional de Coquimbo, Krist Naranjo.

El Mercurio
Luego de que ayer la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo, aprobara el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero portuario Dominga con 11 votos a favor y uno en contra, la gobernadora de la región, Krist Naranjo, dijo que "era de esperarse", pero que "fue una decisión y una solicitud muy apresurada de parte del delegado (presidencial) convocar a esta sesión".

En entrevista con Emol TV, aseguró que lo califica como apresurado, porque "hay procesos en curso, hay recursos de casación que están hoy en la Corte Suprema, entonces estábamos atentos a resoluciones que pudiera dar la Corte Suprema frente a este proyecto".

En ese sentido, señaló que tenía la esperanza de que no se votara primero por el apresuramiento. "Yo estoy en contra del proyecto. El contexto mismo donde se emplaza el proyecto tiene mucho que cuestionar, tenemos la reserva pingüino de Humboldt, valor internacional. Hay un tema bien profundo que es causa del impacto de estos megaproyectos", acusó.

Agregó que "consideramos que toda la costa a lo largo, desde la zona de Punta de Choros va a ser muy dañada por el proceso mismo de devolución de agua salinas al mar con químicos, entonces estamos irrumpiendo queramos o no la reserva misma, que es lo más valioso que existe en la zona".

Asimismo, dijo que su propuesta como gobierno regional, es ir a una región sustentable (....) debemos proyectarnos hacia un desarrollo sustentable".

Por lo mismo, recalcó que las instancias "deben respetarse primeramente y no debió hacerse, ya que genera todo esto que vimos ayer. Nosotros teníamos protestas fuera de la gobernación. Son cursos legales que deberían respetarse un poco más".

Por otro lado, se refirió al voto en contra del delegado presidencial, Pablo Herman: "Me asombró un poco, porque como él estaba convocando a la reunión finalmente, es un poco contradictorio".

Y, en cuanto a los procesos que quedan pendientes dijo que "creo que no va a haber mucho cambio a la votación de ayer, el proceso se va a seguir, me parece que la próxima semana esa votación y, de todas formas, nosotros esperamos el pronunciamiento de la Corte Suprema que finalmente los recursos legales son los que van a validar el proceso, cómo va a seguir".

Análisis del cargo y relación con el delegado


Por otro lado, Naranjo se refirió a cómo ha sido su experiencia en el cargo -la que calificó como "intensa"- y a su relación con el cargo de delegado presidencial.

"Nos hemos encontrado con muchas problemáticas internas que resolver. No olvidemos que acá hay procesos en curso por la anteriores administraciones, ha sido un tema fundamental a tratar, hacerle seguimiento a estas instancias (...) es un tema recurrente en algunas administraciones públicas, de municipios. Como gobernación hemos tenido que seguir estos casos, ya sea el Papaya Gate o cajas de alimentos", mencionó.

En cuanto al cargo que tiene Herman, dijo que "se presta un poquito para confusión algunas veces, porque nosotros como gobernadores, yo como gobernadora, no tenemos algunas atribuciones muy claras aún y lo vivimos toda la asociación de gobernadores. Cada uno en las regiones tiene distintas problemáticas por no estar claros puntos importantes de las leyes de gobernanza" y que la "figura del delegado lamentablemente está limitando algunos proceso nuestros".

En términos personales, señaló que "no tengo un carácter muy, soy bastante afable en general, no soy a discutir, sino que más bien me parece que el diálogo y la conversación es esencial para llegar a acuerdos y entendernos bien, y desde esa perspectiva ha sido así, conversamos algunos temas y no tengo en su persona misma, no tengo nada que decir en contra" .

"Nosotros estamos nombrados en la Constitución en el artículo 11 como la mayor autoridad regional, entonces nosotros abocamos a eso, a enfocarnos y al final el tema de las atribuciones va a ser fundamental para contextualizarnos como una democracia más transparente y lo que espera la gente que ha votada por nosotros y tenemos que cumplir" .

A continuación puedes revisar la entrevista completa en Emol TV:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?