EMOLTV

Caso Vivanco: Ante tribunal y de manera pública declarará detective sindicado como uno de los posibles autores del disparo

La diligencia fue solicitada por su defensa. La fiscalía, en tanto, dispuso nuevas pericias para aclarar contradicciones surgidas en informes sobre la trayectoria de la bala.

12 de Agosto de 2021 | 20:09 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen

Las diligencias están a cargo del Labocar de Carabineros.

Aton
"Como se pide, se fija audiencia para efectos de recibir la declaración del imputado Leonel Contreras para el día 10 de septiembre de 2021 a las 10:00 horas, la que se desarrollará por videoconferencia".

La decisión del 12° Juzgado de Garantía de Santiago se adoptó tras el requerimiento realizado por la abogada Diana Correa, quien inicia una serie de gestiones —incluida esta testificación ante un tribunal y pública— con las que busca acreditar la inocencia de su representado.

Su cliente es el detective indagado en el caso de la subinspectora de la PDI Valeria Vivanco (25 años), quien murió el 13 de junio pasado, luego de recibir un disparo durante un operativo policial en La Granja.

A fines de julio, un mes después del crimen, un informe del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI estableció que el tiro mortal salió de un arma institucional, marca Jericho.

Contreras mantiene su versión respecto de que el tiro no fue percutado por él y su defensa sostiene que la posición del detective ese día habría hecho imposible un disparo hacia la víctima.

También en los últimos días se aclaró que no fue Contreras, como se dijo en un primer momento, quien hizo uso de una licencia médica tras lo ocurrido en el operativo, sino que fue otro policía. El detective permaneció en sus funciones hasta que fue suspendido.

Peritaje a ropa reveló disparo por la espalda


Paralelamente, el Ministerio Público sigue adelante con la investigación penal. El fiscal de Delitos Violentos de la zona metropolitana Sur, Christian Toledo, espera el resultado de una serie de peritajes antes de adoptar una nueva decisión en la causa.

En un comienzo los primeros imputados en el caso fueron dos jóvenes, pero esta semana recuperaron su libertad luego de que el caso se redireccionara hacia un compañero de la subinspectora.

Los análisis son clave, sobre todo, porque habría contradicciones respecto de la trayectoria de la bala que mató a Vivanco.

Un peritaje a la ropa de la víctima da cuenta del ingreso de la bala por la espalda y no por el frente, contradiciendo el resultado de la autopsia del Servicio Médico Legal (SML).

Por eso, el fiscal Toledo dispuso más diligencias, incluida una aclaración del SML y nuevos estudios en Labocar de Carabineros.

Informes balístico y de microanálisis


El persecutor explica que "el informe del SML de la autopsia hace referencia a una trayectoria del proyectil de ingreso zona abdominal, salida parte espalda posterior" y sobre eso, dice, "el Ministerio Público tiene que pedir una ampliación, una aclaración de esta información con el resultado, porque existen ahí algunas dudas".

Detalla, además el fiscal, el contenido de los informes balístico y el de microanálisis, indicando que "hacen un análisis de las vestimentas que portaba la subinspectora Vivanco" y refieren que, "cuando uno realiza un proceso de disparo el proyectil, cuando apenas sale de la pistola del revólver, tiene un mayor calor y también va acompañado de una mayor cantidad de gases que se expelen al momento del proceso del disparo, pólvora y otros elementos".

Y —sigue el investigador— según estos reportes, aunque en términos simples, "hay un 'chamuscamiento' de la vestimenta en la parte por donde ingresa, por el mayor calor, e impregnación de algunos elementos químicos, pero, por la parte delantera de la vestimenta de la subinspectora hay menor concentración. Y esa dinámica, descrita en estos peritajes, sería contraria a lo que dice el SML, es decir, una trayectoria de la parte posterior hacia la parte anterior de la subinspectora. Eso necesito ahora aclarar con el informe que se va a evacuar de la reconstitución de escena".

Imputados siguen indagados


Sobre los imputados que quedaron en libertad, el fiscal Toledo afirma que siguen en investigación: "El Ministerio Público entiende que tiene que modificarse la medida cautelar al arraigo nacional, al adulto debiera ser una firma mensual y al adolescente la sujeción al Sename. Con esas medidas cautelares se va a asegurar su comparecencia".

En ese sentido, recuerda que "existen elementos, como el vehículo en el que se desplazaban, y eso sí es un hecho efectivo y cierto, que (el automóvil) está involucrado en un homicidio, ocurrido en Puente Alto el día anterior al fallecimiento de la funcionaria de la PDI. Ese hecho y el hallazgo de una vainilla que coincide con elementos de ese otro hecho, no permiten dejarlos sin medidas cautelares en estos momentos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?