EMOLTV

Casi 120 mil votos e influencia en ocho distritos: El peso de los convencionales que se distanciaron de la Lista del Pueblo

En las últimas semanas, ocho representantes elegidos bajo el paraguas del movimiento se alejaron por diversos motivos, pero sobre todo por la aspiración presidencial del bloque.

17 de Agosto de 2021 | 18:29 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
De los 27 convencionales de la Lista del Pueblo (LDP) elegidos en las mega elecciones del 15 y 16 de mayo, ocho dejaron en pausa sus vínculos con el bloque por distintos motivos, aunque la mayoría lo hizo por la decisión de la orgánica de buscar competir en las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre.

La polémica decisión adoptada por la asamblea de la organización sobre quién debía ser su representante en la carrera hacia La Moneda terminó por agotar a algunos de sus representantes en el órgano, dado que dicha determinación los sacó de su objetivo principal, que es redactar una propuesta de nueva Constitución, según comentaron.

En total, de los 926.602 votos obtenidos por la lista en los comicios, los convencionales que se han alejado suman 120.233, equivalentes a un 12,97%. Sin embargo, el peso político es mayor, dado que varios de ellos forman parte de comisiones clave en la Convención, como la de Reglamento, Comunicaciones y Participación Popular.

El constituyente más votado del movimiento fue Francisco Caamaño, quien al momento de anunciar su decisión señaló que no participa en la Lista del Pueblo “desde que mostraron su interés en seguir participando con fines electorales en las parlamentarias y presidenciales".

El ingeniero en administración representa al distrito 14 y obtuvo 26.797 votos, equivalentes al 8,84%. Actualmente, forma parte de la comisión de Presupuestos y Administración Interior de la Convención y de la subcomisión que revisará el reglamento de administración interior que propondrá la instancia al pleno.

Su caso es similar al de Natalia Henríquez, quien expresó que "desde la fecha de su decisión (de la LDP) de iniciar un camino electoral para cargos parlamentarios y presidencial yo me marginé de la participación de la Lista Nacional, sin que esto afecte el compromiso y trabajo con mis compañeros y compañeras constituyentes electas".

En el distrito 9, la médica consiguió 17.856 votos, un 5,64% del total. Al inicio de la Convención, jugó un rol clave en la creación de un protocolo covid-19 y luego obtuvo los apoyos para lograr un cupo en la comisión de Reglamento, donde también forma parte de la subcomisión dedicada al vínculo con los otros grupos de trabajo.

Más diferencias

Un camino similar, pero más marcado, fue el que tomó el convencional del distrito 23, Helmut Martínez, quien reafirmó su "absoluta independencia", asegurando que si bien formó parte de una fusión de las listas independientes "Elije independiente" y la "Lista del Pueblo", ello fue "únicamente con fines electorales".

En esa línea, recalcó que no adscribió a "una ideología ni acuerdos políticos partidistas con ninguna de las dos listas". Martínez forma parte actualmente de la Comisión de Reglamento y en las elecciones de mayo fue electo con 7.218 votos, que fueron un 4,45% del total de sufragios en esa zona.

En la misma línea, la convencional del distrito 7, Camila Zárate, explicó que "ya no participo de las asambleas ni de las decisiones de la Lista del Pueblo". Cabe destacar que la egresada de derecho, que forma parte de la comisión de comunicaciones, fue electa con 18.939 votos (5,71%).

En tanto, Giovanna Grandón, distrito 12, también congeló su presencia en la LDP, dejando con un cupo menos al bloque en la comisión de Participación Popular. Conocida como "tía Pikachu", sacó 20.831 sufragios (5,66%).

La última en anunciar su alejamiento fue Loreto Vallejos (Distrito 15), quien decidió "no vincularme con dicho proceso", en referencia a la búsqueda de candidatos a la presidencial y parlamentaria. La profesora de Historia es coordinadora de la comisión de Comunicaciones y llegó al ex Congreso con 17.059 votos (9,42%).

Mientras, la primera en separarse de la LDP fue Elisa Giustinianovich, del Distrito 28, quien si bien no fue electa con gran caudal de votos (4.262), es una de las vicepresidentas de la Convención. Luego le siguió los pasos Rossana Loreto Vidal, del Distrito 20, que apuntó a diferencias de fondo con el resto de sus pares de la lista.

La semana pasada, Vidal explicó que "yo salí de esa colectividad, aunque creo que nunca estuve (...) Me di cuenta de que no era lo que me dijeron (…) si me invitan a escuchar Beethoven y luego me dicen que tengo que bailar salsa, no lo puedo hacer", dijo, quien obtuvo 11.533 votos (3,78%).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?