EMOLTV

El desafío del Servel de acercar los locales de votación a los domicilios tras el proyecto que se despachó del Congreso

Tras contar con el patrocinio del Ejecutivo, la iniciativa que quedó en condiciones de convertirse en ley busca incentivar la participación y debutaría en los comicios de noviembre, beneficiando en esa ocasión a cerca del 60% de los votantes.

18 de Agosto de 2021 | 20:04 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Desde ya se ha reconocido que no todos los electores quedarán cerca de su local en las próximas elecciones.

Aton
Por unanimidad en ambas cámaras y con el patrocinio del Gobierno, tras llegar a un acuerdo con el Servicio Electoral (Servel) a principios de este mes, el Congreso despachó hoy a ley un proyecto con el que se busca aumentar la participación y que debería debutar en noviembre, cuando se elija Presidente, parlamentarios y consejeros regionales.

Se trata de una iniciativa que fue presentada en 2019 por los diputados de Renovación Nacional Andrés Celis, Gonzalo Fuenzalida, Carlos Ignacio Kuschel, Andrés Longton, Andrés Molina, Hugo Rey, Alejandro Santana, Cristóbal Urruticoechea y la ahora senadora Marcela Sabat, con el cual se busca que los votantes puedan sufragar en el local más cercano a su domicilio.

La novedad de esta normativa que debería ser prontamente promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, según explicó el presidente del directorio del Servel, Andrés Tagle, al anunciar el proyecto, es que desaparece la asignación del elector a una mesa específica y se le fija primero un local para después ser ubicado en una mesa por cada elección, según orden alfabético.

Con esto, será necesario que los votantes revisen siempre antes de cada elección la mesa que les corresponderá. Esto, dice la norma, "para cada elección o plebiscito y al menos durante los veintidós días anteriores a su realización, dicho sistema deberá informar también el local de votación, con indicación de su dirección y la mesa receptora de sufragios donde le corresponderá votar a cada elector, y si ha sido designado como vocal de mesa o miembro de un colegio escrutador".

A su vez, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, quien celebró la aprobación del proyecto, explicó cómo deberá ponerse en práctica y advirtió que en noviembre no necesariamente todos los electores podrán sufragar cerca de su domicilio.

Según explicó esto se hará "mediante un proceso de georreferenciación que está analizando, estudiando, licitando, el Servicio Electoral. Y por cierto, quiero ser muy, muy claro: naturalmente para las próximas elecciones no todos los electores van a votar en el local más cercano, entre otras cosas, porque estos procesos son paulatinos".

Ossa profundizó: "Además, por una razón que escapa al examen del Servel que es la calidad del último domicilio, puede haber personas que tengan registrado como último domicilio alguno en el cual no viven en concreto, pero el esfuerzo nuestro es georreferenciar al máximo la posibilidad para que todos los electores puedan tener el lugar más cercano, especialmente los adultos mayores, de quienes hemos echado de menos su experiencia en las últimas votaciones".

"Nosotros estimamos que alrededor del 60% de los electores podrían votar en el local más cercano a su domicilio, además de aquellos que ya lo hacen. Pero por supuesto que viene ahora en adelante un reglamento del Servel que va a explicar cómo va a funcionar esto", recalcó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?