EMOLTV

Amonestación, censura y multas: Comisión de Ética de la Convención aprueba sanciones y creación de comité externo

El coordinador de la instancia, Marcos Barraza (PC), explicó a Emol que la entidad que revise la conducta de los constituyentes será constituida por una quina de personas externas al órgano que redactará la nueva Constitución.

20 de Agosto de 2021 | 18:31 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La comisión sesionó este viernes en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

Emol.
La comisión de Ética de la Convención Constitucional aprobó este viernes la creación de un comité externo que revise y evalúe la conducta de los miembros del órgano que debe redactar la nueva Constitución, junto con los tipos de sanciones que tendrán que asumir los constituyentes que no respeten las normas aprobadas por la instancia.

Al respecto, el coordinador del grupo de trabajo, Marcos Barraza (PC), explicó a Emol que "se aprobó que el comité de Ética sea constituido por personas externas, con requisitos de idoneidad. La comisión de Ética podrá proponer a partir de quienes postulen una quina de personas con las competencias requeridas".

A su juicio, "ello implica definir cuáles son las personas que cumplen con la idoneidad para administrar disciplina al interior de la Convención. Creo que el que sean personas externas objetiviza la aplicación de disciplina y le quita el sesgo entre las y los constituyentes si fuéramos nosotros los que tuviéramos que aplicar ética".

Asimismo, destacó que "las sanciones que fueron aprobadas son amonestaciones escritas, censura, que implica no ocupar cargos como presidente, vicepresidente o coordinador, tipos de suspensiones en el derecho a la palabra en comisiones, además de multas que van desde 15% a 30% de la dieta".

Barraza agregó que también se dispuso la posibilidad de enviar a los infractores a "cursos en instituciones del Estado en materia de igualdad de género, violaciones de DD.HH., discriminación, cuando se hayan incumplido esas normas".

Cabe destacar que durante el debate realizado esta jornada en la sede del Congreso Nacional en Santiago, la comisión detalló que la amonestación consistirá "en un llamado de atención formulado por escrito y con publicidad que se realiza al constituyente responsable de la infracción respectiva".

En tanto, la censura será "un reproche por escrito que se hace a la o el constituyente. Se hará con publicidad e informando al pleno de la sanción impuesta al responsable", recalcando que se trata de “una medida más severa que la amonestación".

En cuanto a las suspensiones, estas implicarían la inhabilitación para que un constituyente participe mediante deliberación en las comisiones en las que esté inscrito. Al recibir tres censuras, habrá suspensión de 15 días corridos sin derecho a voz y con derecho a voto.

Finalmente, sobre las sanciones pecuniarias, quedó establecido que estas serán complementarias a las medidas disciplinarias y que serán determinadas de acuerdo a la gravedad del hecho, partiendo desde un 10% de la dieta en los casos menos graves hasta un 30% del sueldo que reciben los convencionales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?